Fútbol
Mundiales de fútbol y cine (III): Menudos dioses en entredicho

Argentina, ya sea con Maradona o con Messi, tiene un idilio con la Copa Mundial de la FIFA que está al alcance de poquísimas selecciones.

Valdano y Cruyff, en el documental 'Messi' (2014)
Jorge Valdano (izq.) y Johan Cruyff (dcha.), en una escena del documental 'Messi' (2014). | Fuente: Mediapro
@Orenrobac
27 jun 2018 06:00

Marcador tras 90 minutos: Si Ken Loach es futbolero, todos debemos serlo.

Empieza la prórroga.

La agónica clasificación de Argentina para octavos de final en este Mundial de fútbol ha salvaguardado para el torneo su fervor singular, unos colores albicelestes con identidad propia y que siempre levantan pasión desmedida en propios y extraños. Porque los argentinos son así, desmedidos. Más por lo largo que por lo corto, más por lo grande que por lo chico, más por lo histriónico que por lo introvertido. Pero desmedidos, sí, siempre.

La ‘Albiceleste’ representa al mismo tiempo a un país y a una manera de pensar, de afrontar la vida yendo de catarsis en catarsis. Sus vecinos rioplatenses no andan a la zaga, pero Uruguay habitualmente ha tenido peor marketing fuera de la región sudamericana. Una zona del mundo, por cierto, donde se paran los relojes cada vez que el seleccionado nacional entra en acción, así que la Copa Mundial de la FIFA representa un huso horario en sí mismo.

Bastante de eso plasmó Álex de la Iglesia en su documental Messi (2014), pues el cineasta vasco encargó el guion a Jorge Valdano Sáenz de Ugarte y a su padre, el mítico exmadridista Jorge Valdano Castellano. Valdano sénior, que también fue coguionista de una serie de Canal+ titulada El partido del siglo (1999-2000), estará siempre en el recuerdo argentino por liderar junto a Diego Armando Maradona al equipo que se proclamó campeón en México’86.

En Messi, para charlar sobre el inaudito delantero del FC Barcelona, Valdano almuerza con otro referente mundialista y eterno ídolo culé: Johan Cruyff. A poca distancia del holandés, aunque en mesas separadas, otros comensales ilustres son César Luis ‘El Flaco’ Menotti y Alejandro Sabella; el primero fue el entrenador de la ‘Albiceleste’ campeona del mundo en 1978, mientras que el segundo dirigió a Argentina hacia el subcampeonato hace cuatro años.

En aquel torneo de 2014, Sabella confió su suerte en ataque a ‘La Pulga’ Messi y en defensa a Javier ‘El Jefecito’ Mascherano, quien en la película de De la Iglesia nutre su estómago y su memoria junto a dos pilares de la selección española que ganó el título en 2010. El central Gerard Piqué y el mediapunta Andrés Iniesta, autor del gol en la final ante Países Bajos, ejercen de no-actores para desgranar la personalidad de ‘La Pulga’ dentro y fuera del campo.

Sus compañeros de vestuario en el Barça, inmersos en la rutina de alta competición, lo describen como una figura en singular; sin embargo, en ese restaurante hay familiares y allegados de Messi, además de exjugadores y periodistas, que alimentan su plural comparación con Maradona. Parece ya claro, en la pantalla y en la vil realidad, que el debate terminaría si el actual ‘10’ de Argentina conquistase la Copa del Mundo antes de retirarse.

Macri detrás de las cámaras

Ese escenario alegraría a raudales a Mauricio Macri, presidente de la Nación y declarado hincha futbolístico. El inquilino de la Casa Rosada afrontó el pasado 25 de junio una huelga general contra su ideario económico, tercera de estas características en 15 meses (después de las convocadas el 6 de abril de 2017 y el pasado 18 de diciembre). La estrategia retrógrada de Macri tiene símil con el corralito más feo, ése donde se juega con ahorros y no con balones.

Así que un Mundial ganado por Leo Messi, Sergio Agüero y sus compinches maquillaría la desazón de todo un país. Otra cortina de humo, menos densa que la de 1978 pero quizá igual de efectiva para adaptar al celuloide. Y para más inri, la dirección podría correr a cargo de Agustina Macri, primogénita del presidente y cineasta en ciernes. A ella nunca le interesó la política, sino que destacó por jugar muy bien en la cancha durante su adolescencia.

En el Northlands School de Olivos, Buenos Aires, se convirtió involuntariamente en pionera del fútbol femenino. Al terminar la secundaria, y en paralelo con sus estudios de Sociología en la UBA, fue alumna teatral varios años en los talleres del actor Julio Chávez... hasta que descubrió su lugar detrás de las cámaras. Dejó entonces Sociología y viajó a Barcelona para cursar Creación de Documentales y disfrutar de su estancia en el ‘Viejo Continente’.

Cuando regresó a la Argentina, en 2008, su padre había pasado de ser presidente en Boca Juniors a ser jefe de Gobierno de CABA. Y ambos acordaron filmar la remodelación del Teatro Colón con motivo de su centenario. Dicha obra marcó un hito en la gestión de Mauricio al frente del ayuntamiento bonaerense, al tiempo que su hija agarró impulsó en el panorama audiovisual del país. Así, al abrigo de la productora Cinema 7 Films, estrenará su primer largometraje a finales de este verano.

Se llamará Soledad y no Amor y anarquía, como se había especulado en 2016. Ese año dio el salto hollywoodiense junto a Oliver Stone como asistente de producción en Snowden, 'biopic' del consultor informático estadounidense que reveló secretos de la CIA. También estrenó Carnacalipsis, documental de una hora sobre la pasión argentina por la carne. Porque, sí, la idiosincrasia argentina se banca con bifes y goles messiánicos. ¡Maradona ya fue!

Descanso de la prórroga.

Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Fútbol
Bilbao El buen fútbol: el que gana y sana
53.479 aficionadas abarrotaron San Mamés. Lejos quedan los 1.200 aficionados que acudieron a la primera final europea que el equipo jugó o los documentales que prefería emitir la televisión antes que retransmitir un partido del equipo femenino.
Fútbol
Fútbol Vicente del Bosque como respuesta a las presiones de FIFA y UEFA
El nombramiento del exseleccionador como presidente de la Comisión de Normalización, Representación y Supervisión busca alejar los fantasmas de una intervención política de la RFEF.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano