Euskera
'Euskara denontzat' propone reformar el sistema lingüístico vasco: sólo el 12% de la población adulta tiene un B2 o superior

La nueva plataforma busca el reconocimiento oficial del euskera entre el 18,4% de la población que lo entiende pero no habla, y del 6% que lo habla pero no sabe escribirlo. Propone una batería de doce medidas que garanticen la perspectiva de clase, género y origen en los estudios sociolingüísticos para acabar con las barreras de precio y tiempo, entre ellas, permisos retribuidos.
euskaradenontzat1
15.000 personas realizaron en mayo los exámenes de acreditación de los niveles de euskera de HABE

Exámenes masivos en el BEC, la herencia pedagógica del sistema de control del régimen franquista, la filosofía de la reválida o la competencia salvaje entre alumnos como epíteto neoliberal. El sistema lingüístico tradicional no funciona para fomentar el uso de la lengua. Por eso, el grupo de ciudadanos  que compone “Euskara denontzat, por un euskera sin barreras (profesores universitarios, estudiantes, funcionarios y activistas) ha lanzado una plataforma para democratizar el acceso al euskera y reformar la política lingüística para que sea inclusiva de un espectro mayor de la población. 

En ocasiones cuesta muchos años sacar un título si no has estudiado el idioma desde la infancia. Según datos de 2017 del Registro unificado de perfiles lingüísticos del Gobierno Vasco, solo el 12% de población vasca de más de 16 años tiene un B2 o superior. Aunque este dato se puede incrementar en la próxima actualización, prevista para el próximo mes, debido a la integración de la exención por haber estudiado en euskera, una política que avanzó durante su mandato Patxi López y a la que se han opuesto desde Kontseilua.

Una hegemonía lingüística con la que este colectivo quiere terminar, pues buscan derribar esta barrera mediante “el reconocimiento oficial del 18,4% de la población belarriprest, que entiende pero no habla euskera, y del 6% que habla euskera pero no sabe escribirlo. “Ambos colectivos están actualmente excluidos del sistema de perfiles'', señala el documento de la plataforma, cuyo portavoz es Joseba Arroita, durante 27 años jefe del servicio de asesoramiento jurídico a los municipios en la Diputación de Bizkaia.

Las 12 propuestas para la renovación de la política lingüística

El colectivo ha presentado una batería de iniciativas para renovar la política lingüística vasca. Entre ellas se pide acabar con las barreras de precio y tiempo. Por ello se propone equiparar la cuantía de las matrículas de los euskaltegis (actualmente en torno a 800 euros anuales y sobre la mitad para el 24% del alumnado que estudia euskaltegis públicos) a las de las escuelas oficiales de idiomas (80 euros al año), “con devolución posterior tras el cumplimiento de los requisitos de asistencia mínima”, reivindican. Además, se pide el permiso laboral retribuido con fondos públicos para trabajadores y trabajadoras de las empresas privadas, con el objetivo de disponer de tiempo para estudiar euskera, en la línea de los programas ya existentes en el sector público.

En cuanto a las evaluaciones, ponen sobre la mesa nuevos sistemas de acreditación del conocimiento, superando el monopolio de las macro-reválidas. Una de las opciones presentadas es la posibilidad de acreditar el nivel de conocimiento mediante evaluación continua en los propios euskaltegis, bajo las normas de supervisión establecidas por HABE. También se contempla la posibilidad de acreditar el nivel de euskera mediante la realización de las pruebas selectivas en euskera y la certificación del desempeño de tareas profesionales en euskera.

“Euskara denontzat, por un euskera sin barreras” pone el foco en los perfiles lingüísticos flexibles. Propone crear nuevos niveles con la creación de perfil lingüístico oral, la creación de perfil lingüístico Ulermendun/Belarriprest (solo comprensión) y el reconocimiento pleno de los perfiles lingüísticos A1 y A2. También piden tomar en cuenta las distintas realidades sociolingüísticas y la medición de la demanda para establecer porcentajes y garantizar la atención al público en los puestos de trabajo con perfil lingüístico. 

Por último, el colectivo pide garantizar la perspectiva de clase, género y origen en los estudios sociolingüísticos. Especialmente en las políticas públicas que tengan que ver con el idioma, para evitar una división social dentro de la ciudadanía vasca entre los que acreditan perfil y los que no, que puede provocar desigualdad y una lógica de perdedores/ganadores, una tóxica brecha social.

Jornada de presentación

El colectivo “Euskara denontzat, por un euskera sin barreras” presentará sus propuestas para debatir la política de reforma lingüística en las jornadas que se celebrarán el sábado 8 de octubre en el Centro Cívico de La Bolsa de Bilbao. La plataforma quiere promover un debate propositivo sobre la política lingüística en Euskadi en clave pluralista, construyendo puentes para que el euskera sea accesible para toda la población y superando barreras. Todas estas cuestiones se debatirán entre los asistentes con la presencia del ex-director de HABE Joseba Erkizia. 

La jornada abrirá con la presentación del colectivo y las propuestas con las que nace, además de presentar datos sociolingüísticos. A las 10.45 se realizará el primer taller llamado “La certificación mediante la evaluación continua: Un reto necesario para HABE y para los euskaltegis”, presentado por Joseba Erkizia, ex-director de HABE. Después, a las 12.00, se dará paso al segundo taller “Certificado oficial para la comprensión de euskera (ulermendun/belarriprest), donde se debatirá en base a los documentos de la integrante de Euskaltzaindia Lourdes Oñederra. Esta apertura pública del colectivo acabará a la 13.00 con las conclusiones y las ideas para seguir promoviendo el debate.

Archivado en: País Vasco Euskera
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Ocupación israelí
ACUERDOS CON ISRAEL Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un centro israelí vinculado al genocidio
QUENCH es una colaboración científica con el Israel Institute of Technology, que desarrolla los bulldozers teledirigidos usados en las demoliciones de casas palestinas.
Sindicatos
Sindicatos Los convenios estatales, autonómicos y provinciales articulan una protección laboral en cascada
CCOO defiende la articulación de los convenios estatales, autonómicos, provinciales y de empresa para dar cobertura a todas las personas trabajadoras de todos los sectores.
i_otxoa
10/10/2022 9:28

Hizkuntza politika erdararen ikuspegitik eginda. Erdaldun gaixoak, inork ez ditu defendatzen... Zelako hipokresia!
Perfilak malgutzea? Ederki gabiltza funtzionario askoren mailarekin... Gazteleraz hau baimenduko zen?
Realidad sociolinguisticara egokitzea? Halako tranparik! Euskaldunari eteteko eta erdalduna eroso bizitzeko. Hemen inposatzen den bakarra, gaztelera eta frantsesa dira! Konstituzioetan agertzen den bezala.
Hemen denok ezagutzen dugu elkar eta bultzatzaileen jatorria ikusi besterik ez dago. Eta nola ez, beraien agerpen publikoetan zer hizkuntzatan egiten dute gehien? Inoiz ez dira euskalgintzan militanteak izan eta ez zaie espero.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Recomendadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.