En saco roto (textos de ficción)
El caos de los enseres

La última vez que arrojé objetos al contenedor de enseres del punto limpio fue un domingo del pasado mes de marzo. Un día que preferiría haber olvidado.
Javier de Frutos
25 may 2023 06:00

Algunas palabras casi siempre se usan en plural. Ocurre, por ejemplo, con la palabra “enseres”. No es un término de uso frecuente. Pero, en el momento de desprenderse de lo que ya no sirve o de lo que se prefiere olvidar, la palabra “enseres” asoma al final del punto limpio. El concienciado ciudadano avanza entre contenedores y cumple con disciplina la misión de arrojar a cada contenedor aquello de lo que quiere desprenderse. Metales, maderas, cartones. Casi todo tiene su lugar. Pero siempre queda algo por tirar que no halla su espacio. Surge entonces un último contenedor, casi siempre al fondo, algo esquinado. Es el contenedor de los enseres. A él se arroja lo que no se ha podido arrojar en ninguna parte. Es el contendor del último recurso y, tal vez por eso, el que mejor habla de lo que fuimos.

En el contenedor de los enseres arrojé los colchones de lana de la casa de mis abuelos, la estructura de un sofá de Ikea de mi primera casa compartida, los premios compactos de cristal, piedra y metal ganados en no recuerdo qué certamen. Y, cuando lo hice, cada vez que lancé esos enseres, me detuve un rato a observar lo que allí había. Si tuviera que buscar un rasgo común de los objetos arrojados a ese contenedor, creo que lo encontraría en el hecho de que no parecían proclives a integrarse en ningún proceso de reciclado. Solo parecían destinados a desaparecer. O, para ser más precisos, solo parecían destinados a desaparecer y quienes los tiraron quisieron, en efecto, que desaparecieran.

La última vez que arrojé objetos al contenedor de enseres del punto limpio fue un domingo del pasado mes de marzo. Un día que preferiría haber olvidado. Por algún motivo, quizá algo masoquista, tuve la ocurrencia de fotografiar los objetos de ese contenedor: los restos propios entre los restos ajenos. Lo hice medio a escondidas, temeroso de estar transgrediendo algún protocolo. La mala idea, en forma de fotografía, está ahora en mi móvil. Como no sabía muy bien qué hacer con ella —ni con la idea ni con la fotografía—, esta mañana he tenido una segunda mala idea: enviarle al Ayuntamiento un texto con una propuesta que cada vez me parece más extraviada. La copio en el siguiente párrafo.

“A quien corresponda. Algunas palabras solo admiten el singular. Ocurre, por ejemplo, con la palabra ‘caos’. Y algunas palabras casi siempre se usan en plural. Ocurre, por ejemplo, con la palabra ‘enseres’. Pero la casualidad o el destino han querido que en un centro municipal destinado a la gestión de residuos —conocido como punto limpio— esas dos palabras convivan en un contenedor. Para acoger lo que no se puede reciclar o parece difícil de reciclar, para acoger lo que no encuentra ningún otro destino, al fondo del punto limpio se encuentra el contenedor de los enseres: un caos de objetos que hablan de lo que abandonamos. Pues bien, a través de esta carta, comparto con ustedes la sospecha de que ese contenedor habla con precisión de lo que somos y lo que fuimos. Porque ese contenedor alberga lo que quisimos abandonar de forma deliberada, sin redención —ni reciclaje— posible. Así que les propongo realizar fotografías periódicas (diarias o semanales) del contenido de ese contenedor, con el fin de recogerlas en una base de datos o en una publicación que el día de mañana pueda dar cuenta de lo vivido. Si ha llegado hasta este punto, convendrá conmigo en que la idea está formulada de manera un tanto vaga. En definitiva, quizá coincidamos usted y yo en que más bien parece una ocurrencia sin probabilidad alguna de concretarse en un proyecto. Pero me atrevo entonces a formularle una pregunta: ¿no estará esta idea vaga y desechable a la altura de ese contenedor donde reside el caos de los enseres? Incluso le lanzo una segunda pregunta: cuando usted decida ignorar este mensaje, ¿no estará tal vez contribuyendo a alimentar un contenedor virtual semejante a ese contenedor físico? Le planteo preguntas para las que no tengo respuesta. Será mejor que ignore todo esto. Respetemos el noble destino de esos objetos que solo existirán en el recuerdo de quien los arrojó. Son objetos con la forma de un nudo en la garganta”.

Me he arrepentido ya unas cuantas veces de haber remitido a un correo institucional del Ayuntamiento el párrafo anterior. Pero me he arrepentido con el mismo alivio y tristeza que experimenté ese domingo del pasado mes de marzo que me propongo olvidar para siempre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Tamujas
Lo que ocurrió fue que nos limitamos a escribir sobre una página en blanco la fecha del día, el nombre de la asignatura y las palabras que el profesor había escrito en el encerado. Eso fue todo.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto No me esperes
Dedicó la tarde del último día del año a teclear en el ordenador un texto en el que intentaba explicarse a sí mismo lo que le había ocurrido durante aquellos 365 días.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Tres bicicletas
¿Cuánto tiempo duró esa imagen tan nítida? No sabría decirlo. Se evaporó cuando alguien abrió la puerta del portal, se encendió la luz y la claridad se coló en el cuarto.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.