Podemos
El artículo sobre Podemos Asturies que todavía no puede escribirse desde ChatGPT

Covadonga Tomé, aspirante a la presidencia del Principado, denuncia que el partido está usando contra ella el mismo método que sirvió para apartar a candidatos críticos en La Rioja y Cantabria.
Covadonga Tomé
Covadonga Tomé es la candidata de Podemos Asturies a la presidencia del Principado. Alisa Guerrero
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
6 abr 2023 14:52

“Quiero desear suerte a nuestra candidata en Asturies”. Las palabras de Ione Belarra a Covadonga Tomé el pasado miércoles deberían ser el preámbulo a un armisticio en la guerra interna que vive el Podemos asturiano, fracturado entre una dirección interina liderada por Rafael Palacios, que sustituye a la coordinadora Sofía Castañón, de baja médica, y Covadonga Tomé, candidata a la presidencia del Principado tras imponerse a Alba González Sanz, ex secretaria de organización, en las primarias celebradas en noviembre de 2022.

El conflicto no es nuevo. Sus orígenes se remontan por lo menos hasta las turbulentas y pantanosas primarias internas de diciembre de 2021: Sofía Castañón ganó la coordinación autonómica por un estrecho margen de votos, los perdedores denunciaron irregularidades, llevaron a juicio varios despidos de trabajadores, la dirección respondió con sanciones, entre ellas la expulsión de Daniel Ripa, ex secretario general, y el partido quedó fracturado desde entonces. Esta semana sin embargo la intensidad del conflicto escaló varios puntos con la revelación por Covadonga Tomé de la apertura de una investigación interna. El Comité de Salud Laboral del partido les investiga a ella y a otros miembros de Podemos afines a su candidatura por un presunto caso de acoso a Alba González Sanz.


Tomé, pediatra en el Hospital de Arriondas, nunca ha tenido una relación laboral con Podemos, ya que sigue viviendo de su profesión como médica. El supuesto acoso se basaría en sus críticas a la dirección del partido o en participar en una concentración de apoyo a los trabajadores despedidos por Podemos Asturies, uno de los temas más espinosos dentro de la guerra interna que vive la formación.

El martes, en una rueda de prensa convocada ante la sede del partido, la candidata asturiana hizo público el expediente, donde se la acusa de “faltas de respeto claras, expresiones clasistas y actitud intimidatoria”, y alertó de que la dirección autonómica y nacional estarían preparando su expulsión y la de su número dos, el cantante y escritor Xune Elipe, líder de la histórica banda de rock Dixebra.

Tomé ha pedido a la secretaria general de Podemos una reunión para zanjar la guerra y lograr el compromiso de que la lista ganadora de las primarias no va a ser tocada

La candidata ha recibido el apoyo público de Lorena Gil, ex portavoz de Podemos Asturies, del filósofo César Rendueles, expresidente del Instituto Asturies 2030, organización vinculada al partido, de la diputada autonómica Nuria Rodríguez, así como de numerosos concejales y militantes afines a ella y al ex secretario general Daniel Ripa.

En el partido han negado que se trate de ningún expendiente sancionador, y alegan que por el momento se trata sólo de una investigación independiente, obligatoria ya que hay una denuncia previa por parte de una trabajadora. Sin embargo, hay un precedente cercano que hace creíble la amenaza de expulsión de la que está alertando Tomé. En 2018 una investigación del Comité de Salud Laboral en Podemos Cantabria fue la antesala de la inhabilitación de Rosana Alonso, secretaria general de Cantabria, afín a Iñigo Errejón, como candidata a las primarias autonómicas del partido. El acoso fue precisamente la excusa empleada para sacar de escena a la dirigente santanderina. Alonso sin embargo llevó su caso a la Justicia ordinaria y esta le dio la razón: la Audiencia de Cantabria sentenció que se habían violado sus derechos y anuló su apartamiento. Otro caso similar tuvo lugar en Podemos La Rioja. Los tribunales dieron la razón a Germán Cantabrana, excluido de las primarias, y obligaron al partido a pagarle una cuantiosa indemnización.

Las palabras de Ione Belarra dando por hecho que Tomé será candidata a la presidencia de Asturies llegan después de que el caso Tomé saltara a los medios nacionales, coincidiendo con la polémica sobre Sumar y las primarias del nuevo espacio. Tomé ha pedido a la secretaria general de Podemos una reunión para zanjar la guerra y lograr el compromiso de que la lista ganadora de las primarias no va a ser tocada y será la que aparezca en la papeleta del 28 de mayo. Nada está claro. A menos de dos meses de las elecciones Tomé sigue desaparecida en las redes sociales del partido del que es candidata.

Archivado en: Asturias Podemos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Opinión
Opinión Amigas, tenemos que hablar de la educación pública
La autora critica el vídeo de campaña de Irene Montero, que ensalza la educación concertada en un momento de asfixia de lo público y de movilización de profesorado y personal de los colegios.
alciro
30/12/2023 21:17

Para evitar las elucubraciones sobre una noticia, o mejor, un hecho del que se hable en el periódico, lo mejor sería que hubiera declaraciones de las partes, declaraciones literales, sobre el hecho en cuestión.

0
0
mluzardo
7/4/2023 10:13

Cada vez y con más frecuencia oigo el tema "Los que somos críticos". Críticos es un vocablo amplio, puede entenderse cualquier cosa. No sé cual es problema profundo de lo que se trae en Asturias, parece ser que es una especie de enfrentamiento entre un bando y otro, demostrando una vez más que en la izquierda se mueven los cuchillos como cualquier otro partido. Ser crítico significa que no está de acuerdo con ciertas normas aplicadas por alguien o entidad como en este caso Podemos. Puedo estar hasta el moño de uno y de los otros críticos que no hacen sino perjudicar al votante que cree que le va a solucionar sus problemas. Respeto a los críticos porque así debería ser un partido, pero si hay posibilidad de resolver los asuntos internamente mejor, y mucho mejor que si no se está de acuerdo con la directriz del partido, que tome la puerta y se valla por donde había entrado, y sin armar jaleo. Me importa un pimiento o morrón, los pleitos entre uno y otro, si se pueden solucionar dentro del partido mejor y si no, ya saben, puerta.

3
2
RamonA
6/4/2023 15:25

Por favor, no mezclemos dos elecciones. Las primeras en el tiempo ganadas por la candidatura afín a la dirección estatal, no aceptadas por el sector crítico, que marca el origen del conflicto: investigación porque hay una denuncia de una trabajadora, etc. Las segundas elecciones ganadas por el sector crítico y que va a ser el que presente candidatxs a las próximas elecciones autonómicas, según afirma la Secretaria General de Podemos estatal Ione Belarra.

He leído artículos menos tendenciosos que éste.

4
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.