Fondos buitre
Zambia y su batalla contra el fondo buitre Donegal

Los fondos buitre presentan una larga historia de prácticas depredadoras hacia los llamados países en desarrollo, y especialmente los países clasificados como pobres y altamente endeudados. Zambia es un caso de manual.

Zambia Fondos de Inversión Kwacha
CADTM
19 oct 2018 11:29

Donegal es un fondo de inversión registrado en las Islas Vírgenes británicas en 1997 y una filial de la empresa Debt Advisory International LLC (DAI) con sede en Washington D.C. Su fundador, Michael Sheehan, es un abogado que trabajó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como consultor sobre temas de deuda. El único activo de Donegal es la deuda zambiana que el fondo re-compró a Rumanía en 1999 al 11% de su valor nominal. Tal y como lo explicó el propio Sheehan durante el juicio contra Zambia, DAI había sido contactada por Rumanía para la recompra de la deuda de Zambia. Por ello, Sheehan creó el fondo buitre Donegal.

La historia de la deuda de Zambia comienza en 1979 cuando contrae con Rumanía una deuda de 30 millones de dólares por la compra de material agrícola. Al no poder asumir el reembolso según los plazos previstos, se inician negocaciones en los años 90 entre los dos países para reducir la deuda. En 1998, se alcanza un acuerdo según el cual Zambia debe pagar la deuda a razón de 12 centavos por dólar de deuda, lo que supone un total de 3,5 millones de dólares.

En enero de 1999, justo antes de la finalización del acuerdo, Donegal re-compra la deuda de Rumanía por solamente 3,2 millones de dólares. Esta operación coincide con la finalización de un acuerdo entre Zambia y el FMI sobre la reducción de la deuda del país, en el marco del programa PPTE.

En 2003, en unas circunstancias controvertidas de supuesta corrupción de funcionarios, Zambia firma un acuerdo con Donegal según el cual acepta renunciar a su inmunidad soberana en materia de enjuiciamiento y pagar al fondo 15 millones de dólares. Según este acuerdo, Zambia se comprometía a pagar intereses, en caso de impago, a un tipo excesivo y aceptaba que cualquier litigio fuese resuelto según el derecho británico. Tras haber pagado un total de 3,4 millones de dólares, el gobierno de Zambia dejó de pagar, alegando que el acuerdo del 2003 y la re-compra de la deuda en 2009 estaban viciados por prácticas ilegales y corrupción de funcionarios.
En 2005, unos meses antes de la reducción de la deuda de Zambia, Donegal inicia un procedimiento judicial contra Zambia ante les tribunales británicos y reclama 55 millones de dólares.

Donegal obtiene, por sentencia del 24 de abril 2007 de la Corte Suprema de Londres, el pago de 15,4 millones de dólares en vez de los 55 reclamados ya que el juez concluyó que Donegal había “buscado y obtenido de manera impropia información confidencial”.

Este fallo no es una victoria para Zambia ya que Donegal obtiene, finalmente y a pesar de sus prácticas ilegales, 17,5 millones de dólares, o sea un beneficio del 570%. Este importe incluye los 15,4 millones de dólares más el pago, por parte de Zambia, de las costas procesales. La ONG Jubilee Zambia criticó este fallo y denunció el hecho de que este importe a pagar a Donegal representaba las tres cuartas partes del presupuesto previsto en 2007 para la contratación de personal docente.

Los fondos buitre se reparten el pastel
Una investigación conjunta de la BBC y The Guardian concluyó que la deuda de la República Democrática del Congo, en manos de Bosnia, fue vendida ilegalmente al fondo buitre FG Hemisphere. La policía de Bosnia enseñó a los periodistas un documento según el cual, de los 3,3 millones de dólares pagados por FG Hemisphere, más de medio millón de dólares fue pagado a Michael Sheehan, el dueño del fondo buitre Donegal, por el ex-primer ministro de Bosnia, M. Brankovic, que no tenía competencia para ceder dicha deuda, como recompensa por sus servicios. Sheehan es quien había amañado el acuerdo entre Hemisphere y el ex-primer ministro de Bosnia.
Otro ejemplo: el fondo buitre Aurelius Capital Management está dirigido por Mark Brodsky, un abogado oficialmente empleado por Elliott Associates, de Paul Singer.

 

El continente africano corre el peligro de nuevo ataques de fondos buitre
A partir de mediados de los años 2000, varios países africanos se beneficiaron de reducciones de su deuda y del alza de los precios de las materias primas que exportan para poder pedir préstamos en los mercados financieros. Una primicia para la mayoría, ya que desde los años 70, África del Sur era el único país del África subsahariana con acceso a este tipo de financiación.

Tras las Seychelles en 2006, otros doce países del África subsahariana pidieron préstamos, entre 2006 y 2016, por valor de 25.000 de dólares en el mercado de las euro-obligaciones – más de 4.000 millones en el caso de Costa de Marfil, 3.500 millones por parte de Ghana y 3.000 millones en Gabón y Zambia.

El problema es que la rentabilidad de estas euro-obligaciones está estrechamente ligada a la volatilidad del mercado de capitales y a la evolución de los precios de materias primas, factores que escapan al control de los gobiernos africanos. Tras la crisis mundial, como consecuencia de la degradación de la coyuntura internacional, de la desaceleración económica en China y la disminución de los precios de materias primas, se ha encarecido la carga relativa de las devoluciones de préstamos lo que conlleva dificultades en los pagos.
Las Seychelles, Ghana y Mozambique han sido los primeros países con problemas de liquidez tras el vuelco de la coyuntura internacional2, una verdadera ganga para los fondos buitre que van a poder re-comprar las deudas de estos países por unas migajas.
*Traducido del francés por Cathy Boirac

Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fondos buitre
Derecho a la vivienda en Madrid Brigadas Inquilinas: la lucha por llegar al barrio antes que los fondos buitre
El Sindicato de Inquilinas expande sus piquetes informativos desde Puerta del Ángel para crear tejido y adelantarse a la expansión de fondo e inmobiliarias a barrios donde se están dejando deteriorar viviendas como el vecino Lucero
Derecho a la vivienda
Especulación Activistas denuncian la cesión de pisos con alquiler social del Banco Sabadell a un fondo buitre
El Sindicat de Barri de Carolines protesta a las puertas de la junta de accionistas del Banco Sabadell en Alicante por dejar a expensas de la especulación a familias vulnerables.
Fondos buitre
Opinión Blackrock tiene una carta para ti
En un texto, que parece más un relato de terror, su CEO Larry Fink dibuja las intenciones del capitalismo actual como solución a los desafíos que enfrenta la humanidad.
Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano