Energía
Una maraña de alto voltaje

Ecologistas denuncian que el cable submarino que pretenden construir para conectar Gatika con Francia no responde a necesidades reales y solo beneficiará al oligopolio energético.

26 dic 2018 11:29

La sombra amenazante de la alta tensión acecha a Euskal Herria… aunque aún hay tiempo de frenarla. Esa es la intención de la plataforma Interkonexio elektrikorik ez de Gatika, que reclamó el pasado 20 de noviembre en Bruselas la paralización del proyecto que amenaza la localidad bizkaina.

La Comisión Europea pretende construir una línea de muy alta tensión en forma de cable submarino entre Gatika y Cubnezais (Francia) en el marco de sus PIC (Proyecto de Interés Común). La obra tendría un coste calculado en 1.750 millones de euros, 578 millones de los cuales serían aportados por la Unión Europea. Una infraestructura “faraónica, de alto impacto ambiental y dudosa viabilidad”, denuncian sus detractores. Tres cuartas partes de sus 370 kilómetros atravesarían el Golfo de Bizkaia y su inicio está previsto para 2020.

megaproyectos

Desde Red Eléctrica Española afirman que dicho proyecto permitirá “reforzar la interconexión mejorando la seguridad y garantía de suministro, aumentando la eficiencia de ambos sistemas eléctricos y permitiendo una mayor integración de energías renovables”. Todo ello en un contexto de “transición energética europea” para el que la Unión Europea propone un Mercado Único. Según ese plan, y de cara a 2020, se recomienda un mínimo del 10% de capacidad de intercambio entre países sobre la producción eléctrica (en la actualidad es del 2,8%). Sin embargo, esta sugerencia se hace sobre la generación y no sobre la demanda real. De hecho, la capacidad total de generación en España es de 104 GW pero la demanda máxima ha sido de 41 GW. En este sentido, un informe elaborado por estadounidense Electric Power Research Institute en 2010 demostraba que la red de 400 kV está sobredimensionada en un 198%. De cara a 2030, el objetivo es que los estados miembros intercambien un 15%, pero ya no se habla de capacidad de generación, sino de energía total consumida, una cifra que ya alcanzó España en 2017.

Energía
Aitor Urresti: “Las interconexiones no van a abaratar el precio de la luz”

El profesor de ingeniería en energías renovables de la UPV/EHU desgrana las razones y consecuencias del proyecto de interconexión eléctrica entre Gatika y Francia y otros proyectos de alta tensión en Euskal Herria

Otro de los proyectos desarrollistas, catalogados de Interés Común por la Comisión Europea, esta vez sin plazos previstos, es la construcción de una línea de muy alta tensión (400 kV) que atravesaría el Pirineo entre Pamplona y la localidad francesa de Cantegrit (Las Landas). Además, junto a estos megaproyectos se están potenciando otros como la línea Muruarte (Nafarroa)-Itsaso (Gipuzkoa) y la Gueñes (Bizkaia)-Itsaso (Gipuzkoa). En el caso de esta última, la tramitación administrativa está ya muy avanzada pese a la oposición de los ayuntamientos afectados y el silencio del Gobierno vasco y las diputaciones. En concreto, según relata Txemi Martinez, de Gueñes Itsaso Kontrako Koordinadora, “se trata de la continuacion de la autopista eléctrica que empieza en Soto de Ribera (Asturias), pasa por Penagos (Cantabria) y acaba en Gueñes”, y su pretensión es “alcanzar Argia (Francia) para la exportación e importación eléctrica a Europa”. “No se trata de cubrir necesidades eléctricas locales o nacionales, sino que es el gran negocio del oligopolio eléctrico, que ya importa energía nuclear de Francia, vendido bajo el paraguas del interés público”, relata.

Frente a la apuesta de las directrices europeas por el sistema eléctrico concentrado, los grupos ecologistas defienden la necesidad de apostar por la energía renovable de manera distribuida como puntal de la soberanía energética. ¿Serán las propias renovables la baza más importante para consolidar la dominación del oligopolio energético?

Archivado en: Energía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Transición energética ¿Puede Europa incorporar una mirada feminista al sector energético?
Las elecciones del 9 de junio definirán el futuro del sector energético europeo y español. Para garantizar una transición social y ambientalmente justa, es necesaria una mirada feminista que garantice vidas dignas para todas las personas.
Energía nuclear
Corrupción ¿Más corrupción nuclear?
Georgia se suma a la lista de Estados que actúan en contra de los intereses de los contribuyentes.
#28432
27/12/2018 11:26

Sin contar lo que se queda en sus pegajosas manos

0
0
#28424
26/12/2018 22:15

Con el Partido Neoliberal Vasco (PNV) en el poder se constata su complejo aldeano de hacerlo más grande todo aunque no haga falta.
Estos tecnócratas de batzoki siempren encuentran algún megaproyecto que les dé relumbrón de cara a los parroquianos abducidos por el sindrome Guggenheim.

2
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano