Crisis financiera
Ante la crisis de deuda que se viene, #PinchaTuDeuda y tira del hilo

Activistas de distintos puntos del globo se darán cita en Madrid para celebrar el primer festival cultural contra la deuda.

Pincha Tu Deuda
Logo del Festival "Pincha tu Deuda". Eduardo Luzzatti
PACD y GRiGri Projects
21 nov 2019 06:30

Mientras nos inundan con noticias sobre la situación en Catalunya y los debates post-electorales, hay algo que está pasando desapercibido: la deuda pública del Reino sigue en aumento. Los súbditos, que paguen.

El pasado mes de septiembre, el Banco de España informaba que los niveles de endeudamiento de las administraciones públicas había llegado a máximos históricos: 1,21 billones de euros, lo que equivale al 98.9% del Producto Interior Bruto (casi a la producción total de España de un año entero).

¿Seguirá aumentando la deuda pública?

Varios medios se hacen eco en estos días del dictamen de la Comisión Europea que advierte a España del riesgo de que no cumpla con los objetivos de reducción del déficit fiscal y deuda pública exigida desde Bruselas. Así mismo, exigen más recortes y que se tomen mediadas presupuestarias. Y ya hemos visto que los recortes se traducen en un empeoramiento de la calidad de vida de población.
Ante esto, ¿qué podemos hacer desde la ciudadanía? Lo primero es estar informadas y organizarnos sobre la base de que la deuda es impagable. Además, ser consientes de que no nos corresponde pagar una gran parte de la misma, ya que se ha generado en contra del bienestar de la población, a través de mecanismos como la corrupción, los “elefantes blancos” como aeropuertos sin aviones, la merma en la recaudación impositiva (sobre todo a las grandes fortunas y empresas), los paraísos fiscales y muchos mecanismos más. Sus consecuencias directas e indirectas en la vida de las personas, tanto en salud, como en educación, dependencia, precariedad o vivienda, al final se traduce en un aumento en la desigualdad, pérdida de bienestar y reducción de la esperanza de vida: “Si vives en Andalucía, vivirás cinco años menos que si naciste en Madrid”. Ante todo esto, la ciudadanía toma partido.

Comienza el “Festival Internacional Pincha tu Deuda” en Madrid, desde el 21 hasta el 26 de noviembre se desarrollarán distintas actividades. Desde la Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda junto a la asociación cultural Gri Gri Projects y Massa Crítica Nápoles, dentro del proyecto “Citizens for Financial Justice”, proponemos un espacio para crear una red de colaboración y solidaridad entre la periferia europea y el Sur Global, para pensar y debatir cómo funciona la deuda y sus mecanismos de opresión que justifican los recortes y las privatizaciones, cómo nos afecta directamente en nuestro día a día y qué podemos hacer para caminar hacia una economía que ponga en el centro a las personas y el medio ambiente.

El Festival Pincha Tu Deuda tendrá lugar entre Medialab Prado, el Espacio Vecinal Arganzuela y el Museo Reina Sofía los días 21, 22, 23 y 26 de noviembre. Durante estos días se realizarán una serie de actividades abiertas, alternando talleres con charlas y encuentros de carácter lúdico y festivo, para los que contaremos con la presencia de personas de diferentes organizaciones y activistas de distintas partes del mundo.

El festival cuenta con una programación para todos los públicos. Los talleres, de carácter colaborativo y experimental, encuentros y mesas redondas no son sólo de carácter divulgativo e informativo sino que también tienen como objetivo dar herramientas para identificar y combatir la problemática de la deuda, desde sus aspectos más abstractos hasta las posibles acciones prácticas. Este encuentro será, también, la ocasión para compartir y difundir materiales más amenos y para intercambiar experiencias y buenas prácticas.

¡Es hora de despertar y actuar! ¡Pincha tu Deuda y tira del hilo!

Pincha tu deuda programa
Programa del festival "Pincha Tu Deuda".

Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deuda
Iolanda Fresnillo “Hay una nueva ola de austeridad que viene después de la ola de la pandemia”
La activista y socióloga analiza las consecuencias de una economía global financiarizada y sus principales herramientas de sometimiento: la deuda y la austeridad.
Municipalismo
Deuda: el grillete que aprieta al municipalismo

Las medidas de austeridad, las imposiciones europeas y las Leyes Montoro bloquearon el margen de maniobra de los “municipios del cambio” colocando el pago de la deuda por encima del gasto social. Ha tenido que llegar el covid-19 para permitir que los ayuntamientos usen el superávit en servicios sociales y promoción social.

Fondo Monetario Internacional (FMI)
El FMI y Sri Lanka

La lista de medidas neoliberales recomendadas por el FMI, con un impacto funesto en la vida cotidiana de millones de personas en Sri Lanka, y de miles de millones en todo el mundo, es enorme.

Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano