Economía
Un salario mínimo de 1.200 euros para 2023

El PSOE ha presentado hoy 35 compromisos para las elecciones del 10 de noviembre que suponen su oferta social más generosa hasta la fecha. Algunos de ellos no van a la raíz de los problemas actuales.

Ley Vivienda de la PAH
Cortejo de la PAH en la manifestación por la Ley de Vivienda del 3 de marzo de 2018. Juan Zarza
7 oct 2019 17:00

Pedro Sánchez ha hecho públicas 35 propuestas de cara a las elecciones del 10 de noviembre, casi todas de corte económico o social. Pero lo que inicialmente parece un alarde expansivo nunca visto anteriormente en el seno del PSOE en la práctica supone perpetuar algunos de los problemas que más preocupan a la población actual, como los precios de la vivienda.

Pensiones protegidas cada año y para siempre

El PSOE dice en su documento que quiere “revalorizar en diciembre las pensiones al IPC real”. Esto supondría una subida de unos 2,5 euros (con la fórmula de revalorización anterior a 2013, que es del 0,25 %) si se toma como medida la pensión media, que no llega a mil euros al mes. A esto se le añadiría el IPC de diciembre, que aportaría menos de un euro extra a esta prometida subida. Es decir, su subida total sería de unos 3 euros mensuales para la pensión media, pero esta pensión no es la más frecuente. Según la Seguridad Social, la mayoría de pensionistas en 2018 cobraron entre 600 y 650 euros al mes, por lo que la subida para ellos no llegaría a los dos euros mensuales.

Sánchez no ha dicho nada en cuanto a eliminar el factor de sostenibilidad, que calcula las pensiones a través de la edad de jubilación —en progresivo aumento hasta llegar a los 67 años—, años cotizados y cuantía, añadiéndose a estos conceptos el de esperanza de vida, que ajusta a la baja la pensión inicial. Esta fue una de las mayores discrepancias entre PSOE y Unidas Podemos antes de romper las negociaciones para una posible investidura. La formación morada aboga por su eliminación, cosa que se contemplaba en los últimos Presupuestos Generales que no fueron aprobados. Al haberse prorrogado los Presupuestos Generales de 2018, esta medida continúa en vigor.

Salario mínimo de 1.200 euros para 2023

Una cosa muy típica de los líderes políticos es prometer medidas económicas expansivas para el final de la legislatura o incluso para años venideros. Así lo hizo, por ejemplo, Angela Merkel, que en su campaña de 2017 prometió pleno empleo para 2023, fecha en la que no será canciller, pues ni siquiera opta a la reelección en 2021.

En este caso, Pedro Sánchez quiere que al final de la legislatura haya un salario mínimo (SMI) del 60% del salario medio español, lo que dejaría el SMI en unos 1.200 euros mensuales a jornada completa. Es precisamente la medida que Unidas Podemos le proponía ahora, pero parece que Sánchez prefiere que entre en vigor dentro de cuatro años. Tampoco sabemos cuál será el salario medio en 2023 ni si Sánchez tomará como medida esa cifra o la actual. Dar un porcentaje respecto a algo tan inconcreto a cuatro años vista supone eludir establecer una cantidad concreta. Tampoco se puede determinar si esa cantidad estará por encima del umbral de pobreza que se establezca en 2023.

Empleo digno

Así se llama otro apartado de las propuestas del PSOE. En él el partido simplemente dice que eliminarán “los aspectos más lesivos de la reforma laboral”. No dicen cuáles son estos aspectos y se desdicen de la campaña para las elecciones del 28 de abril, en la que el secretario general del PSOE prometía derogar completamente esta reforma laboral. Tras esto propone revisar el trabajo a tiempo parcial, prevenir su uso fraudulento, controlar que no haya falsos autónomos y regular el despido, algo que todo gobierno con un poco de sentido común haría. Lo que no sabemos es en qué dirección.

Derecho a la vivienda

En este tema, el PSOE evita hablar de un límite de precios al alquiler, como le exigían organizaciones como el Sindicato de Inquilinas. Solo dice “frenar las subidas abusivas de precios” y apunta a las ayudas al alquiler para jóvenes. Estas ayudas ya se dan en varias comunidades autónomas y no han servido para frenar la escalada de precios. El presidente del gobierno en funciones también dice que “movilizará las viviendas vacías y a los grandes tenedores de vivienda”. Tampoco explica de qué manera. Es algo que hasta ahora no se ha hecho, ni siquiera con la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) que el PSOE efectuó en marzo, en la que aumentaban de tres a cinco años la duración de los contratos y, por tanto, el tiempo en el alquiler solo puede subir en base al IPC.

Universidad como logro personal

Sobre este tema, el PSOE únicamente propone incrementar el sistema de becas bajando el umbral de renta por el que se solicitan. Nada dice de derogar el Decreto Ley de 2012 que popularizó el ministro de educación José Antonio Wert, por el que las matrículas se incrementaron, de media, un 29% en los grados. Desde hace una década, la universidad ha subido un 30% y los salarios tan solo un 2,5%.

Una fiscalidad justa

En este apartado se dice que “se conseguirá reducir el déficit y la deuda pública de forma compatible con el crecimiento económico, para garantizar la estabilidad financiera, la justicia intergeneracional y la sostenibilidad a medio y largo plazo de la economía”. Así redactado suena maravilloso, pero no se dice que para que esto pudiese llevarse a cabo la inversión en gasto público debería reducirse. En esta ocasión Sánchez ni siquiera utiliza el eufemismo “reformas”, ya demasiado manido.

En este caso no se le puede acusar de no ser claro. En el párrafo siguiente sí que habla de “reorientar los recursos públicos hacia aquellas políticas prioritarias”. Es decir, que sacrificará recursos públicos para lograr esa efectiva reducción del déficit y la deuda pública. Tampoco sabemos en qué línea.

Inversión real en ciencia para que ningún científico se vaya

Sánchez aclara que el aumento de la inversión en ciencia no vendrá del erario público. Su medida 32 dice que se “aumentará la inversión pública en I+D+i y se estimulará la privada, para que la inversión total llegue al 2% del PIB al final de la legislatura”. En 2018, se presupuestaron 7.003 millones para partidas destinadas a la ciencia, de las que se ejecutaron solo 3.278, menos de la mitad del total, según datos de la Intervención General del Estado. España invierte el 1,2% de su PIB en ciencia, la mitad de lo que la Unión Europea destina de media a estos mismos fines.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Política El PSOE escenifica un apoyo unánime a Sánchez ante la incerteza sobre su dimisión
Miles de militantes y simpatizantes se concentran en Ferraz mientras la dirección socialista se reúne en su comité federal televisado y transformado en un mitin de apoyo al presidente.
Opinión
Opinión Cuando la mierda nos come
El panorama mediático se ha convertido en una amalgama de espacios a cada cual más insano. Basura fabricada por gabinetes ultras, aceptada por jueces afines y amplificada por pseudomedios de propaganda regados con dinero público. Hay que pararlo.
Gobierno de coalición
Lawfare Sánchez cancela su agenda y para a “reflexionar” tras los ataques de la derecha y la imputación de Gómez
El presidente del Gobierno denuncia una operación contra él y su pareja, Begoña Gómez, por parte de la derecha y la ultraderecha, así como los medios afines que ha desembocado en la denuncia de Manos Limpias.
Elbarruso
8/10/2019 20:33

Si , si , también dijo de un impuesto a la banca, también le iba a quitar la medalla a Bily el torturador con pensionazo, iba a derogar la reforma laboral ... etc ... etc.
Al final le seguirán poniendo hay sus votantes que tienen la ilusión de que el PSOE un día sea de izquierdas o por lo menos socialista, porque obrero nada de nada...
http://elbarruso.simplesite.com/

3
0
#40766
10/10/2019 10:54

Te acuerdas cuando un grupo político se promociono con lo de la renta básica? Como esta ese tema? Ya no lo nombran mucho, no?

1
0
nanoit
8/10/2019 12:37

¿2.023?...¿2.023?...¿2.023?...
Expropiése ya !
Nacionalícese ya !
Capitalismo, Basta ya !

4
0
#40641
8/10/2019 10:17

No lo cumplirá el psoe, ni ningún partido. Vivimos en capitalismo, y se acerca una de sus crisis, por lo tanto como sucede con cada crisis sin excepción, el salario real caerá.

2
0
#40623
7/10/2019 19:18

Una vez más el PSOE prometiendo en campaña medidas sociales que luego no cumple cuando llega al gobierno, pues siempre que llega al gobierno se olvida de esas medidas sociales y hace políticas económicas neoliberales. Como muy bien dice el artículo, el PSOE se limita a enumerar una serie de medidas sociales sin profundizar en cómo las cumplirá cuando gobierne y lo que es más importante sin decir cómo las financiará. Ello quiere decir que, como siempre, cuando llegue al gobierno no las cumplirá. La última prueba de ello es el incumplimiento de casi todas las medidas del acuerdo al que llegó con Unidas Podemos después de la moción de censura. La única medida que cumplió de dicho acuerdo fue la subida del SMI y ello por la enorme presión de Podemos. Eso se llama engañar a la gente y sobre todo a sus votantes Esperemos que en las próximas elecciones ya no haya tanto ingenuo que se crea sus falsas promesas y empiece a darse cuenta.

5
0
#40767
10/10/2019 10:55

Aquí todos prometen...que fue de la renta basica?

0
0
#40616
7/10/2019 17:14

Yo pienso, igual me equivoco pero si se normalizan los sueldos por abajo a corto plazo seria una gran medida pero con el tiempo los precios de todo tendrían tendencia al alza y como ejemplo la vivienda. Si el mercado dado el incremento de poder adquisitivo generalizado normaliza los precios hacia arriba esos 1200€ no valdrán lo mismo a medio plazo quedándonos de forma similar que antes de subir. Algo similar pienso cuando se nombran las rentas básicas, no se si me explico pero lo que parece bueno sin pensarlo dandole un rato vueltas no lo veo tan bien y que conste que desearía que el sueldo medio fuera el doble de lo que es ahora pero serviría de algo?

3
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano