Economía social y solidaria
Las mujeres trabajan más en la economía social y solidaria que en la tradicional

El porcentaje de mujeres que trabajan en economía social es del 63,05%, mientras que la economía tradicional solo emplea a un 46,20%, según el último informe de REAS.
Reas Madrid
Asamblea del Mercado Social de Madrid en 2018. Álvaro Minguito
15 nov 2019 11:24

Reducir la brecha de género. Ese es uno de los objetivos de REAS (Red de redes de economía alternativa y solidaria), que ayer presentó su auditoría y balance social para 2019. Según los datos, 235.098 personas estuvieron implicadas en el funcionamiento de redes de economía solidaria el año pasado, de forma asalariada, voluntaria o asociada. Es el quinto año que presentan este balance social, en el que han contado con los datos de 530 entidades.

"Estamos en la brecha" es la campaña que desde REAS se ha lanzado para hacer ver que desde este sector económico se van reduciendo las desigualdades que se presentan en los entornos laborales tradicionalmente. El informe de equidad revela que en el sector de la economía social el 60% de las mujeres tienen cargos de responsabilidad. Uno de los pilares básicos para ello son las medidas de conciliación, que aplican un 74,72% de las entidades encuestadas.

"Existen zonas de cuidados infantiles junto o en el propio espacio de trabajo, cofinanciamos los viajes laborales con bebé y persona cuidadora de apoyo, se dan días de permiso para el cuidado de miembros de la familia extensa, planificamos la jornada laboral de forma respetuosa con el tiempo personal y de cuidados y también tenemos la medida de reducción de la jornada laboral sin reducción de salario", cuenta María Atienza, de la Comisión Estatal de feminismos de REAS.

Desde MARES, el programa de economía social y solidaria que se llevó a cabo en el ayuntamiento de Madrid de 2016 a 2019 y que el equipo de José Luis Martínez-Almeida se negó el mes pasado a continuar, hicieron una guía de análisis de prácticas de corresponsabilidad, entre las que se incluyen las mencionadas. En la carta de principios de la economía solidaria se destaca que "sin la aportación del trabajo llevado a cabo en el ámbito del cuidado a las personas, fundamentalmente realizado por las mujeres, nuestra sociedad no podría sostenerse". De las mujeres contratadas en economía social, un 63% lo está a tiempo completo, según este balance social.

En el apartado salarial, las empresas revelan que el salario medio bruto por hora trabajada es de entre 9 y 13 euros, intentando primar la igualdad retributiva en el caso de las mujeres. Se pone atención también al uso de lenguaje no sexista, con la introducción de lenguaje inclusivo en la documentación y también en el ámbito verbal. Otras prácticas, destinadas a la buena gestión medioambiental de los recursos, son el ahorro y la eficiencia en el consumo de agua, contratar empresas de energía renovable, reducción de residuos y reciclaje.

Una de las redes que integran REAS es el Mercado Social, en la que varias empresas se unen para sustentar una red de producción, distribución y consumo en la que se intenta primar criterios como la sostenibilidad medioambiental, la horizontalidad o el uso de software libre. Está presente en varios lugares como Madrid, Aragón, Catalunya o Andalucía. Se pueden encontrar desde acompañamientos, agroturismo responsable, servicios de ahorro y eficiencia energética o servicios financieros y de alimentación.

La incorporación de espacios de atención emocional y cuidados, medida implantada por el 64,15% de las entidades, es otro de los puntos básicos de estas empresas, que son mayormente cooperativas, pero también asociaciones, fundaciones o sociedades de responsabilidad limitada. En este ámbito es importante la gestión del estrés laboral, por ejemplo. "Vemos que se van incorporando acuerdos sobre el horario y uso de los sistemas de mensajería y teléfonos móviles personales", revela Atienza. La desconexión tecnológica en horario no laboral es un tema en el que REAS quiere profundizar.

Cada vez más administraciones públicas apuestan por la economía social y solidaria, como muestra la Estrategia para la Economía Social 2017-2020 y la inclusión de este tema en los programas electorales de varios partidos políticos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Más lejos, más cerca Más lejos, más cerca
Nunca hemos dejado de cabalgar crisis consecutivas y simultáneas, buscando las alternativas más solidarias, a menudo poco transitadas, y saliéndonos siempre cooperativamente.
Economía social y solidaria
ESS justo reparto de la riqueza ¿Cómo repartimos el pastel?
Hablamos sobre Justa distribución de la riqueza, para ver cómo las entidades de la Economía Solidaria aplican este principio para revertir las injusticias económicas y sociales.
Finanzas éticas
Los orígenes de los seguros éticos Los orígenes de los seguros éticos y solidarios
Os invitamos de viaje por los orígenes de los seguros éticos y solidarios en el Estado español
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano