Enfoques
El valle

Un recorrido personal por una comarca encastrada entre Cantabria y Palencia, a medio camino entre un pasado mitificado y un presente difícil.
El Valle - 12
Fuerte nevada en las proximidades de la fábrica de cementos de Mataporquera, población situada en el límite geográfico entre Castilla-León y Cantabria. Imanol Villota

Valle: s. m. Depresión del terreno situada entre alturas montañosas.

El valle que exploro a través de estas imágenes es el relato que construí tras mi llegada a una comarca despoblada y fronteriza del norte de España. Un lugar cuya vida transcurre a horcajadas entre una historia anacrónica, poblada de mitos, y un presente lleno de desencanto e incertidumbres. Este valle es solamente la cartografía personal y emocional que esbocé al venir a este lugar.

Tras recibir una oferta de empleo, me incorporé como operario de producción a la fábrica de una pequeña población que apenas supera los 7.000 habitantes.

El Valle narra de una manera autobiográfica mi llegada a esa factoría y los primeros meses que transcurrieron allí. Al margen del trabajo como operario, que ocupaba gran parte de mis días, me embarqué en un proyecto gráfico que pretendía retratar a las gentes de ese territorio despoblado.

Hasta entonces, mi relación con ese entorno respondía a otra suerte de relación afectiva o emocional. Sus montañas, su embalse, sus pronunciados bosques salpicados de pino y haya o sus minas de carbón abandonadas durante la crisis que pasó por ellas en los años 60 ofrecían un sugerente escenario. Muy pronto entendí que no podía retratar esa comarca sin expresar la soledad y el ambiente opresivo que fui encontrando.

El Valle se sitúa en un lugar fronterizo entre las provincias de Palencia y Cantabria. Un espacio rural, despoblado y montañoso, marcado por el éxodo y el progresivo envejecimiento de su población

En este lugar la naturaleza tiene una condición casi humana, atemporal. El paisaje hunde sus raíces en una especie de mitología inútil. Los más jóvenes hablan con frecuencia del oso, pero casi nadie lo ha visto. Otras veces hablan de los restos de una legendaria industria minera que dio empleo a sus mayores, pero sus vidas transcurren en los márgenes de aquel tiempo.

La esperanza de esos jóvenes pasa por la emigración o por encontrar un empleo en alguna de las líneas de producción de esas factorías que, se supone, dan vida al valle. Explorando ese territorio quise que mis fotografías dibujaran esa sensación ambivalente entre la imagen idílica que había construido de aquel paisaje y esa atmósfera gélida y agresiva que hallé, y de la que es tan difícil sentirse parte.

El Valle se sitúa en un lugar fronterizo entre las provincias de Palencia y Cantabria. Un espacio rural, despoblado y montañoso, marcado por el éxodo y el progresivo envejecimiento de su población. Las escasas oportunidades de futuro se limitan a cualquiera de los empleos que ofrecen, desde hace algunos años sus fábricas. Casi todo en este lugar parece gravitar en torno a ellas: el ritmo de vida, la pareja, las expectativas… Los jóvenes buscan su identidad en un universo social y laboral extrañamente duro. En este entorno, algunos personajes encierran curiosas historias personales. Batallas de oportunidades perdidas y resignación, hechos casi irracionales y que, sin embargo, solo explica el contexto tan real de sus vidas.

El Valle - 14
Ampliar
Explorando este territorio he querido que mis fotografías dibujaran esa sensación ambivalente entre una imagen idílica y una atmósfera gélida y agresiva.
Explorando este territorio he querido que mis fotografías dibujaran esa sensación ambivalente entre una imagen idílica y una atmósfera gélida y agresiva.
El Valle - 13
Ampliar
Soldador en uno de los talleres de Aguilar de Campoo (Palencia).
Soldador en uno de los talleres de Aguilar de Campoo (Palencia).
El Valle - 12
Ampliar
Fuerte nevada en las proximidades de la fábrica de cementos de Mataporquera, población situada en el límite geográfico entre Castilla-León y Cantabria.
Fuerte nevada en las proximidades de la fábrica de cementos de Mataporquera, población situada en el límite geográfico entre Castilla-León y Cantabria.
El Valle - 11
Ampliar
Gorka Muñoz, nacido en Bilbao, trabajó durante los años felices en un bar de Aguilar de Campoo, actualmente regenta junto a su madre una casa rural; y forma parte de la plantilla de una de sus factorías.
Gorka Muñoz, nacido en Bilbao, trabajó durante los años felices en un bar de Aguilar de Campoo, actualmente regenta junto a su madre una casa rural; y forma parte de la plantilla de una de sus factorías.
El Valle - 10
Ampliar
Hace cien años la Compañía Saint Gobain construyó su primera fábrica en España en terrenos de Arija (Campoo). Cerró en 1953, debido al éxodo masivo y los constantes conflictos entre empresarios y trabajadores.
Hace cien años la Compañía Saint Gobain construyó su primera fábrica en España en terrenos de Arija (Campoo). Cerró en 1953, debido al éxodo masivo y los constantes conflictos entre empresarios y trabajadores.
El Valle - 8
Ampliar
Joven operario en su tarde libre de una de las fábricas de Aguilar de Campoo, pueblo galletero.
Joven operario en su tarde libre de una de las fábricas de Aguilar de Campoo, pueblo galletero.
El Valle - 7
Ampliar
Restos de un lavadero de carbón en Vallejo de Orbó, primer pueblo de la cuenca minera palentina donde se empezó a explotar el carbón a mediados del siglo XIX.
Restos de un lavadero de carbón en Vallejo de Orbó, primer pueblo de la cuenca minera palentina donde se empezó a explotar el carbón a mediados del siglo XIX.
El Valle - 5
Ampliar
Charles Nyagwegwe, (Tanzania) ha jugado en diferentes equipos de fútbol de la comarca y trabaja actualmente en una de las líneas de producción de una de sus fábricas.
Charles Nyagwegwe, (Tanzania) ha jugado en diferentes equipos de fútbol de la comarca y trabaja actualmente en una de las líneas de producción de una de sus fábricas.
El Valle - 1
Ampliar
La climatologia adversa hace que la naturaleza tenga una condición casi humana. En los pinares, hay zonas de recogida de setas que sus vecinos guardan con cierto recelo.
La climatologia adversa hace que la naturaleza tenga una condición casi humana. En los pinares, hay zonas de recogida de setas que sus vecinos guardan con cierto recelo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Enfoques
Enfoques La brecha
VV.AA.
Una profunda zanja atraviesa de punta a punta el cementerio de Colmenar Viejo. Una brecha que, aunque enterrada, ha permanecido abierta desde el final de la guerra.
Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.
Enfoques
Enfoques Exclusiva: El Salto entra en el Pazo de Meirás
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestran las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
InfoIf
InfoIf
19/11/2021 15:28

Bonitas fotos. Y deseos de leer esperanza en las miradas.

0
0
yami
4/11/2021 11:18

en el valle no hay señoras... qué pereza de verdad...

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Más noticias
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano