Educación pública
Concentración contra los recortes frente a la Consejería de Educación

Alrededor de doscientas personas se han concentrado esta mañana en Mérida, frente a la Consejería de Educación, en protesta contra los recortes anunciados por la Junta de Extremadura. La manifestación ha superado en número las limitaciones de la Subdelegación del Gobierno y ha expuesto la tensión entre sindicatos y el Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña.

Concentración Recortes Educación Extremadura
Concentración en la explanada frente a la Consejería de Educación El Salto Extremadura

Tal y como anunciaron las organizaciones sindicales de la Educación Pública no universitaria extremeña, en el marco de una serie de movilizaciones contra los recortes en la educación pública y en protesta por la supresión de plazas de plantilla funcional que contempla la Junta de Extremadura para el curso 2020/2021, alrededor de doscientas personas, se han congregado a las puertas de la Consejería de Educación, en Mérida, bajo el lema “+ Inversión - Recortes x la Educación Pública”. La concentración, limitada a sesenta y cinco personas por parte de la Subdelegación del Gobierno, ha superado con creces una restricción que, según la mayoría de manifestantes ajenos a los sindicatos tradicionales que allí se encontraban (CSIF, PIDE, ANPE, CCOO Y FeSP-UGT), era un evidente mecanismo de desmovilización por parte de la Junta de Extremadura.

Concentración Recortes Educación Extremadura
Pancarta DEPEX: La educación no se toca. El Salto Extremadura

La tensión entre los sindicatos y el profesorado del Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) ha sido explícita en fondo y forma: mientras los primeros se agrupaban frente a las cámaras y apenas protagonizaban cánticos, el resto de manifestantes ocupaba la mayoría de la explanada y mostraba enérgicamente su descontento tanto con los sindicatos como con la Junta. La máxima expresión del desencuentro se ha ejemplificado simbólicamente cuando al término de la protesta la mayoría de asistentes le ha dado la espalda a la cabecera de la concentración.

Educación pública
Los sindicatos de educación abandonan la negociación y anuncian nuevas movilizaciones

Las cinco organizaciones con representación en la Mesa Sectorial de Educación Pública no universitaria (CSIF, PIDE, ANPE, CCOO Y FeSP-UGT) muestran su rechazo ante los recortes anunciados por la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.


Con mascarillas y guardando las distancias de seguridad, la comunidad educativa ha mostrado su indignación en la primera de las muchas movilizaciones que se llevarán a cabo en los próximos días. La siguiente, convocada por DEPEX “para hacer valer la Educación como el derecho fundamental que es y por lo que supone su calidad para el futuro de las próximas generaciones de extremeñas y extremeños”, se realizará el próximo lunes día 15 de junio en Cáceres (Paseo de Cánovas, junto a “El Bombo”) y Mérida (Plaza del Rastro, frente a Presidencia).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Recortes en Educación Mendigando plazos y plazas
Sobre dos casos recientes en Alburquerque que reflejan la tendencia a cerrar servicios públicos sin previo aviso, como la Escuela Hogar y el ciclo superior de Administración y Finanzas.
Recortes
Educación Huelga educativa contra los recortes, el distrito único y el retroceso del valenciano
La Plataforma en defensa de la enseñanza pública, que agrupa a los principales sindicatos de docentes y tejido educativo, desarrolla hoy la primera huelga de la era PP-Vox.
Análisis
Análisis Ventajas e inconvenientes de coger la motosierra
Hagamos un ejercicio de imaginación y cojamos esa motosierra y veamos lo que pasa con la economía.
#62961
11/6/2020 9:45

Aquí sí que se cuenta lo que realmente pasó en la concentración y quién está tirando del carro. Los sindicatos mayoritarios, a remolque de la organización de base.

5
0
#62913
10/6/2020 18:20

me parece muy importante el movimiento asambleario y de autorganización que están protagonizando profesores y alumnado. Ahora es el momento de reclamar con fuerza una escuela pública de calidad

11
1
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano