Exclusión sanitaria
Mónica García se compromete a recuperar la sanidad universal ante los colectivos sociales

La nueva ministra de Sanidad se ha comprometido a regresar a un sistema universal, en una reunión con asociaciones y colectivos que han luchado por el fin del apartheid sanitario.
Sanidad Mónica
Mónica García se reúne con las organizaciones sociales para recuperar la sanidad universal. Mº Sanidad

Cerrar la “herida” que Rajoy dejó en 2012. Este es el compromiso que este lunes la nueva ministra de Sanidad, Mónica García, ha trasladado a los actores sociales, colectivos y asociaciones que han luchado contra el apartheid sanitario. Y es que a partir de ese año, y con la excusa de los recortes, el sistema abandonó la universalidad para ser un sistema de beneficiarios en función de sus cotizaciones. Algunos colectivos, como los migrantes en situación irregular, se quedaban fuera. “Si la sanidad pública es el pilar esencial del estado del bienestar, la universalidad es su motor”, ha explicado García en el arranque del encuentro. "Es terrible que durante la década pasada se entendiera la universalidad no como un motor sino como una carga. Y en lugar de preservarla y ensancharla fuimos testigos en el año 2012 de cómo acababan con ella”, ha añadido.

Exclusión sanitaria
Sanidad universal Las competencias que sí tiene el Ministerio de Sanidad: cómo recuperar la asistencia universal
Colectivos piden una ley que devuelva la sanidad universal a todas las personas que habitan en España, como ya sucedía antes de 2012. Tarea que el último gobierno progresista no ha llevado a cabo.

Una herida que los sucesivos gobiernos progresistas no han sabido cerrar. La última ley, de 2018, no consiguió blindar la universalidad y, tal y como demuestra Yo Sí Sanidad Universal en un informe de hace un año, algunas comunidades autónomas están pidiendo empadronamientos de más de 90 días para que las personas sean atendidas.

Desde este colectivo, uno de los asistentes a la reunión, a la que han acudido también Médicos del Mundo, Movimiento Regularización Ya, Salud por Derecho o CESIDA, explican que el ministerio ha mostrado una voluntad bastante firme para retornar a la universalidad. De hecho, les han trasladado que le quieren dar prioridad a la creación de una ley que recupere la sanidad universal y repare todas las brechas de exclusión que la ley de 2018 dejó abiertas.

Desde Yo Sí Sanidad Universal hay “buenas sensaciones” porque la reunión ha partido a iniciativa del ministerio, se le concede una prioridad máxima y el mensaje es que se va a trabajar desde ya

“Nosotros, como otras organizaciones, hemos demandado que esto sea una solución real, que se vuelva a una situación previa a la exclusión”, explica Nacho Revuelta, de Yo Sí Sanidad Universal, quien añade que hay “buenas sensaciones” porque la reunión ha partido a iniciativa del ministerio, se le concede una prioridad máxima y el mensaje es que se va a trabajar desde ya. “Nos hemos emplazado a una reunión cuando ellos tengan un borrador y más concreciones de lo que pueda ser esta reforma legislativa”, explica el integrante de Yo Sí Sanidad Universal.

Reunion organizaciones sociales sanidad
Mónica García se reúne con las organizaciones sociales para recuperar la sanidad universal. Mº Sanidad

“La exclusión sanitaria, especialmente de colectivos vulnerables como la población migrante, no solo afecta a los individuos excluidos, sino que representa un fracaso en nuestro compromiso con la universalidad y la equidad”, ha enfatizado García.

Retorno frustrado

Durante el pasado gobierno de coalición los intentos por retornar a la universalidad fueron infructuosos. En junio de 2022, y tras ser aprobada en el consejo ministerial, entraba en el Congreso el Proyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud.

Una ley “Frankenstein” con la que se pretendía regular diversos aspectos sanitarios: desde la privatización a la vuelta a la universalidad. El desencuentro en el seno del gobierno de coalición con respecto a la privatización sanitaria —el PSOE defendía mantener esta fórmula como excepcional mientras Unidas Podemos se oponía— dio al traste con los posibles avances para universalizar la sanidad. El adelanto electoral dio la estocada definitiva a una ley que se debatía entre enmiendas con posiciones escoradas.

Es por esto que las organizaciones enfatizan en la importancia de crear una sola ley centrada en retornar al acceso universal, sin mezclarlo con más asuntos que puedan crear enfrentamientos entre las formaciones políticas que han de aprobarla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.
Jac
20/12/2023 5:34

El Bono Social, ya para luego......y si señor que viva la sanidad privada.......Humo y mas humo.....

0
0
jamfribogart
19/12/2023 13:33

A estas alturas de la película lo que diga cualquier político prometiendo tal y cual nos tiene que llevar a la conclusión de que es mentira, otra más. No hacen nunca nada de lo que prometen. Solo lo dicen de boquilla para que les vayas a votar. La única promesa que cumplen es con los amos del cortijo del capital. Al fin y al cabo, son para los que trabajan esta panda de testaferros mal llamados políticos.

0
0
moralesmontesdeocajuan
19/12/2023 11:19

Muy de acuerdo con la universalización. Pero, después de las declaraciones de hace unos días, ¿cómo se puede tener una Sanidad Pública decente, si se va a seguir con el proceso de concertaciones, (hibridación, según ella).?
La realidad es, que en toda España, se está desmontando la Pública, favoreciendo el negocio privado.

2
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
19/12/2023 10:45

Bienvenida sea toda iniciativa para cerrar antiguas heridas sanitarias, siempre que estas cicatricen bien.
No obstante parece que hay algo que apunta mucho mas arriba y que se va a decidir a nivel global, pero que nos afectará a nivel local; asi que agradecería a la nueva Ministra de Sanidad y a su equipo que nos contaran algo sobre que se esta pre-cocinando en el P. Europeo sobre un nuevo Tratado de Pandemias propuesto por la WHO-OMS y sobre unas enmiendas que afectarían al RSI -Reglamento Sanitario Internacional, teniendo en cuenta que las elecciones Europeas serán en Junio de 2024, sin embargo el Tratado vinculante de la OMS parece que esta previsto para Mayo.
Solo son dudas de un usuario de nuestra muy idealizada pero machacada Sanidad Pública Universal y escandalizado e indignado por ciertos datos y cifras del 2021-22 y parte de 2023.
Gracias y un saludo.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano