Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 3
Los trabajos en la nueva fosa común descubierta en el sector 63 del Cementerio del Carmen acaban de comenzar. Alberto Astudillo

Exhumación de fosas comunes
Desenterrando la memoria a marchas forzadas en el cementerio de El Carmen de Valladolid

Mientras la alianza entre Vox y PP hace tambalearse la Ley de Memoria Histórica de Castilla y León, la principal asociación memorialista recupera los restos de represaliados y represaliadas del franquismo en una nueva fosa común en el cementerio pucelano.
11 abr 2022 15:51

Este lunes, el presidente en funciones, Alfonso Fernández Mañueco, en un discurso de investidura contaminado por los mandatos de su socio de gobierno, el partido ultraderechista Vox, aseguraba que Castilla y León iba a dar fin al actual decreto autonómico de Memoria Histórica, cuya base era la reparación de los represaliados del franquismo, para girar hacia una nueva Ley de Concordia que, según sus palabras, integrará la historia “como elemento de reconciliación y evitando la utilización de la historia para dividir a los españoles”.

Días antes de este discurso de investidura, cuando el reloj marca las diez y media de la mañana, el equipo de la Asociación de la Memoria Histórica de Valladolid (ARMH) hace un pequeño descanso en la prospección de la nueva fosa común descubierta en el sector 63 del Cementerio del Carmen de la capital pucelana.

“Hombres y mujeres silenciados, olvidados. Sobre ellos, sobre esta fosa de 19 metros de largo por 2,40 metros de ancho, echaron cientos de restos humanos de osario”

Julio del Olmo, director de la excavación, nos relata lo encontrado: “Hombres y mujeres silenciados, olvidados. Sobre ellos, sobre esta fosa de 19 metros de largo por 2,40 metros de ancho, echaron cientos de restos humanos de osario. Taparles, taparles... lo mismo que ha hecho durante años nuestra sociedad, nuestra historia.”

Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 6
Trabajos de exhumación en el cementerio de El Carmen de Valladolid. Alberto Astudillo

Aprovechamos dicho receso para recorrer el camposanto de la mano de Julio, quien nos muestra “El Memorial de los represaliados”, un monumento conmemorativo que alberga los cuerpos de 245 personas represaliadas por el franquismo, y que ahora permanecen enterradas juntas por deseo de sus familiares y seres queridos; “les asesinaron juntos, que descansen juntos”. 

En el memorial figuran los nombres de cinco centenares de desaparecidos recuperados por la ARMH en Valladolid, y en uno de sus laterales un ventanuco nos descubre el pasillo interior que distribuye las urnas que contienen esos cuerpos, ahora visibles tras décadas en el olvido.

Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 2
Restos oseos en la nueva fosa común destapada. Alberto Astudillo

A pocos metros, enfrente de este monumento se encuentra una de las fosas comunes ya exhumadas en la que familiares y amigos de las personas represaliadas han dispuesto una suerte de lápidas con el nombre de sus desaparecidos. Y es justamente el empeño de las familias, quienes han conseguido sacar la verdad a la luz, a golpe de testimonios y documentos. En la última fosa, seis piedras y restos de antiguas tumbas dispuestos por sus familiares en señal de su anhelo de memoria y justicia, muestran el lugar donde yacían sus seres queridos.

Desde estas fosas se divisa la otra memoria. Aquella que siempre estuvo, la de los vencedores, aquellos descomunales y megalómanos mausoleos presididos por aquel de Onésimo Redondo, falangista patrio recordado como el “caudillo de Castilla”. Frente a este, en el extremo del paseo y custodiado por soldados en bronce, yergue aquel del primer ministro del Orden Público franquista, el general Martínez Anido, responsable de orquestar la campaña de terror y pánico que enterró a aquellos republicanos en las fosas anejas.

Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 4
Restos oseos en la nueva fosa común destapada. Alberto Astudillo

El final del recorrido nos vuelve a la primera fosa, aquella en la que Julio del Olmo nos explica que previo a la exhumación de los restos deben certificar la existencia de los cuerpos, aún cuando ya han localizado al menos nueve de ellos, entre los que se encuentra el de una mujer. Una empresa que no acaba más que comenzar, y que continuaran a pesar de la escasa ayuda de las instituciones.

Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 5
Trabajos de exhumación en el cementerio de El Carmen. Alberto Astudillo
Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 7
Restos de urnas utilizados por las familias para señalizar la fosa que están abriendo. Alberto Astudillo
Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 9
Urna con restos depositada en el interior del memorial. Alberto Astudillo
Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 8
Un equipo de la Asociación de la Memoria Histórica de Valladolid (ARMH) trabaja infatigablemente pese al poco apoyo institucional. Alberto Astudillo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Memoria histórica
Memoria histórica Castilla y León podría haber prevaricado al declarar Bien de Interés Cultural la pirámide fascista de Burgos
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica denuncia por presunta prevaricación al Gobierno de la Junta de Castilla y León, que declaró Bien de Interés Cultural la llamada Pirámide de los Italianos.
Memoria histórica
Memoria histórica Relatores de la ONU piden a España que actúe contra las leyes antimemoria de tres autonomías
Los relatores internacionales denuncian las posibles vulneraciones de derechos de dos normas en proceso y una aprobada por los Gobiernos de coalición de Partido Popular y Vox en tres comunidades autónomas.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que las críticas vertidas contra la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Memoria histórica
memoria Nueva colocación de “stolpersteine” en Madrid
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete deportados en los campos de exterminio nazis.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.