Elecciones
Vox y la deriva Buxadé

La creciente influencia del secretario de Acción Política de Vox se ha hecho sentir durante toda la campaña de los de Abascal. Será cuestión de tiempo ver si este Vox más antiglobalista y crítico con la UE tiene éxito.
Santiago Abascal
Santiago Abascal durante la sesión de investidura Dani Gago
21 jul 2023 06:00

La convocatoria anticipada de las elecciones para el 23 de julio provocó cambios en las correlaciones de fuerzas internas de casi todos los partidos. No obstante, algunas pasaron más desapercibidas que otras, y mientras que la configuración de las listas de Sumar eclipsó todo el debate público, en partidos como Vox se llevaron a cabo movimientos internos a los que se ha dedicado mucha menos atención. 

De aquellos días salió un claro vencedor en el partido de ultraderecha: Jorge Buxadé. La facción encabezada por el actual eurodiputado ganó importantes posiciones en las listas desplazando a algunos de los representantes de la llamada “facción liberal” como Víctor Sánchez Del Real o Rubén Manso. Esta disputa, negada hasta la saciedad por los miembros del partido, tiene un trasfondo ideológico bastante claro que va más allá de las posibles amistades y enemistades personales. En Vox desde hace tiempo conviven dos almas: una “liberal”, que podríamos decir que es más parecida al Partido Popular, pero con postulados más extremos en temas como la economía o el combate a los nacionalismos; y otra que algunos han denominado como “nacionalcatólica” o “falangista”, pero que considero más correcto llamar “antiglobalista”. 

Mientras que la configuración de las listas de Sumar eclipsó todo el debate público, en partidos como Vox se llevaron a cabo movimientos internos a los que se ha dedicado mucha menos atención

Esta facción antiglobalista está encabezada principalmente por Jorge Buxadé e Ignacio Garriga, dos personas que han ganado un notable peso en el organigrama interno de Vox en el último año. Los antiglobalistas de Vox comparten con los liberales los pilares básicos del ideario del partido como el nacionalismo español o el rechazo al feminismo y a la inmigración, pero se diferencian de ellos en el mayor énfasis que conceden a la crítica a la globalización, la Unión Europea, y unas supuestas élites transnacionales que controlan el mundo. Las menciones a Soros, los coqueteos con las teorías del reemplazo y las críticas a la UE como parte de estas élites globalistas son algunos de los rasgos que caracterizan a este discurso que figuras como Buxadé llevan año difundiendo desde las tribunas europeas. 

Desde hace un tiempo, estas ideas han viajado desde Bruselas a la Península Ibérica colándose en la primera línea del discurso del partido de Abascal.  Si uno revisa el programa de Vox en noviembre de 2019 no encontrará ni una vez los términos globalista y globalismo, mientras que en su Agenda España de 2022 y en el programa del 23J aparecen una veintena de veces en cada uno. Durante la campaña de estas elecciones también se ha podido ver esta deriva en las múltiples intervenciones de los líderes de Vox. Desde el énfasis puesto a los altercados en París, que se presentaron como consecuencia de la supuesta sustitución étnica que tiene lugar en Francia, hasta las duras críticas vertidas contra la UE por las restricciones y las “leyes climáticas”, Vox ha movido su discurso acercándose a sus homólogos europeos y cada vez pone más énfasis en recuperar soberanía y defender una Europa de las naciones. Dos de los pilares de la ultraderecha europea que ante la imposibilidad de salir de la UE buscan vaciarla de competencias para devolvérselas a los estados.

Hay un claro vencedor en el partido de ultraderecha: Jorge Buxadé. La facción encabezada por el actual eurodiputado ganó importantes posiciones en las listas desplazando a algunos de los representantes de la llamada “facción liberal”

El partido de Abascal ha cambiado su estrategia, y desde hace tiempo considera que este discurso menos en clave nacional y más alineado con los partidos de derecha radical de otras latitudes es el camino que debe seguir la formación. Esta impronta se ha apreciado en una campaña donde claramente son Buxadé y los suyos quienes se encuentran a los mandos de la nave. Ahora, la gran pregunta es, ¿cuáles serán los efectos de este giro en el futuro del partido ultraderechista? 

La primera consecuencia de este giro de Vox se verá muy probablemente a la hora de negociar con el Partido Popular. Vox no venderá barata su piel y estará dispuesto a tensar la cuerda para lograr una influencia notable en un hipotético gobierno de Feijoo. Los de Abascal tienen una hoja de ruta bien marcada que pasa por formar parte de un futuro gobierno del PP y que España se una al grupo de gobiernos europeos con participación de la ultraderecha. 

La agenda de Vox ya no es solo nacional, y desde hace tiempo el partido mira más allá de sus fronteras buscando formar parte de una ola conservadora que barra las políticas llevadas a cabo por la UE los últimos años. Además de Hungría, Polonia e Italia, que cuentan con jefes de gobierno de derecha radical, en otros países como Finlandia los aliados de Vox formarán parte del gobierno por primera vez. Por tanto, entrar en el ejecutivo se trata de una prioridad absoluta para los de Abascal a la que no renunciarán si entre los dos partidos de la derecha suman mayoría absoluta por mucho que el PP tense la cuerda. Desde Vox no se está buscando únicamente derogar el sanchismo, sino imponer una nueva hegemonía en Europa que revierta muchos de los avances en materias sociales y de transición ecológica.

La primera consecuencia de este giro de Vox se verá muy probablemente a la hora de negociar con el Partido Popular. Vox no venderá barata su piel y estará dispuesto a tensar la cuerda para lograr una influencia notable en un hipotético gobierno de Feijoo

La segunda consecuencia de la nueva estrategia de Vox, íntimamente ligada con la primera, es que si el partido llega al ejecutivo buscará con su acción de gobierno polemizar al máximo con la Unión Europea, por lo menos hasta las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2024. En estas elecciones, Vox y el resto de partidos miembro del grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) tratarán de alcanzar un pacto con el Partido Popular Europeo que desplace el actual acuerdo entre conservadores socialdemócratas y liberales para gobernar las instituciones europeas. Para ello, los ultraconservadores necesitarán unos grandes resultados y España se presenta como una de las piezas clave del tablero.

El tema es como un partido como Vox que se presentará con un programa centrado en “volver a una Europa de las naciones” podría obtener estos resultados en un país tan europeísta como España. La respuesta es generando un malestar dentro de la población que consiga imponer una idea de la UE como un leviatán perverso culpable de todo tipo de restricciones y regulaciones. Lo que ha ocurrido en Castilla y León con el brote de tuberculosis bovina será el modelo a replicar por Vox cuando esté en el ejecutivo. El partido de Abascal aprovechará cualquier resquicio para polemizar desde las instituciones y enfrentar a determinados sectores como transportistas, ganaderos o agricultores contra una élite bruselense responsable de todos sus males. Todo ello para ir sembrando un terreno que les permita recoger los frutos en 2024. 

Desde Vox no se está buscando únicamente derogar el sanchismo, sino imponer una nueva hegemonía en Europa que revierta muchos de los avances en materias sociales y de transición ecológica

La apuesta de Vox por la deriva Buxadé es ambiciosa, ya que aspira a diferenciarse al máximo del PP y a que la influencia del partido en los próximos años vaya más allá de las fronteras españolas. Sin embargo, también contiene ciertos riesgos, y es que una parte del electorado de Vox se encuentra lejos del antiglobalismo y las demandas soberanistas de Buxadé y su círculo más cercano. Conocidos opinadores cercanos al partido como Federico Jiménez Losantos, cuya influencia en la derecha española nunca hay que desdeñar, llevan tiempo oponiéndose a estos postulados que también causaron importantes disputas en algunos territorios como Catalunya.

Aquí, el sector más cercano a Garriga y Buxadé, donde figuraban numerosos ex integrantes de la xenófoba Plataforma Per Catalunya y hasta miembros de organizaciones neonazis, se impuso causando un cisma y una purga que fue relatada en detalle por el ex coordinador de Vox en Barcelona Fernando Moya hace poco más de un año en el programa Salvados. No todo el mundo del entorno de Vox se encuentra en estas coordenadas y si el partido no alcanza sus objetivos el próximo 23J probablemente surgirán voces críticas a la estrategia seguida por el partido los últimos tiempos.

El reto para Buxadé y su círculo cercano en esta campaña es trasladar estos mensajes antiglobalistas a un electorado que tradicionalmente ha estado más preocupado de otras cuestiones lejanas a George Soros y las élites globalistas. El 23J podremos ver si el Vox de Buxadé alcanza los resultados que el partido obtuvo en 2019, y si las oligarquías europeas despiertan las mismas pasiones que la crisis catalana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Agus
28/7/2023 21:15

En tiempos de crisis resurgen los fascismos con fuerza por su respuestas simples a problemas complejos.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano