Energías renovables
Victoria popular: Iberdrola retira su macroproyecto eólico en Villuercas Oeste (Cáceres)

El abandono por parte de Iberdrola de uno de sus proyectos eólicos más significativos en Extremadura marca el camino a seguir en otros conflictos similares.
Molinos no Villuercas Oeste
Opositores y opositoras al macroproyecto eólico en una manifestación en Mérida, verano de 2021. Fotografía: Redes Sociales Plataforma Zona Villuercas Oeste.
1 feb 2022 17:00

Llegaron de la mano de Iberdrola como tres iniciativas separadas, fragmentando lo que a todas luces era un único macroproyecto que compartía todos los servicios; quizás, como se viene denunciando desde las organizaciones ecologistas, porque el trámite ambiental queda en manos de las administraciones autonómicas (notablemente más permisivas que la Administración central) en caso de no superar la instalación los 50Mw de potencia... Pero se van, evidentemente, juntas, e indirectamente confirmando todas las sospechas sobre un fraude de ley ―el mencionado de las tramitaciones― y corroborando que la presión popular sí obtiene sus frutos.

Se van los tres parques eólicos antes de haberse podido levantar ni un ladrillo, se van sin llegar siquiera a Garciaz, Madroñera y Conquista de la Sierra, donde se pretendían levantar 36 molinos de más de 150 metros de altura, todo ello en una comarca cuyo mayor patrimonio es el natural y donde, desde que se conocieron las intenciones de la multinacional, fue constante la oposición a las mismas. Las razones: medioambientales, patrimoniales, culturales, sociales...

Ecología
Iberdrola proyecta instalar 36 aerogeneradores gigantes en Villuercas Oeste
Madroñera, Garciaz y Conquista (Cáceres), amenazadas por la construcción de tres parques eólicos. La contestación vecinal no se ha hecho esperar y augura un largo conflicto.

La confirmación oficial de que se terminaba todo llegó el día 28 de enero, hace apenas unas jornadas, cuando la Consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, hizo el anuncio de que se había dado comienzo al proceso de devolución de los avales depositados por Iberdrola y, con ello, al procedimiento de cancelación de unos parques eólicos que concitaron una oposición popular concretada, desde el principio, en la creación de la Plataforma Zona Villuercas Oeste, colectivo que la ha vehiculado y al que, desde todas las fuentes, se señala como principal artífice de la victoria popular. Cabe reseñar, para dar el debido contexto cronológico a los hechos, que el jueves 27 de enero concluía el plazo por el que la empresa tenía la capacidad de retirar íntegra la fianza en el caso de renunciar a seguir adelante con sus planes, que contemplaban una inversión aproximada de 130 millones de euros.

La confirmación oficial de que se terminaba todo llegó el día 28 de enero, hace apenas unas jornadas, cuando la Consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, hizo el anuncio de que se había dado comienzo al proceso de devolución de los avales depositados por Iberdrola

Han sido unos meses intensos de denuncias, asambleas populares y declaraciones, donde la inicial posición de tibieza del Ayuntamiento de Garciaz (donde llegó a haber dos dimisiones de concejales, que abandonaron entre aplausos la casa consistorial) se transformó, probablemente a la vista del sentir popular, en oposición a los planes de la multinacional, sumado todo al ejemplar compromiso de numerosos habitantes de la comarca, que logró presentar más de 20.000 alegaciones, a las que hay que sumar las de Ecologistas en Acción, presente en el contencioso desde que este arrancara.

La Plataforma, tras conocer la retirada del megaproyecto, daba a conocer en redes sociales su satisfacción al respecto. Especialmente emotivas las palabras de Cristina Burón, miembro del citado colectivo, de las que reproducimos a continuación los fragmentos más significativos y que destacan en su agradecimiento con todos los colectivos y personas implicadas:

“La Plataforma Zona Villuercas Oeste ha mantenido desde el principio su posición en contra de estos Proyectos por su enorme dimensión e impacto negativos sobre el medio ambiente y municipios afectados. La solución a los problemas que afectan nuestra comarca no es esta sino que tiene que tender a proyectos de autoconsumo, comunidades energéticas… y la tarea de nuestros representantes políticos es conocer las necesidades reales que mejor se adaptan a nuestro entorno y modo de vida para que esto no se vuelva a repetir. Si fuera así, nos volverán a encontrar con la misma fuerza y mejor preparados.

Como no puede ser de otra manera nos alegramos de esta noticia, por ella hemos luchado. No hemos marchado solos en esta lucha, nos han acompañado todas las Plataformas y Asociaciones afectadas en aras de la ‘transición energética’ que pretende asolar Extremadura. Renovables sí, pero no así.

Ha resultado definitiva la movilización popular en la zona, único elemento capaz de oponer con garantías las presiones que Iberdrola es susceptible de ejercer sobre la administración autonómica de Extremadura, una región en la que los intereses de la multinacional (fotovoltaicas, concesiones de pantanos y la propia central nuclear de Almaraz) son de dimensiones estimables en miles de millones de euros

Damos las gracias a Ecologistas en Acción, Adenex, Salvemos las Villuercas, Plataforma Sierra de Montanchez, Extremadura Digna, Plataforma Cañaveral sin minas, Aliente y muchas más, sería imposible enumerarlas todas. A los naturalistas como Joaquín Araujo, Margarita Mediavilla, Odile Rodríguez y otros que informaban y nos apoyaban y que desinteresadamente acudían a los actos realizados; a la letrada Mª Ángeles López Lax que asesoró al Ayuntamiento de Garciaz y a este Ayuntamiento, que después de un inicio titubeante, también participó, gracias. Gracias a todos.

Energías renovables
El negocio de las renovables El negocio eólico: lo que se va a llevar el viento
Desde la perspectiva extremeña, un repaso al vendaval económico, ecológico y cultural que acompaña los macroproyectos eólicos.

Agradecer también la ayuda y participación inestimable de nuestros vecinos, sin ellos no se habría conseguido, ellos son los más importantes. Y qué decir de las ayudas anónimas, invisibles de amigos y familiares que resolvían dudas y dificultades en momentos de crisis. Ya no quedan maneras de dar las gracias. Por todos vosotros David venció a Goliath. O en nuestro caso Don Quijote venció a los Gigantes”.

Según todas las fuentes consultadas (jurídicas, de la propia Administración y de los opositores y opositoras), aun cosechando los proyectos diversos informes desfavorables dentro de diferentes departamentos de la Junta de Extremadura ―que normativamente hubieran impedido la conclusión de los parques eólicos― ha resultado definitiva la movilización popular en la zona, único elemento capaz de oponer con garantías las presiones que Iberdrola es susceptible de ejercer sobre la administración autonómica de Extremadura, una región en la que los intereses de la multinacional (fotovoltaicas, concesiones de pantanos y la propia central nuclear de Almaraz) son de dimensiones estimables en miles de millones de euros.

Queda ahora pendiente el reto de la comarca de Montánchez, donde existe un proyecto eólico de dimensiones y afecciones comparables a los de Villuercas Oeste y que cuenta, también, con una fuerte oposición ciudadana. Esta victoria del movimiento popular frente a Iberdrola se proyecta ahora sobre el mismo, habida cuenta de que su impacto sobre el territorio tiene características similares y, como se coincide desde distintas voces autorizadas, similares serían los condicionantes a resolver por parte de la Junta de Extremadura para la concesión definitiva de los permisos oportunos. Queda abierto un abanico de expectativas donde todo parece, ya, posible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Medio rural
Enerxías renovables A empresa eólica que explota o monte Acibal segue traballando malia a paralización decretada polo TSXG
A plataforma Amil sen Eólicos e a organización ecoloxista Adega demandan ao Tribunal Superior que dispoña forzas de seguridade pública na zona para verificar que tipo de tarefas están a realizarse e se cumpren co auto de paralización.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano