Extremadura
Los jóvenes extremeños rechazan el Elysium City o, al menos, deberían

La construcción de la nueva ciudad Elysium City no da esperanzas a los jóvenes de La Siberia extremeña que se ven obligados a emigrar cada año.
Elysium
Representación virtual del macroproyecto de ocio Elysium. Fuente: web de la empresa promotora.
Cofundador de Siberia Cultural. @grubiomz
9 jun 2022 07:30

Hace años que empezamos a escuchar en La Siberia Extremeña que un grupo inversor extranjero (Cora Alpha) estaba interesado en construir una nueva ciudad inteligente y autosuficiente a la orilla del embalse de García Sola, en el término municipal de Castilblanco. Lo que muchos no saben es que esta no es la primera vez que se proyecta en estos mismos terrenos un pelotazo urbanístico parecido. Desde un campo de golf, del que todavía podemos observar su intento de comenzar a construir, hasta el mismísimo Eurodisney, han sido varios los proyectos que han estado a punto de recaer en Castilblanco, pero siempre nos quedamos en el mismo sitio: a punto.

Especulación urbanística
“Elysium City” o la construcción de paraísos en Extremadura

El Macro Complejo de Ocio “Elysium City”, que la empresa californiana CORA ALPHA proyecta construir en el municipio de Castilblanco (Badajoz) bajo supuestos criterios de sostenibilidad, espera abrir en 2023.

La despoblación de nuestra comarca no es algo nuevo, en el medievo se crearon dos ferias anuales para fijar población, en el siglo XIV se llegó a 20.000 habitantes, en 1960 teníamos algo más de 50.000, ahora nos cuesta cerrar el año por encima de 20.000 y pronto será imposible. Quienes más sufrimos esto somos los jóvenes y ya estamos hartos.

Desde nuestra escolarización nos han enseñado que debíamos esforzarnos y estudiar lo máximo posible para, con suerte, encontrar trabajo y hacer nuestra vida muy lejos de nuestros pueblos. No hay sitio para las nuevas generaciones en una comarca que siempre se ha sacrificado por Extremadura. La Siberia anegó sus mejores tierras para regar las cosechas extremeñas y cerró la central nuclear de Valdecaballeros sin recibir nada a cambio y hoy seguimos el mismo camino.

No hay sitio para las nuevas generaciones en una comarca que siempre se ha sacrificado por Extremadura. La Siberia anegó sus mejores tierras para regar las cosechas extremeñas y cerró la central nuclear de Valdecaballeros sin recibir nada a cambio y hoy seguimos el mismo camino

Si el fin último de este proyecto fuera el desarrollo demográfico y económico de nuestros pueblos, ¿por qué no adaptar el proyecto a la realidad vital y territorial de la comarca? ¿Por qué no ampliar y modernizar los cascos urbanos ya existentes para acoger estos centros de estudios, hospitales, hoteles y parques tecnológicos en vez de crear una ciudad desde cero? Porque no es para nosotros, queridos amigos.

Este megaproyecto se construye como una ciudad totalmente nueva e independiente pensada para una nueva población, nuevas familias y nuevas empresas de otros puntos geográficos que no sienten ningún respeto por nuestra tierra, nuestra naturaleza y nuestra cultura. Aquí los habitantes de La Siberia únicamente interesan para ser la obra de mano barata que necesita su megaciudad.

Aquí los habitantes de La Siberia únicamente interesan para ser la obra de mano barata que necesita su megaciudad

¿De verdad los jóvenes extremeños siguen condenados a servir al señorito local y extranjero como llevan siglos haciendo? Parece ser que ese es el plan de empleo juvenil del PSOE-EX y del Presidente Vara, condenar a las nuevas generaciones a verse obligados a dejar de estudiar y lanzarse a un mercado laboral precario (como es el del turismo) para ser sirviente, camarero o crupier del viajero y señorito de turno con capacidad económica para pagarse la estancia en una especie de temporada alta constante. Aunque Vara tiene un Plan B por si nos vamos, convertir Extremadura en tierra de acogida de inmigrantes para seguir explotándolos en beneficio de las grandes fortunas y el expolio de nuestra tierra. Cuantos menos jóvenes, más placas, aerogeneradores, minas a cielo abierto y megaciudades podrán construir. 

Los alcaldes extremeños están atados de pies y manos por el bipartidismo estatal, por mucho que estén en contra de estos proyectos solo pueden asentir ante el gran jefe. El último en sucumbir ha sido Luis Salaya, alcalde de Cáceres, que, al primer toque de atención de Vara, no ha dudado en abandonar a sus vecinos en su lucha contra la mina de litio. Nuestros alcaldes llevan una década construyendo una Reserva de la Biosfera que la UNESCO deberá retirarnos el mismo día que se comience a construir el Elysium porque contraviene todos y cada uno de los principios de esta protección.

Minería
La Plataforma Salvemos La Montaña contesta a Luis Salaya
Esta es la reacción de la Plataforma ciudadana Salvemos la Montaña de Cáceres ante el cambio de postura del alcalde de la ciudad, Luis Salaya.

Pero no son ellos quienes se juegan su futuro y la posibilidad de desarrollarse vital y laboralmente en sus pueblos, sino nosotros, los jóvenes. Y somos quienes queremos forjar ese futuro y desarrollo de nuestra región con los extremeños en el centro y como soberanos de su tierra por primera vez en la historia. Hay un extremeñismo político y social naciendo y los jóvenes son sus principales motivadores.

Nuestra comarca y nuestra región se mueren, llevan décadas perdiendo población año tras año y las políticas demográficas de nuestro gobierno son inexistentes. Llevamos dos siglos regalando Extremadura a señoritos e inversores extranjeros que explotan nuestros recursos sin dejar ningún beneficio a largo plazo a nuestros vecinos, en el siglo XIX y XX no funcionó y en el XXI tampoco lo hará.

Llevamos dos siglos regalando Extremadura a señoritos e inversores extranjeros que explotan nuestros recursos sin dejar ningún beneficio a largo plazo a nuestros vecinos, en el siglo XIX y XX no funcionó y en el XXI tampoco lo hará

La única esperanza de esta tierra pasa porque la juventud reniegue de todos estos proyectos y comience a reivindicar una revolución industrial, agraria y académica que llevan siglos negándonos, porque no nos oponemos al desarrollo, nos oponemos al expolio. Solo entonces será posible que nuestros jóvenes encuentren empleos duraderos y de calidad para todo tipo de titulaciones, puedan desarrollar aquí sus proyectos familiares y consigan dar la vuelta a una tendencia demográfica que lleva 60 años en caída libre.

Nadie nos ha preguntado qué queremos nosotros, pero es sencillo de adivinar, queremos tener la oportunidad de vivir y trabajar en nuestros pueblos, en nuestro mundo rural, y poner a nuestra tierra, nuestra cultura y nuestra gente en el lugar que merecen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Acampada propalestina de Huelva: “Es increíble ver cómo hay gente que justifica el genocidio”
Emitimos estas Señales de Humo en medio del Campus de El Carmen, de la Universidad de Huelva, donde hay un grupo de estudiantes acampado hace varias semanas para denunciar el genocidio que se está perpetrando en Palestina.
Green European Journal
Green European Journal ¿Una generación disociada? El voto joven y el futuro de Europa
Las instituciones de la UE y las fuerzas políticas tratan de ganarse el voto de los más jóvenes. Sin embargo, la juventud de hoy en día parece estar desconectada, abrumada por las numerosas crisis y la incertidumbre sobre el futuro.
Tribuna
Tribuna No todos los Z somos de derecha: la rebeldía viene por izquierda
El candidato de la Corriente Revolucionaria de los Trabajadores (CRT) expone en esta tribuna las circunstancias de crisis en las que surge esta opción electoral.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano