Elecciones
Solo la abstención puede impedir un triunfo del bloque progresista en Asturias

Las encuestas dan ganador al PSOE, pero teniendo que establecer pactos que le apetecen muy poco con IU y muy nada con Podemos.
Varios elecciones autonomicas  - 4
Covadonga Tomé, candidata de Podemos Asturies, en uno de sus mítines en centros de trabajo. Foto: Cristian García
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
26 may 2023 09:51

Seis de la mañana en ArcelorMittal, el corazón industrial asturiano. La principal empresa de la comunidad. La industria siderúrgica que sigue dando de comer a más de 5.000 familias asturianas. Covadonga Tomé y Xune Elipe, candidatos de Podemos Asturies, reparten a la entrada propaganda electoral. No es normal encontrarse a los candidatos a esas horas a la entrada de una fábrica. Los trabajadores acogen con sorpresa unos panfletos que hablan de trabajo y de industria, de blindar los sectores estratégicos de la economía asturiana, y de crear un fondo público para que el Principado de Asturias invierta en empresas clave y se siente en los consejos de administración. Lo que ha hecho Euskadi. Lo que hacen algunos estados alemanes.

En el equipo de campaña de Podemos Asturies buscan movilizar al electorado de izquierdas de cara a un 28M que puede estar marcado sobre todo por la abstención del electorado progresista. Por eso han decidido lanzarse al cuerpo a cuerpo con una gira laborista por centros de trabajo. Repartos de propaganda en las fábricas y los trenes, mítines a las puertas de las empresas y hospitales.

La posible formación de un tripartito de izquierdas es uno de los temas que flotan en el éter de una de las campañas más planas y anodinas que se recuerda en años

Si Vox estuviera haciendo algo así seguro que la izquierda tuitera estaría comentando la jugada y reprochando a la izquierda “haberse olvidado de la clase trabajadora”. Tomé, pediatra en un hospital del Oriente asturiano, no es una candidata del gusto de la dirección autonómica. Tampoco del agrado de la dirección nacional. En ausencia de grandes mítines y actos de campaña, a Tomé y los suyos sólo les queda activar una campaña de vieja escuela: panfletos en mano, contacto físico, y pelear voto a voto tratando de instalar el mensaje de que sólo cambiará algo en Asturies si Podemos está en el próximo gobierno del Principado.

Podemos
Pugna en la izquierda El artículo sobre Podemos Asturies que todavía no puede escribirse desde ChatGPT
Ione Belarra ha refrendado a Covadonga Tomé como candidata a la presidencia del Principado a pesar de que el Comité de Salud Laboral ha iniciado una investigación que ahonda en la guerra interna de Podemos Asturies.


La posible formación de un tripartito de izquierdas es uno de los temas que flotan en el éter de una de las campañas más planas y anodinas que se recuerda en años. El PP, beneficiado por los vientos de cola nacionales, agita el miedo a un gobierno de la izquierda radical en busca del empujón final. No es una alucinación de Diego Canga, el candidato de la derecha asturiana. Todas las encuestas apuntan a que Barbón y el PSOE tendrán que entenderse con IU y Podemos tras las elecciones del 28M. La desaparición de Ciudadanos, partido en el que el PSOE se ha apoyado con sumo agrado durante toda la legislatura, dibuja un escenario interesante para las izquierdas asturianas, que podrían bajar en votos, pero ganar en influencia política.

Yolanda Díaz abrió campaña en Mieres, bastión minero donde gobiernan con mayoría absoluta, e Iñigo Errejón estuvo el sábado pasado en Xixón bendiciendo el acuerdo

IU ha centrado su discurso en su voluntad de gobierno. Quieren volver a la sala de mandos, aunque sea con una correlación de fuerzas más desfavorable que la de los gobiernos de la izquierda plural con Tini Areces. Han interiorizado la máxima de Giulio Andreotti: “el poder desgasta, pero más desgasta la oposición”. IU es una organización que reivindica el posibilismo: “mejor un mal acuerdo que un no acuerdo”. Hacen bandera de su pragmatismo tras la resaca del ciclo 15M-Podemos, y llegan a las elecciones con los deberes hechos. La casa pacificada y un mini frente amplio, Convocatoria por Asturies, que suma desde un recuperado Gaspar Llamazares a la pequeña Más Asturies, que les aporta cierta frescura, aunque sin pasarse.

Varios elecciones autonomicas  - 5
Covadonga Tomé y Xune Elipe reparten en el primer turno de la fábrica Saint Gobain. Foto: Cristian García

Yolanda Díaz abrió campaña en Mieres, bastión minero donde gobiernan con mayoría absoluta, e Iñigo Errejón estuvo el sábado pasado en Xixón bendiciendo el acuerdo. Los objetivos son mantener los ayuntamientos (IU es la segunda fuerza municipal asturiana) y crecer en el voto urbano para sorpassar a Podemos y tratar de pilotar una confluencia que tarde o temprano tiene que llegar entre las dos almas de la izquierda alternativa asturiana. Lo primero se da por hecho. Lo segundo está más reñido. Podemos acusa desgaste, pero no está tan claro que IU pueda ser la beneficiada.

Por ahora las encuestas oscilan entre los tres escaños para Podemos, dos para Convocatoria, o tres para Convocatoria, dos para Podemos. Todo se decidirá en la recta final de una campaña en la que las izquierdas luchan contra el peligro de que su gente se olvide de ir a votar o no encuentre suficientes motivos para hacerlo.

Varios elecciones autonomicas  - 3 Convocatoria por Asturias
Mitin de Convocatoria por Asturias. David Aguilar Sánchez


A la desmovilización también la teme el PSOE. Este miércoles Pedro Sánchez inyectó energía en la campaña de Adrián Barbón, también preocupado por la pasividad de los suyos. El presidente asturiano construyó un personaje afable y cercano durante la pandemia, y su personalidad pública sigue siendo su principal activo. Presume de sanidad pública frente a Ayuso, aunque el elevado gasto por habitante de Asturias en salud no ha impedido un creciente malestar con las listas de espera y el deterioro de la atención primaria.

Por lo demás, Barbón ha hecho del inmovilismo una de las bellas artes. El fracaso de la reforma del Estatuto de Autonomía tuvo bastante que ver con sus cálculos: mejor no tocar algo que tampoco tanta gente pide. En cuatro años no se ha cumplido casi ninguna de sus promesas, pero tampoco ha irritado en exceso a nadie. Eso y una leve recuperación económica son sus bazas para ganar el 28M, aunque estableciendo pactos que le apetecen muy poco con IU y muy nada con Podemos. Pasa de su candidato en Oviedo/Uviéu, donde mantiene buenas relaciones con un alcalde a la derecha de la derecha, y su talón de Aquiles se llama Xixón.

El bloque de izquierdas podría perder en la ciudad más poblada de la comunidad frente a una alianza conservadora capitaneada por Foro, el centro regionalista postcasquista. Con todo, para bien o para mal, en el multitudinario mitin gijonés de Pedro Sánchez, los socialistas volvieron a demostrar una idea en la que Barbón lleva tiempo insistiendo: para bien o para mal, la Federación Socialista Asturiana, fundada en 1901, es “el partido de Asturias”. Todo apunta a que lo seguirá siendo en los cuatro años que vienen.

Mitin del PSOE en Xixón
Mitin del PSOE en Xixón. David Aguilar Sánchez

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.