Iglesia-Estado
Verdad, justicia, reparación y Benito Pérez Galdós

El dictador Franco dejó atado y bien atado con la firma del concordato Iglesia-Estado, hoy todavía sin derogar.

Quiero homenajear a Benito Pérez Galdós, a 101 años de su fallecimiento, personaje ilustre de las letras hispánicas y ejemplo en la construcción de una sociedad laica, donde la educación sea base y pilar de sociedades verdaderamente democráticas.

Incluso pasó por Pamplona haciendo “proselitismo”, se reunió con las Juntas del Comité Republicano y de la Juventud Democrática, no había terminado la primera década del siglo XX.  En 1910, en Madrid, transcurrió una gran manifestación anticlerical. Él encabezaba la comitiva junto con otros relevantes y abrazados personajes. Siempre la convulsa y tradicionalista España dividida en dos mitades hasta que llegó el fascismo y la puso en una única columna militar nacionalcatólica y retrotraerla al medievo. Siempre, eso sí, ejerciendo la economía capitalista a ultranza: amos y siervos con resultado de plaga, “el covid” y el cambio climático en ascendente desigualdad social.

Quiero pasar al tema de abusos sexuales de la Iglesia y al laicismo, dejando un sincero legado del humanista Benito Pérez Galdós, quien escribió a una de sus respetadas amantes en 1913: “Respecto a la cuestión religiosa, distinguimos entre el aspecto espiritual y el aspecto positivista que en dicha frase se encierran. Lo concerniente al puro ideal religioso es digno del mayor respeto; lo que atañe al clericalismo, que es un partido político inspirado en brutales egoísmos y en el ansia de dominación sobre las conciencias y aún sobre los estómagos, no podemos por menos de manifestar todos nuestros odios con tan ruin secta”.  

Han pasado años y empezada la tercera década del siglo XXI y en Iberia, en el Estado Español, no se ha desligado el poder terrenal del poder celestial que el dictador Franco dejó atado y bien atado con la firma del concordato Iglesia-Estado, hoy todavía sin derogar. Seguimos “legalmente” impidiendo que la Ley del Menor, en cuanto a delitos de abusos sexuales, se retrotraiga más allá de 30 años pasados, al franquismo puro y duro.

Nuestros casos, mi caso, es anterior, tiene más de 50 años… y el dolor —sin justicia— no prescribe. ¿Cómo es posible, por qué? Sencillamente la Iglesia Católica Romana tiene un poder terrenal desmesurado, desde Constantino —siglo IV—, y sirve para adormecer conciencias y se siga robando al pueblo en nombre de no sé qué dios. Como casi siempre en la historia se necesitan traidores para mantener la ignominia y en nuestra geografía hispánica, por prebendas y privilegios, haylos a patadas (en la manifestación del 1910 estaba un tal Pablo Iglesias, fundador de los socialistas de la conjunción).

Antes de cofundar la Asociación Navarra de Víctimas de Abusos sexuales de la Iglesia ya pertenecía como activista a Europa Laica/Laikoa, es decir, tengo conciencia y constancia del problema que tenemos en el Estado Español con la Educación, todavía; con dinero público se subvencionan escuelas que adoctrinan en la diferencia, en el “derecho/la libertad!” ante la desigualdad por herencia divina, ¡por qué así lo quiere dios! Inventadxos por humanos muy misóginos y militarizados, eso sí... hasta la OTAN de hoy.

Hoy trabajamos la necesidad de laicidad ateos, agnósticos, cristianos de base, cristianos por el socialismo, etc., por una sociedad Laica/Laikoa, fuera de cualquier privilegio, como se redactó al “Cristo de las Bienaventuranzas”; sin Inmatriculaciones, sin casilla IRPF en la renta!!!, con IBI! …..y otras pecaminosas y delictivas actuaciones terrenales. 

Termino con una nota de don Benito dedicada al introductor de la neuropsiquiatría en el Estado español José M. Esquerdo y asistente a la manifestación de 1910: “Apostol y caudillo de dos religiones: La Ciencia y la República”. Pues eso.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Abusos a la infancia
Memoria del abuso El infierno es un grupo de WhatsApp
Otra voz para romper el silencio sobre los abusos a la infancia, para quebrar el miedo, para desafiar la sonrisa floja de la desmemoria intencionada y cobarde.
Violencia sexual
Violencia sexual Un 24% de chicas y un 11% de chicos sufre violencia sexual en la adolescencia
Un 17,8% de los y las jóvenes y adolescentes en España ha sufrido algún tipo de victimización sexual. Las chicas sufren más violencia, pero algunas formas de violencia de especial gravedad afectan más a los chicos.
Abusos a la infancia
Rompiendo el tabú Violencia sexual contra la infancia dentro de casa: hablan las víctimas
Uno de cada cinco niños y niñas sufren agresiones sexuales en la infancia. El 40% de los agresores pertenecen al entorno familiar. Blanca, Nerea y Paloma ponen voz a las cifras.
#89881
13/5/2021 8:55

Gracias Peio. Creo, casi te podría confirmar, que ni tú ni yo veremos estos cambios que nos ilusionan. El capital está muy fuerte para que se produzca un cambio con respeto y sin violencia. Es más, ya se está produciendo mucha violencia, y el miedo está cobrando sus plusvalías. Un fuerte abrazo

3
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Más noticias
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano