Ayuntamiento de Madrid
La deuda es un rodillo imparable: la destitución de Sánchez Mato es la prueba

El ministro Montoro sale vencedor en la batalla contra el concejal de Economía y Hacienda de Madrid. Su arma, un vez más, ha sido el estrangulamiento con la deuda. 

Deuda Navarra
Imagen de una concentración del Parlamento Social en Navarra Parlamento social
Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda
19 dic 2017 09:55

La Plataforma de la Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD), como antes otros movimientos sociales, como Quién debe a quién o RCADE, lleva años denunciando que la deuda no es una herramienta meramente económica: es un arma de control político. La decisión de destituir al concejal de Economía y Hacienda de Madrid, una vez más, así lo demuestra.

El Ayuntamiento de Madrid, bajo la gestión impecable de este compañero nuestro, ha saneado sus cuentas. Goza de un superávit de 1.022 millones de euros en el último año. Ha estado amortizando deuda, incluso por anticipado. En 2012, debido a las ínfulas faraónicas de Gallardón, el endeudamiento de la capital llegó a situarse en 7.733 millones. En el segundo trimestre de 2017 había bajado hasta los 3.567 millones, es decir, menos de la mitad. Pero eso no importa, porque en lo tocante a la deuda, lo que le interesa a las élites no es que se pague, sino que sea "sostenible", para poder tener atrapados, con sus ajustes y sus intervenciones, a los ayuntamientos, a los países. La Ley Montoro no pretende que las administraciones locales se quiten de encima el yugo de la deuda: pretende aprovecharlo para imponer políticas de corte neoliberal.

Es tremendo el significado simbólico de esta destitución: no hay quien pueda oponerse a los designios del ministerio de Hacienda. No hay quien pueda enfrentarse al destino que traza la Comisión Europea. No hay quien pueda oponerse a los mandatos de la deuda. Si una ciudad grande, que está gestionando bien sus cuentas, no tiene soberanía sobre su presupuesto, ¿qué se verán obligados a hacer los ayuntamientos más pequeños, con menos recursos? ¿podrán plantear políticas verdaderamente transformadoras?

Destituir a Sánchez Mato significa que Carmena se ha plegado ante las presiones de la derecha económica. Acepta, sin oponer verdadera resistencia, los dictados económicos de la oligarquía del PP. Carmena había participado en el encuentro municipalista de febrero en Valencia, que exigía el fin de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, conocida como “Ley Montoro”. En cambio, ahora destituye a Sánchez Mato por negarse a firmar el nuevo Plan Financiero, que perjudicaría a la población de Madrid. Y lo aprueba con los votos triunfantes del PP. Supondrá dejar de invertir más de 530 millones de euros. Una de las partidas que más sufrirá será Equidad, Derecho Social y Empleo. La deuda es una de las cadenas que impiden la redistribución y la justicia económica. Que impiden la transición a un modelo de producción y laboral que atienda a la crisis social y ecológica que enfrentamos. Queda claro, ¿no? 

Destituir a Sánchez Mato significa que Carmena se ha plegado ante las presiones de la derecha económica. Acepta, sin oponer verdadera resistencia, los dictados económicos de la oligarquía del PP

“Madrid es una ciudad con muchos recursos aunque haya sido víctima de un saqueo sistemático, de corruptelas y sobrecostes. Debemos conocer nuestros recursos, saber si han sido derrochados o utilizados de manera ilegítima. Ahora tenemos que saber por qué se ha producido la enorme deuda que sirve de excusa para recortar los derechos ciudadanos”, rezaba el programa de Ahora Madrid. Y parece que se va a quedar en eso, en un rezo, a la espera de un milagro. No piensa poner los medios para lograrlo la señora Carmena. Se deshace del edil que luchaba por ello. Mendigando que Montoro levantase la suspensión cautelar, el Ayuntamiento da también marcha atrás en los tribunales a su recurso contra la interpretación que hace Montoro de la regla de gasto. No va a intentar que la ley cambie. Así que lo legal, seguirá siendo ilegítimo. Porque es legal que la deuda esté por encima del bienestar de la población. Pero es, a la luz de la ética, ilegítimo.

Destituir a Sánchez Mato supone que Carmena va a incumplir su propio programa. El concejal, en todo momento, expresó que poner fin al yugo de la deuda era una de sus prioridades, así como intentar zafarse de la dependencia de la regla estatal de gasto. No engañó a nadie. Lo sabíamos desde el principio. Y por eso, confiábamos en él y en su gestión.

Lo decía en el programa: “Somos conscientes de que Madrid es la ciudad más endeudada de España, una deuda originada por el despilfarro en proyectos faraónicos al servicio de empresarios y políticos del sistema, por la entrega de la gestión de servicios esenciales a una red clientelar y por el saqueo de una corrupción estructural que ha privatizado sistemáticamente un patrimonio público que debería ser de todas. Para atajar esta cuestión de raíz proponemos la realización de una auditoría bajo control técnico y ciudadano que evalúe el impacto de las medidas de privatización y el desmantelamiento de lo público implantadas en los últimos años e identifique adecuadamente tanto los errores como los aciertos de las administraciones pasadas. Que paralice el expolio de los recursos públicos y los ponga al servicio de la ciudadanía y del bien común. Una reestructuración de la gestión financiera que incluye la necesidad de establecer una política de gastos e ingresos justa y equitativa, que reduzca los desequilibrios sociales y las dependencias frente a las estructuras autonómicas y estatales.” 

Esta decisión ejemplifica, una vez más, que la deuda es una herramienta de control. La ciudad de Madrid, bajo la gestión de Sánchez Mato, estaba pagando. ¿Entonces? Entonces se ve que el pago de la deuda no es, en sí mismo, lo importante. Que lo importante es que, mediante este chantaje, las economías no se salgan ni un ápice de la lógica capitalista imperante. Si de verdad les importara el déficit, los del Ministerio habrían podido investigar el saqueo de las arcas públicas con las empresas de la M30, o que el ayuntamiento pasara de ser propietario a inquilino en muchos inmuebles. Sánchez Mato lo estaba haciendo. ¿Lo hará ahora Jorge García Castaño? Permítannos que dudemos. 

Lo que está claro, después de esto, como después de Syriza, es que no puede haber un planteamiento económico y político verdaderamente transformador hasta que no nos quitemos de encima la esclavitud de la deuda. Por eso, hoy, aún más, es importante seguir gritando ¡No debemos! ¡No pagamos!

Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hortaleza
Fiestas populares El polémico concejal David Pérez, abucheado en el pregón de las Fiestas de Hortaleza
Vecinos y vecinas protestaban contra los “constantes ataques” al tejido asociativo por parte del edil del Partido Popular. “Ni siquiera vivís aquí”, replicó Pérez a los manifestantes
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
#5165
19/12/2017 17:27

Carmena esta ahí para evitar las auditorias. Que no nos van a engañar todo el rato.

17
1
Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano