Educación pública
Ayuso se empeña en reconquistar los libros de Historia

El gobierno regional presenta un recurso ante el Supremo contra el nuevo currículo de Bachillerato que, entre otras cosas, propone que las clases de Historia comiencen por la época contemporánea.
Fitur 2022 - 7 Isabel Díaz Ayuso
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso durante la celebración de la Feria de Turismo de Madrid. David F. Sabadell

“Matemáticas de género, olvido de la cronología de la historia, lo borran todo, hasta el tiempo, hasta los profesores”. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este martes que su gobierno regional ha impuesto un recurso ante el Tribunal Supremo contra el nuevo currículo de Bachillerato recogido en la LOMLOE. Y lo anunciaba con estas palabras de indignación porque, a su juicio “pretenden dar una educación que se podría dar o aquí o en cualquier lugar del mundo como si de una franquicia se tratara”. Añadía además que, “intentan politizarlo y controlarlo todo” y avisaba de que levantaría armas contra una “carga ideológica” de la que “están obligados a defenderse”.

En su enésimo ataque contra la nueva ley educativa, diseñada por el gobierno de coalición, la Comunidad de Madrid nada a marchas forzadas para paralizar el Real Decreto que contiene el nuevo currículo de Bachillerato que se desplegará en el curso 2022-2023. Este nuevo esquema didáctico, propone, entre otros cambios, que la asignatura de Historia en segundo arranque con la Constitución de Cádiz de 1812, en lugar de comenzar con la prehistoria como sucede en la actualidad. 

Educación pública
Cruzada contra la LOMLOE La Justicia para los pies de Ayuso en otra medida contra la nueva ley educativa estatal
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid paraliza una norma de la Consejería de Educación que pretendía congelar la enseñanza a través de proyectos prácticos, agrupando materias en ámbitos.

El currículo actual es heredero de la mentora de Ayuso y compañera de partido, Esperanza Aguirre, cuando estuvo al frente del Ministerio de Educación y, en la práctica, dificulta que los alumnos y alumnas lleguen a estudiar aspectos relevantes del presente más inmediato de España como son la postguerra y la dictadura. La actual presidenta de la Comunidad de Madrid se revuelve contra este cambio y advierte de que, más allá del recurso interpuesto, y amparándose en un supuesto retraso en la aprobación de los reales decretos estatales, desde su gobierno continúan con la elaboración de su parte del decreto de currículo de Bachillerato introduciendo importantes novedades. Así, en Historia, incluyen “temas políticos, sociales, económicos y culturales de las edades históricas anteriores que servirán al alumnado para refrescar los conocimientos adquiridos en la ESO y adquirir una estructura mental histórica básica”.

Algunos historiadores piden que aumente el peso de la historia contemporánea en el currículum actual de Bachillerato para dar cabida a la memoria histórica

Desde el gobierno de Ayuso no quieren que los alumnos y alumnas pasen por alto “la época romana, el Al-Ándalus, la reconquista de la península por los reinos cristianos, el legado judío, los Reyes Católicos, el descubrimiento, exploración y conquista de América o el legado español en América”.

Memoria histórica
Memoria histórica Exhumando la historia en clase
Historiadores e historiadoras alertan de la invisibilización y la tergiversación de la memoria histórica en los libros de texto. Reclaman para el alumnado, que sabe más del nazismo que del franquismo, un currículum estatal que incluya la represión del régimen o la lucha antifranquista.

Proponen pues volver al currículo anterior que suponía una “anomalía” en nuestro entorno geográfico, tal y como han alertado historiadores e historiadoras. Algunos piden ir más allá de la LOMLOE y hacían entrega el pasado 31 de marzo de más de 34.000 firmas en el Ministerio de Educación para que aumente el peso de la historia contemporánea en el currículum actual de Bachillerato, para dar cabida a la memoria histórica.

 “En los documentos ministeriales que hemos ido conociendo, una vez más, la memoria histórica queda ausente en el nuevo currículo escolar de las futuras generaciones. De hecho, en los borradores de los Reales Decretos de Bachillerato y de Educación Secundaria Obligatoria aparece como saber básico el Holocausto judío pero en las 375 páginas restantes del decreto de la ESO nada aparece del holocausto español”, aseguraba Enrique Díez Gutiérrez, profesor y uno de los historiadores firmantes.

Mientras tanto, la Comunidad de Madrid amenaza con una inspección de todos los libros de texto que se generen a raíz de la LOMLOE para “depurar” conceptos “adoctrinadores e ideológicos” de los nuevos currículos tales como “las políticas de memoria en España”, “conciencia democrática”, “diversidad identitaria”, “Objetivos de Desarrollo Sostenible” o “emergencia climática”. Desde la web institucional aseguran que este lunes se reunirán con la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) para trasladar su preocupación. “Vamos a cumplir la ley pero no dejaremos de utilizar los mecanismos que nos ofrece el Estado de derecho”, concluía este martes Ayuso, mientras afina los nuevos dispositivos de “vigilancia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO La biblioteca, siempre pública
Celebramos el día del libro reivindicando lo público y adentrándonos en el corazón de una biblioteca de barrio en Dos Hermanas.
Promociones
Goza do verán co Salto

Do 1 de xullo ao 31 de agosto, subscríbete a O Salto e leva un caderno de divertimento da editorial Alma.

Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.