Especulación urbanística
Érase una vez… una urbanización en Valdecañas

Así podría empezar la historia de la urbanización Marina Isla Valdecañas. Porque la urbanización de Valdecañas no es otra cosa que un cuento. Un cuento que nos pretendieron vender a los extremeños con el siempre manoseado argumento del empleo. Un cuento que se inventaron unos promotores temerarios y adinerados, que pensaron que pueden comprar cualquier cosa y un Gobierno que pensó que tenía patente de corso para legislar al antojo de estos

Marina Valdecañas
La urbanización de lujo Marina Isla Valdecañas es uno de los proyectos más polémicos que quedan avalados por esta nueva Ley.
27 nov 2019 12:41

Las Sentencias núm. 195/2011 y 196/2011 de 9 de marzo, dictadas por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, declararon la nulidad del Decreto del Consejo de Gobierno de la Junta por el que se aprobó definitivamente el Proyecto de Interés Regional (PIR) "Complejo turístico, de salud, paisajístico y de servicios Marina Isla de Valdecañas", promovido por la mercantil "Marina Isla de Valdecañas, S.A.", por no ajustarse al ordenamiento jurídico. Asimismo, el TSJEx ordenó la reposición de los terrenos a la situación anterior a la aprobación de dicho proyecto. Dichos procedimientos fueron promovidos por ADENEX y Ecologistas en Acción.

El objeto del PIR declarado nulo era la construcción de un complejo turístico en los términos municipales de El Gordo y Berrocalejo (Cáceres), en una isla de 134,5 hectáreas de superficie integrada en la Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) ES0000329, denominada "Embalse de Valdecañas", así como en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES4320068 "Márgenes de Valdecañas". Es decir era áreas integradas dentro de la Red Natura 2000, una de las mayores redes de espacios protegidos del mundo.

El objeto del PIR declarado nulo era la construcción de un complejo turístico en una isla de 134,5 hectáreas de superficie integrada en la Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA)
La finalidad de los promotores era la construcción de dos hoteles de 150 habitaciones, 250 bungalós, 310 viviendas unifamiliares y 5 viviendas en parcelas de 2.000 metros cuadrados. Además, se instalarían equipamientos deportivos y de ocio, consistentes en un campo de golf de 18 hoyos; pistas de tenis, squash, pádel, piscinas, circuito de bicicletas, embarcadero, marina seca, playa artificial, pesca, campo de fútbol y atletismo y pistas deportivas. El complejo requería una carretera de acceso de 1.800 metros, planta de abastecimiento y potabilización de aguas, saneamiento y sistema de tratamiento de aguas residuales; electrificación y subestación, instalación y suministro de gas centralizado y dique para la formación de una playa artificial.

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura venía a establecer que la legislación no permitía la urbanización de suelo no urbanizable comprendido dentro de la Red Natura 2000, consideraba que la utilidad pública del proyecto no estaba acreditada y que no se había realizado correctamente la evaluación de impacto ambiental al no contemplarse distintas alternativas de ubicación del proyecto.

La finalidad de los promotores era la construcción de dos hoteles de 150 habitaciones, 250 bungalós, 310 viviendas, etc. que pretendían hacer pasar por un proyecto de "utilidad pública"
Las sentencias fueron confirmadas por la de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo el 29 de enero de 2014.

En la actualidad se sigue un procedimiento de ejecución de esas sentencias que, entre otras cuestiones, estaba pendiente de lo que resolviese el Tribunal Constitucional sobre reformas de la Ley del Suelo que pretendían homologar legalmente un proyecto que había sido declarado nulo. En concreto, por Ley 9/2011, de 29 de marzo, se modificó el art. 11 LSOTEX, apenas un mes después de dictarse por parte del TSJEX las sentencias 195/2011 y 196/2011 de 9 de marzo. Esa reforma legal incorporó un nuevo párrafo al apartado 3 .1 b ), con el siguiente tenor:

"La mera inclusión de unos terrenos en la Red Ecológica Natura 2000 no determinará, por sí sola, su clasificación como suelo no urbanizable, pudiendo ser objeto de una transformación urbanística compatible con la preservación de los valores ambientales necesarios para garantizar la integridad del área, y comprendiendo únicamente los actos de alteración del estado natural de los terrenos que expresamente se autoricen en el correspondiente procedimiento de evaluación ambiental".

Asimismo, se establecía un procedimiento de homologación para los proyectos que se vieran afectados por aquella reforma legislativa.

La Junta de Extremadura homologó, así, el PIR Isla de Valdecañas, para pretender burlar las sentencias del TSJEx. Esa reforma fue, evidentemente recurrida tanto por ADENEX como por Ecologistas en Acción, solicitando al TSJ de Extremadura que se plantease por éste una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, por entender que se trataba de una ley singular dictada para evitar los efectos de la sentencia y por entender que contradecía la legislación básica estatal al permitir urbanizar suelo no urbanizable (en la actualidad suelo rústico) integrado dentro de la Red Natura 2000.

La Junta de Extremadura homologó, así, el PIR Isla de Valdecañas, para pretender burlar las sentencias del TSJEx. Esa reforma fue recurrida tanto por ADENEX como por Ecologistas en Acción
Dicha Cuestión de Insconstitucionalidad fue planteada finalmente por el TSJEX hace escasamente 2 meses y ha sido estimada parcialmente por el Tribunal Constitucional en un tiempo récord.

El Tribunal Constitucional, de esta forma, vuelve a dar la razón a las organizaciones ecologistas, por tercera vez, declarando que aquella reforma era contraria a la Ley del Suelo estatal por entender que los valores ambientales que albergan los espacios integrados en la red natura deben ser necesariamente preservados de la transformación urbanística. La reforma fue llevada a cabo por la Asamblea de Extremadura y con unanimidad de los diputados de PP y PSOE que, por entonces eran los dos únicos partidos con representación parlamentaria. 

La reforma contraria a la ley fue llevada a cabo por la Asamblea de Extremadura y con unanimidad de los diputados de PP y PSOE que, por entonces eran los dos únicos partidos con representación parlamentaria
Nadie puede hacer culpable de esta situación a los ecologistas. Tanto ADENEX como Ecologistas en Acción advirtieron desde el minuto uno que era imposible construir en una zona perteneciente a la Red Natura 2000. Tanto la administración que debería velar por ella, la Junta de Extremadura, como la promotora hicieron oídos sordos a las advertencias de ilegalidad que se cernían sobre la urbanización. Tampoco los adquirentes de los chalets fueron desconocedores de la ilegalidad de sus fincas, porque muchos de ellos incluso fueron advertidos en las escrituras de compraventa de que existía ya una sentencia del TSJEx que había dictaminado la ilegalidad de la urbanización, y a pesar de ello, compraron.

Si hay algún responsable, desde luego no son los ecologistas, los cuales únicamente han venido a cumplir con el papel que esta sociedad les ha conferido, y que es velar por el cumplimiento de la legalidad en materia de medio ambiente. Y, desde luego, no lo habrán hecho tan mal cuando tres tribunales en distintas instancias (Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional) les han dado la razón.

Nadie puede hacer culpable de esta situación a los ecologistas, pues advirtieron desde el minuto uno que era imposible construir en una zona perteneciente a la Red Natura 2000. La Administración, la Junta y la promotora hicieron oídos sordos a las advertencias de ilegalidad
Ni siquiera los prometidos puestos de trabajo que iba a generar la urbanización Marina Isla Valdecañas justificaban tal vulneración de la ley. Pero es que, además, ni siquiera se han creado esos puestos de trabajo. Berrocalejo y El Gordo, los dos pueblos que, supuestamente se iban a beneficiar de esa creación de empleo, siguen teniendo una tasa de paro que roza el 60%. Por eso ni siquiera fue esgrimido tal argumento en el incidente de inejecución de sentencia que promovieron la Junta de Extremadura, la promotora y las asociaciones de propietarios personados en el procedimiento judicial y con el que pretendieron paralizar la ejecución de las sentencias dictadas. Simplemente se limitaron a alegar que esa ejecución causaría más daño medioambiental que el que se pretendía evitar por los ecologistas.

Los peritos de la Estación Biológica de Doñana, pertenecientes al CSIC y designados por el TSJEx se encargaron de desmontar ese argumento en un informe de más de 1.000 páginas y en el que vienen a concluir que es necesario llevar a cabo la restauración de la isla a su estado original, desmantelando la urbanización a pie de rasante.

Los peritos de la Estación Biológica de Doñana, pertenecientes al CSIC y designados por el TSJEx se encargaron de desmontar la argumentación de la Junta, que había alegado que el desmantelamiento de la urbanización causaría más daño medioambiental
En definitiva, somos conscientes de que el final del cuento quizás no esté cerca, pero pasa necesariamente por el desmantelamiento de lo construido ilegalmente. Otra cosa será quién deba costear ese desmantelamiento. Está claro que hay unos responsables políticos que permitieron la urbanización de unos terrenos con especial protección medioambiental, que perseveraron en tal aberración mediante una reforma legal recientemente declarada nula por el Tribunal Constitucional y que ni siquiera exigieron avales para garantizar una más que probable restauración ambiental.

No es verdad, por tanto, que los ecologistas nos opongamos a todo. Pero sí que nos opondremos siempre frontalmente a la vulneración de las leyes de protección medioambiental, máxime cuando sea para dar satisfacción a los caprichos de unos pocos pudientes y en contra del interés general.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Ecología
CAMBIO CLIMÁTICO Contra la prisa autoritaria
La supresión de la democracia, sumada a la urgencia, ha sido, una y otra vez, la receta para el desastre.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
#43791
28/11/2019 8:43

y que vergüenza que tb el secretario general de Extremeños, Estanislao Martín defienda este pelotazo y atentado al medio ambiente

17
1
#43789
28/11/2019 7:57

Extremadura es un cortijo donde ni siquiera existen la independencia judicial, las sentencias aquí no se cumplan cuando no interesan a los señoritos

7
1
#43771
27/11/2019 18:58

Gracias, Ángel. Claro y contundente

9
1
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano