Opinión
Cómo Hegel y Lacan inventaron el andalucismo

Para que un movimiento social y político alcance un desarrollo del yo psíquico es necesario que pase por la fase del espejo lacaniano y resuelva dialécticamente la dialéctica del amo y el esclavo.
Prueba Andalucía
1 sep 2021 06:00

Tengo la tesis de que tanto Hegel como Lacan inventaron, o por lo menos, describieron los pasos por los que cualquier movimiento social o político deben pasar para tomar conciencia de sí mismos y poder lograr su objetivo más fácilmente. Esta tesis me recuerda a la expresión italiana se non è vero, è ben trovato: “Aunque no sea cierto, bien pensado está”. Así que, ¿es esta tesis un arranque de ingenio, una completa locura o tras estas palabras se oculta una verdad? 

Comencemos pues con el primero de los dos guías, el psicoanalista Jacques Lacan y su estadio del espejo. El psicoanalista francés explica esta fase en su libro Écrits. En dicho libro argumenta cómo los niños, entre la edad de seis y dieciocho meses de edad tiene la capacidad necesaria para autopercibirse como un ser completo. El proceso se realizaría de la siguiente manera: antes de que se diera el estadio del espejo, los niños solamente son capaces de percibir miembros aislados de su cuerpo e independientes, es decir, no tienen la capacidad de comprender la relación entre todos sus miembros. De este modo, sienten angustia al no poder entender por qué sus piernas no se mueven cuando él quiere o sienten que sus brazos actúan de forma independiente a sus otras extremidades. El estadio de resuelve en el momento en el que el niño se observa delante del espejo, comprendiendo finalmente que la figura reflejada es él mismo. Así, observa por primera vez su totalidad como ser, su unidad, desarrollándose el yo psíquico. 

Una vez explicado de qué se trata el estadio del espejo, no debería sorprendernos la necesidad de esta instancia en cualquier movimiento social y político. Todo movimiento comienza aislado, desestructurado, angustiado, ya que no entiende el aislamiento entre sus partes. Pero necesita su espejo, necesita un momento en el que gane su consciencia completa, debe de desarrollar su yo psíquico como movimiento. Podríamos comentar lo mismo del movimiento andalucista. Se siente mareado, angustiado, observa cómo sus partes reaccionan y actúan independientemente los unos de los otros, debido a que no comprende su unidad. De este modo, sería necesaria una acción en la que obtuviera su propia conciencia de ser, como puede ser una manifestación u otra acción unificadora. Así, la primera autoconciencia del yo se logra tras el entendimiento y la obtención de una imagen completa del yo psíquico a través de una imagen especular que dote del movimiento una conciencia entera de sí mismo. 

La dialéctica del amo y el esclavo

Seguimos con el segundo de nuestros guías y el siguiente estadio necesario para la creación de la autoconciencia nos la encontramos en la obra del filósofo alemán. Nos estamos refiriendo al pasaje de la dialéctica del amo y el esclavo, aparecida en el libro La fenomenología del espíritu de Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Al comienzo, ambas conciencias abstractas se encuentran y se observan sorprendidas la una a la otra. En este momento pueden ocurrir dos cosas. O ambas conciencias ignoran a la otra y no se completa la autoconciencia, o bien,  observan a la otra conciencia como si fuera un espejo (véase el estadio del espejo lacaniano) y deciden imponer su voluntad sobre la otra conciencia. De este modo, ambas conciencias comienzan una lucha a muerte para reafirmar su voluntad y su yo, pero en el momento en el que alguna de las dos conciencias muera, falla la adquisición de la autoconciencia. Así, el amo emerge como el amo porque antepone su voluntad a la muerte, mientras que el esclavo antepone la vida a la voluntad. En esta situación, el amo no puede matar al esclavo, porque en ese momento dejaría de reconocerse como ama, mas el esclavo debe de reconocer al amo bajo amenaza de muerte de su conciencia. Sin embargo, al estar el reconocimiento del amo supeditado a la existencia del esclavo, y este último proporcionarle los medios de subsistencia del amo, el esclavo se da cuenta que en realidad él tiene la posición del amo, y viceversa. 

Por motivos dialécticos, el Estado debe de emerger como amo en la lucha a muerte, y así el andalucismo (como esclavo) tomar conciencia de su propio poder en la relación

La toma de conciencia en los movimientos sociales

¿Cómo deberíamos interpretar este pasaje en los movimientos sociales? Esta pregunta ya la respondió Karl Marx con la lucha de clases; en otras palabras, en la toma de conciencia del papel que toma cada uno en los movimientos sociales y actuar en base a este para la resolución dialéctica del conflicto. La interpretación del pasaje en el movimiento andalucista es incluso más obvia. En el apartado político, las conciencias que se enfrentan son la del andalucismo y la del Estado. Por motivos dialécticos, el Estado debe de emerger como Amo en la lucha a muerte, y así el andalucismo (como Esclavo) tomar conciencia de su propio poder en la relación, revirtiendo la situación al estar el Estado (Amo) esclavizado por el trabajo del andalucismo (Esclavo). Entendemos pues que es necesario que cualquier movimiento social o político alcance su autoconciencia completa (el Geist hegeliano) a través del resurgimiento dialéctico de la lucha por el autoreconocimiento, es decir, la libertad.

En conclusión, entendemos que los pasos para que cualquier movimiento social o político tenga éxito debe pasar por ambas fases en orden estricto. Primero el estadio del espejo, para que la autoconciencia se contemple unida como ser y poder llegar a la siguiente fase sin un conflicto de identidad. Luego tendría que superar dialécticamente el conflicto del amo y el esclavo, para que finalmente pueda emerger como amo en la nueva relación y así obtener la libertad. 

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado Archivan la denuncia por las amenazas del policía infiltrado Juancar
La jueza Sánchez Hernandez decreta el sobreseimiento provisional de la causa pese a reconocer en su auto de instrucción que existe el delito.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
El Salto Radio
El Salto Radio Acampada propalestina de Huelva: “Es increíble ver cómo hay gente que justifica el genocidio”
Emitimos estas Señales de Humo en medio del Campus de El Carmen, de la Universidad de Huelva, donde hay un grupo de estudiantes acampado hace varias semanas para denunciar el genocidio que se está perpetrando en Palestina.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano