Educación infantil
Cientos de educadoras infantiles trabajan sin saber si cobrarán a fin de mes

Unas 650 trabajadoras de Escuelas Infantiles públicas gestionadas por la empresa Kidsco se enfrentan a unos meses de impagos, situación que ya sucedió en 2022, ante la inacción de las administraciones públicas.
Escuela infantil Rosa Caramelo en Leganés
Escuela Infantil Rosa Caramelo en Leganés. Foto de CGT

“Este mes estoy viviendo con menos de 500 euros, mis padres me han hecho una transferencia de 600 euros para poder llegar a finales. Tengo una hija de cuatro años y hay que pagar alquiler, comida, recibos...”. Sara nombre ficticio trabaja como educadora infantil para Kidsco. Esta empresa, que gestiona Escuelas Infantiles públicas, está pagando el mes de agosto por cuentagotas, explican sindicatos y trabajadoras. Hasta este martes la plantilla sólo había recibido el 42% de la nómina, cantidad que en la mayoría de los casos no supera los 500 euros. Y, según un comunicado que han enviado a la plantilla, al que ha tenido acceso El Salto, esta situación no será excepcional. Hablan de una coyuntura económica complicada a raíz de la pandemia y de retrasos en el pago de las administraciones. “Os avisamos de que se volverán a repetir retrasos en las nóminas en los meses de octubre, noviembre y diciembre con seguridad y en febrero de 2024 probablemente”, informan. Sara está angustiada por su inminente futuro, mientras acude a trabajar puntualmente todos los días.

Kidsco gestiona 40 Escuelas Infantiles en todo el Estado con una plantilla de alrededor de 650 trabajadoras. Tal y como se refleja en su web, 25 centros pertenecen al Ministerio de Defensa, siete a la Comunidad de Madrid y tres al Ayuntamiento de Leganés (Madrid). Las trabajadoras pertenecientes a escuelas de la Comunidad de Madrid recibieron el último ingreso de agosto a principios de esta semana, el resto sigue esperando. “Denunciamos la inacción de administraciones como la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Defensa”, se queja Irene Roderas, representante del comité de empresa por CC OO.  Asegura que es muy difícil comunicarse con las administraciones, responsables subsidiarias de lo que está pasando, a quienes han informado por carta. “Desde que nos pasa la situación hasta que contestan, puede haber dos nóminas sin cobrar”, se queja Roderas, quien trabaja como educadora en la Escuela Infantil Fábulas y Leyendas de Móstoles, propiedad de la Comunidad de Madrid.

“Ellos no hablan de impago, hablan de demora. Con tres meses de impago les puedes denunciar, sino no. Mientras, tenemos que seguir trabajando porque te pueden despedir”

Y es que esta no es la primera vez que se producen impagos o “retrasos” como lo llama la empresa. Rodera describe como este modus operandi lleva replicándose desde 2022 y siempre en los mismos meses. "En febrero de 2022 empezaron a hacer impagos de nóminas y luego en agosto. En 2023 hubo impagos en febrero y ahora en agosto. Alegan falta de liquidez. Ellos no hablan de impago, hablan de demora. Con tres meses de impago les puedes denunciar, sino no. Mientras, tenemos que seguir trabajando porque si no te pueden despedir", explica la representante en el comité.

Laboral
Laboral La plantilla de Kidsco denuncia que no ha cobrado su sueldo este mes
Los retrasos en el pago de nóminas de las empleadas de la empresa de educación y ocio infantil Kidsco, ponen en evidencia de nuevo las consecuencias de la externalización en los derechos laborales del personal.

Mala administración

Lupe nombre ficticio hace cuentas. Es educadora en la Escuela Infantil Rosa Caramelo de Leganés, propiedad del Ayuntamiento, y ha recibido en agosto un poquito más de 500 euros. Y eso que tiene cuatro trienios y pagas prorrateadas. A primeros de septiembre recibió un 25% de la nómina. Luego ha recibido un poco más hasta alcanzar el 42%. Y así va atravesando el mes. “Mi pareja es músico. Para mí es complicado, pero yo no tengo hijos y todavía tengo unos padres que me pueden ayudar, aunque tengo que estar tirando de eso. Conozco otras compañeras en otras escuelas que tienen situaciones más complicadas. Hay madres solteras, con sentencia de violencia de género, que están viviendo así”, relata Lupe.

“El año pasado rememora Lupe se escudaban en que el Ayuntamiento de Leganés no pagaba y en que Defensa tampoco estaba pagando. Lo de Leganés era cierto, pero lo de Defensa no es del todo cierto, las administraciones pagan trimestralmente”, expresa quien sospecha que detrás de esta situación puede haber una mala administración de la empresa. El Salto ha intentado recabar la versión de esta compañía sin éxito.

La consejala de Educación de Leganés, Mercedes Neira, ha confirmado a El Salto que, desde el Ayuntamiento, ya están al día con los pagos. “Hemos visitado las escuelas afectadas y hemos hablado con la empresa que se ha comprometido a solucionar la situación”, asegura Neira.

“Liquidez tienen porque si no solicitarían un ERTE. Según ellos tienen problemas porque las administraciones públicas no les pagan, pero a día de hoy todas están al corriente de deudas”

“¿Dónde está el dinero?”, se pregunta Sara, que trabaja en una escuela propiedad del Ministerio de Defensa. “Liquidez tienen porque si no solicitarían un ERTE. Según ellos tienen problemas porque las administraciones públicas no les pagan, pero a día de hoy todas están al corriente de deudas. ¿Por qué no quieren ingresar el dinero a las trabajadoras?”.

Las educadoras aluden también a las garantías que deben de presentar las empresas para acceder a un concurso público. Como ejemplo, según el pliego de condiciones para la gestión de la Escuela Infantil Fábulas y Leyendas, que saca a concurso la Comunidad de Madrid, las empresas que se presentaban debían de bloquear una garantía del 1% del valor del contrato, esto es 23.740 euros. “¿Y que hay de ese dinero?”, se pregunta Sara.

De fondo, valora Irene Roderas, una falta de interés por el ciclo de Infantil. Sus compañeras comparten esta valoración. No se imaginan impagos así en otros niveles educativos. Y destacan que trabajan con la infancia, que debiera ser el pilar de esta sociedad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
RamonA
28/9/2023 10:29

Buitres a por el dinero público y Administraciones públicas externalizando servicios. Y los platos rotos siempre los pagan el/ la trabajador/a y la gente que utiliza esos servicios.

1
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Más noticias
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano