Terrorismo
Cuatro cosas que aprendí siendo terrorista

Altsasu, los CDR y porqué todos vamos a ser terroristas.

19 abr 2018 20:40

Guardo algunos recuerdos inolvidables de mi primer paso por la Audiencia Nacional. Uno de ellos es la primera pregunta que me hizo la fiscal de la sección de menores. Poneros en escena: sala de ambiente fúnebre, rojigualda XXXL, caras largas, fotito del Borbón, un niñato acojonado, y entonces la Pregunta:

¿Así que tiene usted ideas contrarias al Régimen?

Pequeño detalle: esto fue antes del “desafío separatista”, antes de la reforma de la legislación antiterrorista de 2015, antes de la ley mordaza, y antes incluso que de Twitter. (Si, jodidos millenials, realmente hubo un “antes” de twitter.) A mí entonces me faltaban algunas sopas para pillar el calado político de aquella pregunta, pero los ojos de mi abogado salidos de sus órbitas ya me daban pistas. En cualquier caso no había problema porque en los años siguientes tendría nuevas oportunidades de tropezar con el entramado antiterrorista, y así irme enterando mejor de qué va la movida. Puesto que ahora ya le cuelgan la etiqueta de terrorista a cualquiera, y que cada vez vamos a ser más en esta gran familia de desalmados, quiero compartir cuatro ideas que rondan por mi mente fanática. Allá va:

1. El antiterrorismo no combate el terrorismo, lo produce.

Cuando vi en portada las fotos de los detenidos por el atentado de las ramblas, lo primero que me salió es identificame con ellos. Loco, ¿verdad? ¿Pero cómo no iba reconocerme? Miro las fotos y veo el mismo calabozo de la Guardia Civil donde he pasado la noche con otros detenidos, la misma puesta en escena de los encapuchados, siendo mostrados como un trofeo ante las cámaras; el mismo relato periodístico intoxicador, lleno de morbo y medias verdades; el espectacular despliegue de policías de aspecto militar, acordonando calles y registrando domicilios... Los mismos lugares, los mismos recorridos, las mismas palabras: declaraciones, fianzas, petición fiscal, operación abierta, secreto de sumario, Soto, Estremera, prisión preventiva, libertad provisional.

Lo perverso de todo esto es que bajo la etiqueta de “terrorista” han unido actos tan diversos como escribir un libro, cantar una canción contra el rey, atropellar a una multitud en nombre de Dios, pelearse borracho en un bar de Altsasu, hacer una obra de títeres o levantar un peaje con un CDR. Esto nos recuerda a como históricamente han sido nuestras prácticas para sobrevivir, las de la peña jodida, las que se han convertido en delitos y como con nacimiento de la prisión todas se unieron en la figura del delincuente. Ahora parece que esto ya no sirve, y que será con la figura del terrorista donde juntará todo el odio y desprecio de los que nos joden.

2. El antiterrorismo no tiene que ver con la violencia, sino con el poder.

La idea de violencia se ha convertido en una pesadilla, ese concepto difuso, que todo el mundo rechaza, pero que nadie se pone de acuerdo en darle un contenido concreto. Si en algun momento sirvió asociar la palabra violencia a actos particulares como una agresion física, o un daño material, desde luego esto ya no sirve para los hechos a los que estamos acostumbrados hoy en día. Las canciones violentan, los tuits violentan, los libros violentan, los referéndums violentan, hay violencia ambiental, violencia contemplada, carreteras violentamente cortadas o violentamente despejadas. Hay tanta violencia que lo que no es considerado violento ya comienza a resultar sospechoso.

*TRUCO*:

Yo cuando leo “(cosa) violenta”, traduzco “(cosa) que molesta al Poder”. Coged El Pais, el Mundo o la Sexta -da igual- y haced la prueba. Funciona. Simplemente te queda todo mucho más claro. El delito de terrorismo cada vez gira más entorno a las finalidades, y no a los hechos concretos.

3. El antiterrorismo no necesita de una organización criminial, solo de un enemigo.

Que sí, que desde la última reforma legislativa del 2015 te imputan terrorismo sin necesidad de tener que acusarte de estar en una organización, pero es que en el fondo nunca les ha sido imprescinidible su existencia. No ha hecho falta nunca porque si no la hay, simplemente se la inventan. Nada más habitual en este tipo de operaciones que encontrarte en el calabozo enmarronado con peña que igual conoces de vista, o sin más vínculo que el de tener colegas un común. De aquello que os veis y os decís mutuamente “¡¿Pero qué hostias haces tú aquí?!”. Y ya se encargara el juez de decir si tú eres el responsable de financiar la 'organización' y él de reclutar, o al revés; o de si estabais coordinados por internet, o la pedrada que se le ocurra al madero que le haya tocado escribir el auto.

Y es que en su justificada paranoia, para el Estado es criminal e ilegal todo lo que se organiza a su margen y tiene voluntat de crear nuevos mundos. Es la mafia que ha ganado a todas las mafias, y por lo tanto, trata de eliminar la competencia. La primera ley antiterrorista española nace a principios de siglo pasado, pero no cuando los obreros comienzan a tirar bombas, sino cuando empiezan a organizarse en la Internacional.

4. El antiterrorismo es más que unas leyes de excepción, es una forma de gobernar.

Ser procesado por terrorismo no es solo ser juzgado por un tribunal especial, recibir una sentencia y cumplir una pena. Va mucho más allá. Significa ser situado en una posición muy particular a nivel social. Implica que tratan de ponerte en cuarentena, generar un determinado ambiente a tu alrededor. Que tu cara salga en los periódicos, y policías-periodistas escriban sobre tu vida en los medios. Que pierdas el curro o te cueste encontrarlo. Que te pongan en listas negras. Que tus vecinos hablen de ti, que te vigilen. Que tengas problemas para cruzar fronteras, o que la policía venga a despertarte cuando vas de viaje y te registras en un hostal. Que tus seres cercanos se aparten por miedo a ser incluidos en la “organización”, que la gente de tu entorno se asuste y deje sus actividades políticas, o sufra demasiado y se queme, y necesite desaparecer. Que en el instituto te vigilen por sospechoso de “radical”, o que en la cárcel te tengan aislado e incomunicado del exterior.

El antiterrorismo es un entramado que va mucho más allá de los jueces, es una forma de gobernar a la población, desde los medios de comunicación hasta la comunidad de vecinos. Cuando el antiterrorismo no encuentran resistencia, sino complicidad, es cuando puede funcionar. Si no hubiera sido por la masiva respuesta de la semana pasada de toda la gente así como los partidos indepes, los comuns y PSC, contra la acusación de terrorismo a los CDR, probablemente los detenidos estarian en el talego. Solo una desobediencia generalizada a su moral, sus conceptos y sus leyes, puede acabar con sus intentos de aterrorizarnos a todas.

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Terrorismo
Aniversario 11M 11M, el día que cambió España
20 años son nada, pero han sido suficientes para hacernos entender que aquel día, aquel 11M, cambió España.
Terrorismo
Aniversario 11M El 11M desde los ojos de un niño de Vallecas
La mañana del 11 de marzo todo fue diferente. A apenas 800 metros se estaba cometiendo el mayor atentado en Europa.
Culturas
Culturas El 11M no tiene quien lo escriba... y quizá sea mejor así
Veinte años después de la explosión de diez bombas en varios puntos de la red de cercanías de Madrid, el reflejo de los atentados en la ficción es pálido.
Etc
29/4/2018 18:48

Genial forma de plasmar la idea de que en términos de Schmitt el terrorismo y el antiterrosimo es un nosotros vs ellos. Relación amigo enemigo, esa es la confrontación política, el Estado necesita un enemigo para ejercer su monopolio de la violencia. Lo mejor: crearlo.

1
0
#15079
27/4/2018 14:27

yo le quiero preguntar al autOr cuál es el mensaje que quiere transmitir con la 1a imágen? me gustaria creer que no es, subliminalmente, la de clasificar a las mujeres como personas sin poder y a las que no se les debería temer.

0
2
cederrista
27/4/2018 18:11

el bonpreu es una cadena de supermercados catalanes que se han posicionado a favor del procés.

0
0
#14667
23/4/2018 11:15

Podemos es el PNV de la social democracia.

0
0
#14656
23/4/2018 10:51

No sé si son más chapas lxs que escriben o lxs de los comentarios

1
5
Yisus
21/4/2018 17:22

Tener un libro anarquista en casa, puede ser pertenecer a organización terrorista, doy fe... Vivimos tiempos oscuros, no sólo en España, en Europa... regresión de derechos... Han hecho un buen trabajo de marketing con el terrorismo... Miedo en la sociedad y control fácil

10
0
#14489
21/4/2018 17:21

"Yo cuando leo “(cosa) violenta”, traduzco “(cosa) que molesta al Poder”"

Bueno, si como dices hay tanta inflación discursiva del término, a veces será así, pero otras muchas veces "lo violento" es la expresión de cambios rápidos y fuertes. La violencia a menudo puede ser perfectamente funcional al poder; de hecho el Estado está cada vez más en su salsa en el marco de la violencia y la guerra, que es lo que le es propio y lo define; si encuentra algo violento, perfecto, y si no, efectivamente, lo produce. En tiempos de las sociedades de control, revertir el poder será mucho más un ejercicio de (contra)poder masivo y a través de conflictos fundamentalmente no-violentos, al menos en nuestro sentido de lo no-violento, no en el sentido del Estado.

Una parte del problema es auto-imaginarse de un modo existencialista en una lucha trascendental y heorica. Vendría bien leer un poquito de Hannah Arendt en su "Sobre la violencia"

Esto muestra hasta qué grado ignora Sartre su básico
desacuerdo con Marx respecto de la violencia,
especialmente cuando declara que la «violencia indomable
[...] es el hombre recreándose a sí mismo»,
y que a través de la «loca furia» es como «los miserables
de la Tierra» pueden «hacerse hombres».

4
1
Sugar
23/4/2018 18:55

La cuestión és que al final sempre és el Poder el que define -violentamente- lo que es o no és violencia

5
1
pseudónimo pérez
21/4/2018 17:15

El poder, siempre ha buscado enemigos para justificar su violencia. Esto es tan evidente que sobra decirlo. Cuando desde la dominación se aplica el terrorismo se consiguen fundamentalmente reprimir con el puro miedo y crear la paranoia respecto a nuestros semejantes, desconfiar del vecino y hasta del hermano. Y evidentemente lo están consiguiendo. El Sistema de partidos a las órdenes del capital no perderá la oportunidad de adoctrinar, amedrentar, y manipular por los medios necesarios para conservar su miserable cuota de poder a costa de servir a sus intereses, que como empleado del capital se parecen más a los de sus jefes que al de los gobernados: tú serás demócrata como nosotros te digamos, no se te ocurra salirte del tiesto, se contribuyente, votante y obediente televidente... mientras nosotros, los representantes legítimos de este Sistema Que Nos Hemos Dado -se inflan como sapos con este tipo de frases-, veremos la manera de joderte para pillar un buen cacho y pagar las cuentas al patrón capitalistón...
Hay un "porqué" en el subtítulo del titular que duele desde lejos. Y, por seguir con los "tiquismiquismos", un párrafo hacia el final que comienza con "Y es que en su justificada paranoia..." que tampoco logro entender. ¿Es justificada su paranoia?
Por lo demás es una crónica genial de lo que nos está pasando, de lo que nos estamos dejando hacer. Salud y anarquía!!

6
0
dexenalaska
21/4/2018 16:09

De lo mejor que he leído en mucho tiempo!

6
1
#14451
21/4/2018 1:52

Demasiadas verdades .

5
0
Miguel Ángel Rubio Collar
20/4/2018 19:22

De lo mejor que he leído últimamente.

13
0
Mertxe
20/4/2018 18:47

Los artículos de este blog son un manual de supervivencia en estos tiempos violentamente reaccionarios. Gracias

19
0
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano