Elecciones
Elecciones 28M: el cinturón rojo de Madrid no cambia apenas de color

En solo un municipio, Móstoles, el PP consigue una mayoría holgada que le permitirá gobernar con Vox. En Leganés consiguen mayoría incierta, que les obliga a un pacto que está en el aire y en Alcorcón la izquierda suma para poder gobernar.
elecciones 28M - 6
Urna para los concejales/as en un colegio electoral de Madrid Elvira Megías

El vuelco electoral que se ha dado en muchos puntos de España, con el cambio de gobiernos progresistas por fuerzas conservadoras, ha puesto a prueba al cinturón rojo de Madrid, histórico bastión de la izquierda, donde más de un millón de votos estaban en juego. Y un análisis de los datos parece confirmar que los gobiernos socialistas, en coalición con otras formaciones de izquierdas, podrían haber resistido la embestida en la mayoría de las poblaciones que lo componen.

El PP no ha conseguido mayoría absoluta en ninguno de estos municipios por lo que se ven supeditados a posibles pactos con la extrema derecha, solo factible en Móstoles

Según los datos oficiales, el PP no ha conseguido mayoría absoluta en ninguno de estos municipios, por lo que se ven supeditados a posibles pactos con la extrema derecha, solo factible en Móstoles. Repasamos cuál es la situación en seis municipios situados en el sur de Madrid donde tradicionalmente ha gobernado la izquierda.

Móstoles, el claro giro hacia la derecha

Móstoles es el municipio que más ha virado de color tras el pasado 28M. Así, la alcaldía, desde 2015 en manos de la izquierda, gracias a un pacto con IU y Ganar Móstoles, pasa a manos del PP, que dobla en número de concejales —de 6 a 12— al tiempo que Vox consigue tres asientos y ambas formaciones en unión alcanzan una mayoría absoluta que les permitirá gobernar.

La hasta ahora alcaldesa socialista, Noelia Posse, quien fuera primera mujer en alcanzar este cargo en el segundo municipio más poblado de la Comunidad de Madrid, ha visto salpicado su gobierno, que ostenta desde febrero de 2018, por continuas polémicas relacionadas con supuestos favores a sus familiares y casos de prevaricación. El PSOE llegó a suspender su militancia de manera cautelar y en 2021 se abrió una investigación contra ella por prevaricación y malversación al condonar una deuda de 2,45 millones de euros a la empresa ITV Móstoles S.L., denunciada por los concejales de Más Madrid-Ganar Móstoles.

Leganés, en el aire

Tras una legislatura marcada por la ausencia de gasto social, pese al superávit que ha atesorado el municipio, tal y como denuncian las asociaciones vecinales, Leganés ha asistido este sábado a un cambio en las urnas. Así el gobierno socialista de Santiago Llorente ha perdido las elecciones, bajando de 10 a 8 concejales, en favor del candidato del PP, Miguel Ángel Recuenco, que sube de 4 a 9 concejales.

Para gobernar, el PP necesitaría un doble pacto: por un lado con la formación ultraderechista Vox, que tiene 2 concejales, y por otro con el partido Unión por Leganés (Uleg), que tiene 3, de ideología liberal y que ha ejercido una oposición cercana a la de Recuenco. Su líder, Carlos Delgado está poniendo públicamente en entredicho este posible pacto a tres bandas y asegura que ha ofrecido al PSOE facilitar un gobierno en coalición —junto con Podemos y Más Madrid— a cambio de ostentar la alcaldía. Oferta que no parece contentar a los socialistas y que el tiempo dirá si no es más que una estrategia para acabar pactando con las formaciones conservadoras.

En Alcorcón, el escenario para los populares se presenta ingobernable, ya que PSOE (8), Ganar Alcorcón (4) y Más Madrid Alcorcón (2) suman los 14 asientos necesarios para gobernar

Alcorcón, el PP se come a Ciudadanos

En esta localidad del sur, y en un escenario similar a Leganés, el PP ha ascendido en cinco concejales —de 6 a 11— mientras Ciudadanos ha desaparecido, perdiendo esos mismos cinco escaños. Pero el escenario para los populares se presenta ingobernable, ya que PSOE (8), Ganar Alcorcón (4) y Más Madrid Alcorcón (2) suman los 14 asientos necesarios para gobernar.

Esta localidad, gobernada entre 2011 y 2019 por el delfín de Aguirre, David Pérez, autoritario y liberal, volvió a manos de la izquierda en las pasadas elecciones, con un gobierno liderado por Natalia de Andrés del Pozo, del PSOE, tras recibir el apoyo de Ganar Alcorcón, con sus cinco concejales. Gran protagonismo en esta legislatura ha tenido Jesús Santos, candidato a la alcaldía por Ganar Alcorcón y anterior teniente de alcalde, quien ha liderado importantes cambios en la ciudad, como la recuperación de la empresa municipal de limpieza, lo que ha supuesto grandes mejoras en la limpieza y la reutilización de residuos en la ciudad.

Alcorcón
Limpiar Alcorcón era posible

El nuevo consistorio formado por PSOE y Ganar Alcorcón pone en marcha una serie de medidas para cerrar la crisis de limpieza y avanzar hacia otro modelo de gestión.

Fuenlabrada, todo al rojo

Si un enclave destaca por su inamovible tendencia es Fuenlabrada, donde el socialista Francisco Javier Ayala Ortega ha conseguido revalidar su gobierno en mayoría absoluta con 16 concejales, resultado análogo al de las pasadas elecciones. Por su parte, el PP aumenta en cuatro concejales, el mismo número que pierde Ciudadanos, quien desaparece del mapa del consistorio como en el resto de municipios.

A la izquierda del PSOE tan solo sobrevive Más Madrid, con un concejal, y Podemos, que contaba con dos, desaparece del mapa. Desde el inicio de la democracia, Fuenlabrada mantiene en la alcaldía a candidatos socialistas, el último Ayala Ortega, que con una vanguardista oferta de ocio y cultura es el cuarto alcalde con más votos de España en municipios de más de 100.000 habitantes.

Getafe en coalición

Un escaño ha empeorado el PSOE de Getafe, pasando de 11 a 10 pero manteniendo opciones de gobierno. Una candidatura liderada por la alcaldesa Sara Hernández, quien necesitará un pacto con Más Madrid (3) y Podemos (2) para revalidar su gobierno. Del lado derecho, el PP duplica en concejales —de 5 a 10— mientras desaparecen los cuatro concejales de Ciudadanos y Vox se mantiene en dos escaños.

Hernández, quien lleva en la alcaldía desde 2015, ha desempeñado varios cargos en la corporación, pasando anteriormente por la concejalía de Igualdad y ha llegado a liderar la Secretaría General del PSOE en Madrid. En su último programa electoral: la construcción de 1.500 viviendas públicas en régimen de alquiler o la recuperación de las riberas del Manzanares con el proyecto ‘Getafe Río’.

Parla y el bipartidismo

En Parla, municipio al sur del sur, el bipartidismo ha ganado enteros en estas últimas elecciones. Mientras el PSOE consolida su victoria, pasando de 9 a 11 escaños, el PP pasa de 5 a 9, absorbiendo de nuevo los votos de un desaparecido Ciudadanos. Del lado de las nuevas formaciones del cambio, Podemos pasa de 4 a 2 concejales, que necesitará el PSOE para gobernar, así como los 2 nuevos asientos conseguidos por Más Madrid.

Este municipio, de marcada tradición socialista, ha pintado su mapa de escaños en color rojo excepto una legislatura del PP, entre 2015 y 2019. Feudo del socialista Tomás Gómez, que fue alcalde casi una década de esta ciudad (entre 1999 y 2007) revalida mandato con Ramón Jurado a la cabeza, quien deshizo el breve gobierno del PP y, a su llegada, descubrió que “la deuda de Parla en los últimos cuatro años ha aumentado a razón de 20 millones por año y además nos hemos encontrado una serie de facturas sin reconocer, es decir, facturas en los cajones, por valor de 40 millones más”, en uno de los municipios cercanos al corazón de la trama Púnica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.