Feminismos
Una mirada feminista de la deuda

‘Entre mujeres’, obra de Paula Rego
‘Entre mujeres’ (Paula Rego, 1997) Pastel sobre papel sobre aluminio. Cortesía Ostrich Arts Ltd y Victoria Miro © Paula Rego
Comisión Feminista Somos Todas, de Coop57
29 may 2023 12:00

“En un contexto de expansión del capitalismo, la deuda ha servido para imponer austeridad social, privatizar los medios de reproducción y para intensificar el mecanismo de dominación (…), pero también ha funcionado como una especie de ayuda mutua, un sistema por el cual las comunidades hacían circular sus recursos limitados entre los que más los necesitaban”. Silvia Federici

Desde la comisión feminista de Coop57 nos hemos propuesto compartir unas reflexiones sobre dos conceptos que tratamos a diario: las finanzas y la deuda. La mayoría de los estudios y reivindicaciones relacionados con la deuda, se centran en el plano macroeconómico. Pero, ¿es posible abordar la deuda desde lo cotidiano y con una mirada feminista? No sólo es posible, sino que es necesario.

La crisis de 2008 aceleró la transición del wellfare al debtfare. Esto es, pasar de una economía del bienestar a una economía de la deuda, que afecta a las partidas más sensibles para las mujeres, como son la sanidad, la educación y la dependencia. A escala macro, la deuda externa es el pretexto del Banco Mundial y el FMI, para imponer Programas de Ajustes Estructurales, que se traducen en recortes drásticos en las estructuras dedicadas a la reproducción social y fomentan la privatización de lo público. En el norte global, mientras los salarios reales están cayendo y el empleo se precariza, la necesidad de pedir prestado para asegurarse la propia subsistencia se intensifica. La demanda de créditos dedicados a financiar educación, sanidad y consumo son cada día más habituales.

Asimismo, el endeudamiento masivo facilita encontrar salida a la sobreproducción, y las economías periféricas se convierten en territorios atractivos para el capital, siendo el sector financiero de lo más rentable. La expansión de la deuda también acentúa las desigualdades sociales. Mientras que las personas con patrimonio se endeudan para mejorar sus activos y generar más riqueza, los hogares más pobres lo hacen para hacer frente a sus gastos cotidianos. El género, además, constituye un factor que condiciona tanto las oportunidades como la capacidad financiera de las mujeres, especialmente debido a la brecha salarial y otras situaciones derivadas de la feminización de la pobreza.

Ante la profundización de esta economía de la deuda, las estructuras de finanzas éticas —como Coop57— intentan escapar de esta lógica de reproducción de desigualdades. El crédito se pone al servicio de la transformación social, con una economía subordinada a las personas y arraigada al territorio. Un ejemplo de ello son los avales mancomunados, que constituyen la principal herramienta de garantía de Coop57 y funcionan gracias al compromiso de la base social del proyecto. La fortaleza de su base social se transforma en músculo económico. El capital social de las entidades se convierte en capital económico, posibilitando el acceso a financiación a entidades que, en un inicio, cuentan con escasos recursos.

Cuando los mecanismos de garantía financiera no van ligados a aquello históricamente masculinizado como el patrimonio y el poder financiero, sino que responde a mecanismos de solidaridad y apoyo mutuo, la respuesta es muy distinta. En Coop57 los avales mancomunados tienen un rostro mayoritariamente femenino demostrando que planteamientos distintos generan resultados diferentes.

Frente a los mecanismos financieros que, intencionadamente, son cada vez más sofisticados e incomprensibles para el común de la población, desde Coop57 reivindicamos la transparencia, la equidad, la autogestión y la participación directa en la toma de decisiones. En definitiva, el apoyo mutuo basado en la confianza entre iguales.

Este artículo se publicó originariamente en el Boletín Infomativo N.º 43 del Coop57, del segundo semestre de 2022.

Archivado en: Deuda Feminismos
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Caso Carioca
Caso Carioca Una violación y cinco abusos a prostitutas de un guardia civil se rebajan a cuatro años de cárcel
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano