Juventud
Carta a una ministra: que la juventud no pierda la sonrisa

sira rego
Joaquin Recio Martínez, escritor, editor y productor.
22 ene 2024 17:18

Estimada Sira Rego:

No es el primer ministro o la primera ministra de los últimos gobiernos que conozco personalmente. He compartido con alguno de la anterior legislatura buenos momentos de militancia comprometida y rebelde. Curiosamente en este gobierno actual también hay personas con las que he compartido desde hace tiempo la militancia política. Pero no voy a escribir como correligionario tuyo de turno, diciendo lo que tienes que hacer o no... No me toca hacerlo desde esta tribuna que es un espacio de opinión periodística. No me toca aventurarme en dar pautas más o menos de partido (primero porque no soy nadie y segundo porque poco importa a lo que vengo aquí a contar). Lo verdaderamente importante para mí en estos momentos es dirigirme públicamente, como ciudadano, a ti , como ministra de infancia y juventud.

Y tampoco  voy a ser yo quien te diga qué debes hacer aunque sea en clave ciudadana, conociendo el buen trabajo que has hecho, por poner dos ejemplos, como concejal en Rivas-Vaciamadrid o como europarlamentaria en el Parlamento Europeo… Ni que decir tiene la lucha por Palestina que iniciasteis formando una red estatal de acción solidaria o las campañas sobre la precariedad laboral… todo eso está en tu mochila, y sé que la llevas siempre puesta y que nunca la vas a abandonar. Por eso, he querido hacer público en forma de carta hacia ti, mis mayores reflexiones sobre la situación de  los chavales y las chavalas, la juventud. Y si peco de un cierto paternalismo muy primario es por mi profunda preocupación.

Uno de los  problema reales en los que se encuentra mayoritariamente la juventud, y no digamos la infancia, es la falta de participación en la cosa pública (res publica), sobre todo en las decisiones que les afecta en las que podían aportar algo. No se puede decir que los jóvenes no participan en nada, porque siempre hay espacios ya sean formales o no en los que participan de forma permanente en esa etapa. Ya sea en el deporte, en el centro de estudio, en la música, en el barrio… Creo que esta sociedad margina a la juventud en la toma de decisiones colectivas y que sería fundamental promocionar su participación en muchos niveles y con el Estado promoviendo su cogestión en la vida pública. Que haya desafección hacia lo común, lo que nos une como sociedad, y el alejamiento de los valores democráticos van unidas a esta marginación, a esa exclusión en la vida política y práctica del país. Hay que renovar la escuela y generar una escuela de ciudadanía desde la vida pública, más allá de la educación reglada aunque se contara con ella como base.

Y el otro gran problema real, que supera a cuantos podamos pensar, es el que se refiere a los 12,3 millones de personas en exclusión social que hay en España. En ese 26 por ciento de pobres hay muchos niños y niñas, muchos chavales y muchas chavalas. ¿Por qué no luchar contra la pobreza desde la protección y el respeto a los derechos humanos? ¿ por qué el Estado no es gendarme de la justicia y lucha con toda su fuerza para erradicar la pobreza en España? Un ministerio de infancia y juventud podría ser en este aspecto, como en otros, una acción transversal para el cumplimiento de los DDHH. Una estrategia global e integral con una gran apuesta del estado para conseguir el reparto de la riqueza en nuestro país. ¿Demasiado utópico? Yo creo que demasiado realista. O vamos a luchar por la justicia social o no vamos a tener nunca una juventud alegre mientras una buena parte de la sociedad está hundida en la miseria y la exclusión.

Los/las menores están expuestos/as a muchos y variados problemas. Más o menos los mismos que tenemos los adultos. Lo curioso es que cada vez más aquellos problemas que se veían como del mundo adulto se extienden ahora hacia los más jóvenes sin franqueo ni límites. La proliferación de las casas de apuesta, el juego on line, el azar en todos sitios en ferias de pueblo, en el quiosco de las chuches… La apuesta y la búsqueda del dinero fácil contaminan toda la cultura contemporánea en series de TV, deportes, vida cotidiana… Una sociedad en crisis económica se tira al juego como náufrago a una vela hundida. La ludopatía es un cáncer que se ha extendido rápidamente por todos filamentos sociales y estratos de clases de nuestra sociedad. La ludopatía es la otra cara del blanqueo de capitales de dudoso origen, de las multinacionales ganando dinero como nunca gracias a la ruina de personas y familias.

¿Y qué decir de otro fenómeno que prolifera y atenta directamente contra la dignidad de las y los menores ?  ¿Nadie en este país se va a levantar contra la explotación sexual de las y los menores? La proliferación de redes de scorts, chicas y chicos de compañía, se ve como algo natural porque si no no se entiende cómo no ha salido el Estado a por todas, con medios para la policía nacional y la guardia civil; con campañas de desprestigio de casinos y puticlubs donde se explota sexualmente a menores…Un tema complejo muy sencillo de abordar. Y el miedo de los padres y las madres, o la vergüenza a no sacarlo a la luz pública debe ser contrarestado con instituciones como tu ministerio de infancia y juventud, que otra vez de forma transversal, podría luchar contra esta lacra.

Como ves estimada ministra, lo que estoy planteando son problemáticas que requieren de una mirada amplia y diversa, pero sobre todo de una voluntad política para ir a la raíz de los  problemas. Y hay que ir por delante…

Como habría que adelantarse a la ola del fascismo que llega de la mano de una juventud que en algunas partes de España ya están abrazando los símbolos de la muerte y el genocidio, de Franco y el nazismo. Los llamados “pequefachas” son más que una moda, son el producto de una sociedad idiotizada (extranjera de sí misma, fuera de razones) y son fruto de un presente agorero de un mañana lleno de sombras. Hay que parar el fascismo con una gran ofensiva cultural, social y jurídica. ¿Cómo construimos desde jóvenes un país con valores democráticos? ¿qué está pasando con la información? ¿todo vale? ¿los fakes nwes y la violencia digital se puede permitir en una sociedad democrática?

En este sentido te invito a ver el documental Las armas no borrarán tu sonrisa, donde se cuenta entre otros asesinatos de la ultraderecha , el del joven Arturo Ruiz, que al igual que otros asesinados eran menores de edad en el año 1977, como es el caso. Justamente comienza esta semana la conmemoración de aquellos terribles asesinatos del 23 y 24 de enero de 1977: Aturo Ruiz, Mari Luz Nájera, Luis Javier Benavides, Serafín Holgado, Ángel Rodríguez, Javier Sahuquillo y Enrique Valdevira . En este documental de la mano de Manuel Ruiz, hermano de Arturo, podemos conocer el dolor pero también las ganas de luchar contra el olvido. ¿Cómo en algo más de cuarenta años los jóvenes de hoy abrazan la ideología de las pistolas que mataban a aquellos jóvenes? ¿Qué involución nos trae este fascismo de nuevo cuño con gente tan joven que desconoce o no quiere saber la historia de su país? No estaría mal organizar una ofensiva cultural con elementos como esta película, como otras tantas que hay, y con otros tantos artistas que alzan su voz y construyen valores democráticos frente al pensamiento totalitario. Cine, libros, videojuegos, cortos, juegos, competiciones, radio, prensa…son herramientas siempre válidas, pero siempre estará en el fondo de todo la educación. De nuevo proteger a los menores implica trabajar de forma transversal con otras administraciones.

Y por último, que no te tiemble el pulso para hacer políticas contra este cáncer del fascismo juvenil. La caverna mediática ya la tendrás por descontado en contra. Lo importante es llegar a la juventud para que por sí misma pueda desarrollar un espíritu libre, humanista, abierto al mundo que progresa. No lo podrás hacer sola, tendrás que buscar para esta ofensiva un ejército de buena gente, de aquellos que llevan décadas luchando por la protección de los menores.  Los movimientos sociales, los profesionales, las asociaciones para proteger a los más peques…tienen que formar parte de tu estrategia. Y la ciudadanía ¿por qué no se la hace partícipe de alguna forma como corresponsable de las políticas de este nuevo ministerio? Hay que arriesgar, hay que dejarse la piel ¡dame un ministerio y moveré el mundo! ¿por qué no?

Creo que al final te he dicho un poco lo que tienes que hacer. No se puede contener mi espíritu de acción frente a los problemas. Discúlpame Sira si así ha sido, pero son tales las contradicciones en las que vivimos que esta mía sin duda es una nimiedad. Al menos de esta carta quédate con las ideas que aquí públicamente te lanzo. Estoy casi seguro que  más de una ya la tenías en tu agenda. Que la juventud no pierda nunca la sonrisa.

Archivado en: Juventud
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Acampada propalestina de Huelva: “Es increíble ver cómo hay gente que justifica el genocidio”
Emitimos estas Señales de Humo en medio del Campus de El Carmen, de la Universidad de Huelva, donde hay un grupo de estudiantes acampado hace varias semanas para denunciar el genocidio que se está perpetrando en Palestina.
Green European Journal
Green European Journal ¿Una generación disociada? El voto joven y el futuro de Europa
Las instituciones de la UE y las fuerzas políticas tratan de ganarse el voto de los más jóvenes. Sin embargo, la juventud de hoy en día parece estar desconectada, abrumada por las numerosas crisis y la incertidumbre sobre el futuro.
Tribuna
Tribuna No todos los Z somos de derecha: la rebeldía viene por izquierda
El candidato de la Corriente Revolucionaria de los Trabajadores (CRT) expone en esta tribuna las circunstancias de crisis en las que surge esta opción electoral.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano