Editorial
Que se jodan los bares

El marco del debate lo ponen los sectores con capacidad de agencia: clase media, pequeña burguesía y élites. Ello explica que, en el debate sobre “abrir” o “cerrar” la hostelería, se soslaye que es un sector precarizado con un alto porcentaje de contratos falseados.
Terraza Iruñea
Vista de la terraza de una hamburguesería en Pio XII (Iruñea) Ione Arzoz
14 mar 2021 06:00

Desde una perspectiva estrictamente epidemiológica, la mejor respuesta frente a la epidemia es reducir al máximo el riesgo de contagios, bajar los ingresos hospitalarios, aplastar la curva y salvar vidas. En su versión más drástica, toque de queda incluido, supone cerrar casi todo a cal y canto: administración, centros de estudio, fábricas, oficinas, tiendas, transporte público... y, por descontado, bares y terrazas.

Pero, en cualquiera de las variantes del confinamiento, se olvida que la epidemiología es la menos científica de las ciencias médicas. Tucídides, a cuenta del tifus que asoló Atenas en el año 430 antes de Cristo, señalaba que las condiciones de vida de las personas más pobres de la polis eran uno de los principales vectores de transmisión. Cualquier omisión de que la epidemiología es, también, una ciencia social enfocada al control de poblaciones —no solo de enfermedades— responde a ideologías reaccionarias.

El marco del debate lo ponen los sectores con capacidad de agencia, representación política, y participación en los medios de comunicación: clase media, pequeña burguesía y élites. Ello explica que, en el debate sobre “abrir” o “cerrar” la hostelería, se soslaye que es un sector precarizado con un alto porcentaje de contratos falseados, y donde es habitual que las horas extras no se cobren: de ahí que las medidas compensatorias actuales no estén garantizando la reproducción digna de la vida. Y ello explica, también, la ausencia de personas migrantes en las manifestaciones en defensa de la hostelería, cuando son una gran parte de la masa laboral en cocinas, comedores, barras y mesas. ¿Dónde están? ¿A cuánto ascienden sus ingresos? ¿Han sido despedidas o, simplemente, no les han renovado sus contratos? La izquierda responsable, tanto da en Euskal Herria como en el Estado español, no está para perder el tiempo con la emergencia vital de esos centenares de miles de personas precarias.

Ante este panorama desolador, las medidas de la democracia cristiana alemana suenan casi revolucionarias: cierre total del interior de bares y comercios acompañado del pago, a cargo del Estado, del 75% de lo facturado en las mismas fechas del año anterior, para todo autónomo o empresa con menos de 50 empleados. Se protege la salud colectiva... y lo paga, vía aumento de los impuestos, esa clase media asustada que clama por su seguridad, y que ha vaciado los estantes de las bicicletas estáticas en las grandes superficies comerciales.

Los ayuntamientos de Iruñea, Gasteiz, Donostia y Bilbao se han apresurado a realizar exenciones de las tasas de terrazas que, por otro lado, ya eran ridículas. Pero ni esos consistorios, ni los gobiernos vasco y navarro, dicen nada de incrementar la fiscalidad para impulsar políticas públicas resolutivas, ni de aumentar el espacio para las terrazas quitándoselo al coche en las calles y avenidas, en vez de privatizar las plazas. Son esas administraciones mediocres las que están hundiendo la hostelería.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Salud
PRECARIEDAD ALIMENTARIA El Gobierno Vasco adjudica medio millón a una empresa sancionada por servir alimentos en mal estado
La empresa sevillana Plataforma Fermar acumula cinco multas por ofrecer comida en mal estado en residencias para mayores y en centros para menores de edad en Madrid, ha recibido tres millones del Gobierno Vasco para las cárceles.
Residuos
Investigación Tenemos microplásticos en los testículos
Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.
Gatopardo
22/6/2021 20:26

Parece que no ha salido mi comentario anterior. Sólo quería preguntar a qué co.. viene eso de hablar de Euskal Herria y el Estado Español. Estoy de acuerdo con respecto al tema de los hosteleros pero yo no vivo en el Estado Español sino en España. El Estado me cobra impuestos a cambio de unos derechos que me otorga. No sé si salgo ganando o perdiendo. Lo que sí sé es que no vivo en el Estado Español sino en España. Me parece perfecto que Euskal Herria (aunque confieso que no sé muy bien lo que es) sea independiente si así lo deciden sus pobladores. Creo que buena parte, quizá la mayoría, del resto de españoles comparten mi opinión. Lo que no entiendo es la falta de respeto hacia quienes viven en España y no en el Estado Español. ¿No entendéis que eso perjudica vuestra causa?¿Se puede pedir respeto cuando no se respeta? ¿Os parecería normal que os dijeran que vivís en la Diputación de Álava, Vizcaya o Guipúzcoa? ¿En verdad queréis la independencia? Si es así ¿cómo sois tan torpes? El referéndum puede llegar en cuestión de tiempo pero no hay que encabronar al que está en disposición de concederlo (no me refiero a mí, obviamente, sino al conjunto del pueblo español). Bastaría decir: "oye, nos caéis muy bien, pero creo que estaremos mejor solos". Con esto, la mayoría de españoles aprobaría el referéndum y que decidieran las urnas. Si insistís en ofender, los ánimos se exasperan y no se llega a ninguna parte. No puedo entender ni creo que los vascos sean tan necios cuando es una de las regiones más prósperas, o quizá la más próspera, de la península ibérica. Y como no lo creo, sólo puedo pensar que hay un ánimo protervo en todo esto.

0
0
Gatopardo
22/6/2021 20:00

La hostelería tiene todo mi respeto. Yo, como muchos, creo que incluso la mayoría, hemos trabajado en ella alguna vez. Ahora bien, ¿a qué viene hablar de Euskal Herria y el Estado español? Yo, y muchos millones de españoles, no tenemos ningún problema en que se haga un referéndum en el País Vasco (no diré provincias vascongadas porque sé que molesta) y no me importa en absoluto el resultado. Pero, ¿a qué viene insultar a otros habitantes de la península hablando de Estado Español? Yo no vivo en el Estado Español- El Estado Español me impone obligaciones, al igual que me otorga derechos. No sé si salgo ganando o perdiendo. Creo que lo segundo. En todo caso, yo vivo en España, no en el Estado Español. España puede ser más grande o más pequeña. Puede incluir los territorios vascos o no. La verdad es que a la mayoría no le importa pero es difícil de comprender que se pida respeto para un país cuando se le falta el respeto a otro. Sobre la hostelería y el resto de su comentario no tengo nada que decir. Sólo agradecería que fuera más respetuoso con aquellos que quizá tengan más ganas de separarse que los mismos que presumen de separatistas.

0
0
#84978
15/3/2021 20:06

En un barrio obrero los hosteleros no defraudan, no explotan...solo lo hacen los burgueses de clase media!

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano