Ejército
Ruido de sables en el 2021

A nadie se le escapa que en el ejército español y en su densa órbita se respira todavía cierto tufo a nostalgia franquista y patrioterismo fascistoide que se levanta con ganas cuando arrecian vientos propicios. Un repaso rápido a su eterna actualidad.


15 ene 2021 11:00

Según cuenta Paul Preston en su monumental biografía sobre Franco “Caudillo de España”, al futuro dictador le dolió sobremanera que Azaña, mediante decreto publicado en la Gaceta de Madrid el 1 de julio de 1931y en calidad de Ministro de la Guerra, cerrara la Academia General Militar de Zaragoza, que por entonces Franco,  traidor en ciernes, dirigía, lo cual acrecentó su enconado rencor  contra la Segunda República, un resentimiento voraz alentado, además, por su señora, Carmen Polo, según le narró al hispanista inglés Serrano Suñer, en otro tiempo “el cuñadísimo”.

La referencia viene a colación de la norma o disposición dictada hace unos días por la Ministra de Defensa y publicada en el BOD (Boletín Oficial del Ministerio de Defensa) del 11 de enero de 2021 que insta a fomentar los valores constitucionales en las escuelas militares, y “a evitar cualquier uso o exhibición de simbología que vulnere las normas, los principios y valores constitucionales”.

Régimen del 78
El artículo de la Constitución que hace soñar a los golpistas
Los movimientos protogolpistas de una serie de militares retirados son el último síntoma de la crisis de las instituciones en España.

Independientemente de que sorprende que una norma de este cariz sea dictada más de cuarenta años después de aprobada la Constitución (¿hasta ahora no se hacía, señora ministra?), a nadie se le escapa que en el ejército español y en su órbita se respira todavía cierto tufo a nostalgia franquista y patrioterismo fascistoide que se levanta con ganas cuando arrecian vientos propicios.

Todavía hay quien se topa, de vez en cuando, en algún que otro control de tráfico de la Guardia Civil con el clásico número u oficial chusquero que lleva colgando por fuera del bolsillo del pantalón el llavero con el escudo preconstitucional, con la bandera y el pollo fascista, bien a la vista del administrado. Y es que el espíritu o fantasmón de los espadones franquistas sigue flotando aún entre la tropa, sobre todo en la educada en los cuarteles de la dictadura, camisas viejas que hacen guardia junto a los luceros, donde se acostumbraba a fusilar al amanecer, de cara al sol, torturado y de espaldas a la tapia del cementerio.

Y es que el espíritu o fantasmón de los espadones franquistas sigue flotando aún entre la tropa, sobre todo en la educada en los cuarteles de la dictadura, camisas viejas que hacen guardia junto a los luceros

Basta echar un vistazo a las páginas web y publicaciones del Ministerio de Defensa para percatarse de que nunca se ha sido tajante a la hora de rechazar aquellos malhadados tiempos en los que toda España era un cuartel. Sin ir más lejos, la misma página de la Academia Militar de Zaragoza sigue tratando con mimo y delicadeza la figura y el paso de aquel fatuo director que acabaría sumiendo al país en una guerra fratricida y cometiendo crímenes durante más de cuarenta años seguidos. En el enlace referente a la historia de dicha institución se dice, sin más, que “El 14 de julio el General Franco se despide de sus alumnos con un emotivo discurso en el que resaltaba el valor de “la Disciplina, nunca bien entendida ni comprendida”.

Cuando acudimos al texto original de aquel discurso, descubrimos las referencias veladas al golpismo, a la agitación cuartelera, a la rebelión que habría de venir apenas unos años después: “¡Disciplina!, que reviste su verdadero valor cuando el pensamiento aconseja lo contrario de lo que se nos manda, cuando el corazón pugna por levantarse en íntima rebeldía, o cuando la arbitrariedad o el error van unidos a la acción del mando” (discurso pronunciado en el patio de la Academia el 14 de junio de 1931) .

Poco antes Franco la había tenido ya con Azaña, cuando se negó a arriar la bandera monárquica y sustituirla por la tricolor tras la proclamación de la República. No lo hizo hasta que la orden le llegó por escrito, a pesar de que superiores suyos se la dieron de forma oral.

La timorata respuesta que acostumbra a dar el Gobierno español (gobierne quien gobierne) al constante ruido de sables que resuena en los cuarteles contrasta con la iniciativa llevada a cabo en otros países, como por ejemplo Alemania, donde recientemente se limpió de basura ultra a la tropa

La misma revista actual de la Academia Militar de Zaragoza, “Armas y Cuerpos”, fue motivo en febrero de 2020 de una pregunta a la Mesa del Congreso de los Diputados, dirigida a la Ministra de Defensa. En dicha revista se vertían elogios sobre la figura del dictador Francisco Franco, “cuyo gran prestigio era reconocido más allá de nuestras fronteras”. Dicha pregunta fue contestada por la subsecretaria de Defensa en comisión el 22 de octubre, echando balones fuera sobre el asunto y repitiendo que el código deontológico de los militares españoles estaba fuera de duda, y que la expresión vertida en la revista respondía al “devenir histórico de la Academia”, pues la misma había sido extraída de artículos pasados.

Quien quiera puede descargarse, a todo color, la “Revista de Defensa” y la revista “Armas y Cuerpos”, publicaciones mensuales del Ministerio de Defensa y de la Academia de Zaragoza respectivamente, meros artilugios de propaganda militarista que se llevan un buen pico de los presupuestos. En ninguno de sus ejemplares se podrá encontrar análisis histórico alguno que sea de fiar sobre la época que va desde 1931 a 1978, refiriéndose los artículos de carácter historicista en su mayoría al “glorioso pasado militar español” o a cuestiones como la guerra franco-prusiana o al imperio austrohúngaro. La crítica al papel represivo desempeñado por el ejército durante la Guerra Civil y la dictadura brilla por su ausencia. Es más, en los enlaces de la Academia Militar de Zaragoza, se redirige a otras publicaciones militaristas de carácter privado, como la revista “Ejércitos”, donde cada dos por tres se repite la monserga sobre el peligro de invasión a mano de los países del Magreb, con Marruecos a la cabeza.

La timorata respuesta que acostumbra a dar el Gobierno español (gobierne quien gobierne) al constante ruido de sables que resuena en los cuarteles contrasta con la iniciativa llevada a cabo en otros países, como por ejemplo Alemania, donde recientemente se limpió de basura ultra a la tropa. En 1931 a Azaña no le tembló la mano a la hora de cerrar una Academia que se intuía era el nido donde se incubaba la serpiente fascista, con su pollo gordinflón a la cabeza. En aquellos tiempos, como acontece ahora, la prensa y los partidos de derecha no hacían más que denunciar que el Gobierno estaba tomado por comunistas y masones. El decreto dictado por la Ministra de Defensa para que se inculque a la tropa valores democráticos viene tarde y mal, pero sobre todo viene flojo y mucho nos tememos que quede en papel mojado.

La semana política
¿Quién va ganando?

La Casa Real no emite ninguna señal respecto al ruido de exmandos intermedios militares en contra del Gobierno. El Partido Popular se pierde en sus contradicciones y la ultraderecha sigue explotando una situación de dislocación social respecto a la realidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones
Elecciones 28M Nadie vota más a la derecha que militares y policías
Habitualmente se habla de militares y policías como profesiones “apolíticas” pero la realidad estadística dice todo lo contrario. Las Fuerzas Armadas y de Seguridad del Estado están muy metidos en política y abiertamente escorados a la derecha.
Italia
Pacifismo Escuela y cultura de la defensa en Italia
Organizaciones pacifistas y contra la guerra alertan ante la inclusión de discursos a favor del ejército en los centros educativos.
Gasto militar
El lobby de la industria militar Los intereses detrás del aumento del gasto militar en España
La lucha por aflorar el gasto militar oculto se convierte en prioritaria por la exigencia de EE UU de llegar al 2% del PIB. El Gobierno español solo reconoce una pequeña parte del gasto militar real, según los colectivos antimilitaristas y pacifistas. ¿Quién se beneficia de que más de la mitad del gasto militar se mantenga oculto?
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano