Educación infantil
Las Escuelas Infantiles municipales de Leganés cierran aulas ante la falta de profesorado

La Escuela Infantil El Rincón cierra una clase de tres años, mientras las familias denuncian que la falta de personal y el abandono de estas escuelas de gestión directa es generalizado.
Encierro Escuela Infantil Leganés 1
Encierro en la Escuela Infantil El Rincón. Sara Plaza Casares

Rocío tiene un hijo de tres años con autismo. Hoy es el primer día que pierde su refuerzo de atención temprana. Mañana lo perderá también. Y quizás también el miércoles. El viernes cerraba su clase en la Escuela Infantil municipal El Rincón, gestionada por el Ayuntamiento de Leganés (Madrid), por falta de profesorado. Rocío ha tenido que coger días de vacaciones para atender a su peque, quien ha tenido tres educadoras diferentes en este curso. La última ha estado apenas dos días. “No le ha dado tiempo ni a saber como se llama”, se queja esta madre.

Hace cuatro años que las escuelas infantiles municipales, 16 en total, funcionan mediante parches para completar las plantillas. Así lo denuncia Olga López, presidenta del AMPA de esta escuela que hoy ha llegado al extremo de cerrar aulas. “El viernes cerraron dos aulas. Hoy una permanece cerrada. Entre mañana y pasado lo tienen que solucionar. Nos faltan seis profesoras en la escuela, hay dos jubilaciones y cuatro bajas que no están cubiertas”, explica López, quien denuncia que las familias están haciendo malabares para conciliar, además de que en el aula cerrada hay bastantes niños con necesidades especiales.

Mientras tanto, el alcalde del municipio, Santiago Llorente (PSOE) aseguraba que la interventoría había paralizado el proceso de contratación de cuatro educadoras. “Estamos en el proceso de contratación de cuatro profesores que espero que puedan estar incorporados el lunes o el martes”, aseguraba el primer edil en declaraciones que recoge el medio local Leganés Activo. “Era un problema presupuestario que ya está resuelto”, afirmaba este viernes.

“Esta situación la llevamos arrastrando cuatro años, yo llevo cuatro años reuniéndome con ellos. Le echan la culpa a la interventoría o a un antiguo concejal. Aquí se echan las culpas unos a los otros pero nadie hace nada”

López se queja de que siempre lanzan excusas y balones fuera para no asumir su responsabilidad. La solución que les han dado hasta ahora es mandar profesionales pertenecientes a un programa del SEPE con contratos de seis meses. “Esta situación la llevamos arrastrando cuatro años, yo llevo cuatro años reuniéndome con ellos. Le echan la culpa a la interventoría o a un antiguo concejal. Aquí se echan las culpas unos a los otros pero nadie hace nada”, se queja.

Educación pública
Deterioro de lo público El fin de la Casa de Niños Burbujas o el ocaso de la enseñanza pública municipal en Leganés
Madres y padres de la escuela alertan de su inminente cierre mientras las bajas sin cubrir y los contratos sin renovar son una constante en todas las Escuelas Infantiles y Casas de Niños gestionadas por el Ayuntamiento.

Una situación que ha confirmado el propio Ayuntamiento de Leganés. En un compromiso firmado ante las directoras y directores de los centros en el mes de noviembre, reconocen falta de personal. Y se comprometían a contratar a seis educadores para un total de 16 centros. Aseguraban que esto podrá ser una realidad “no más allá de principio de marzo”.

Al mismo tiempo, han exprimido una medida provisional “que no soluciona los problemas estructurales de la plantilla”, tal y como reconoce el propio consistorio. Así, utilizarán los Programas de Empleo del SEPE, unos planes de trabajo provisionales que suministran personal. Personal que solo puede trabajar seis meses y no puede ser recontratado. 

Las familias denuncian que la gestión del Ayuntamiento está encaminada a que estas escuelas lleguen a su fin. El mismo día que El Rincón cerraba dos clases, en otro punto del municipio, en la Escuela Infantil Burbujas, la profesora de apoyo acaba su contrato. “Si alguna de las profes se pone mala, la escuela no puede abrir”, expresa Ruth Abramowicz, mamá del centro, mientras añade que las dos educadoras están con reducción de jornada.

Educación pública
La Casa de Niños Burbujas de Leganés sortea su cierre pero continúa su agonía
El centro no cierra sus puertas pero sigue pendiendo de un hilo. Ante el fin del contrato de una de las educadoras, el Ayuntamiento trasladará a una trabajadora desde otro centro por 12 días hasta que se reincorpore otra que permanece de excedencia. “Aunque no lo tienen claro”, avisa una de las madres de la escuela.

La falta de personal estuvo a punto de acabar con esta escuela, que sobrevivió in extremis en octubre de 2021. La movilización de las familias de las Escuelas Infantiles, que han llevado a cabo recurrentes concentraciones en los últimos años y hasta un encierro en El Rincón, ha permitido que, por el momento, todas sobrevivan. Pero las familias no respiran tranquilas. “Necesitamos una tercera persona para que se garantice el funcionamiento de la escuela. Las Escuelas Infantiles municipales de gestión directa, están todas funcionando mal, siguen tocando a su fin, siguen sin ser una prioridad”, concluye Abramowicz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Leganés
Vivienda Pública La empresa pública de suelo de Leganés deja en el aire 350 viviendas públicas
El PSOE dejó sorteado un lote de VPOs como gobierno en funciones tras las municipales, el PP, cuyo alcalde está denunciado por su anterior etapa en Urbanismo, las mantiene en el limbo por falta de financiación.
Elecciones
Resultados elecciones locales Elecciones 28M: el cinturón rojo de Madrid no cambia apenas de color
En solo un municipio, Móstoles, el PP consigue una mayoría holgada que le permitirá gobernar con Vox. En Leganés consiguen mayoría incierta, que les obliga a un pacto que está en el aire y en Alcorcón la izquierda suma para poder gobernar.
Comunidad de Madrid
Elecciones 28M La clave del 28M en la Comunidad de Madrid se encuentra en el ‘cinturón rojo’
Los partidos madrileños de izquierdas apuntan de nuevo al cinturón formado por Alcorcón, Leganés, Getafe, Parla, Móstoles y Fuenlabrada, donde viven un millón de personas, como clave para frenar a Ayuso y como campo de disputa dentro del bloque.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.