Ecología
La caza: un saqueo consentido a los ecosistemas

La laxitud de la legislación permite a los cazadores seguir contaminando y poniendo en peligro la biodiversidad de los espacios naturales
Cazador
Foto: Ramón Oromí
25 mar 2021 08:00


La caza como medio de subsistencia poco tiene que ver con la concepción que tenemos hoy en día de esta actividad. Ya no es una necesidad y mucho menos un deporte como defienden quienes la practican, sino una forma de ocio basada en el sufrimiento animal y en el tensionamiento de los ecosistemas. lo que pone en grave peligro su biodiversidad.

En este programa de El Salto Radio desmontamos el argumentario clásico empleado por los cazadores para legitimar su actividad y hablamos con Marina García Alfonso, bióloga y miembro de la Red Equo Joven, y con el presidente de la Sociedade Galega de Historia Natural, Serafín González, sobre las consecuencias reales que la caza tiene sobre el medio ambiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Caza
Maltrato animal A Xunta usa fondos Next Generation para financiar un campionato de caza
A Fundación Franz Weber critica o emprego de fondos europeos “para subvencionar actividades que supoñen malos tratos e violencia sobre animais”. O convenio da Secretaría Xeral para ou Deporte considérao “proxecto de especial relevancia”.
Caza
Maltrato animal La Xunta del PP usa fondos Next Generation para financiar un campeonato de caza
La Fundación Franz Weber critica el empleo de fondos europeos “para subvencionar actividades que suponen maltrato y violencia sobre animales”. El convenio de la Secretaría Xeral para o Deporte lo considera “proyecto de especial relevancia”.
Medio ambiente
Caza en Monfragüe Recurrida la resolución que permite cazar en el Parque Nacional de Monfragüe
Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF recurren la resolución de la Junta de Extremadura por la que se aprueba el “Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024”.
#85874
28/3/2021 7:52

Me parece que utd. no entiende muy bien lo que es vivir en el campo, señor/a comentarista.

Vivir en el campo no significan subvenciones. Significa más bien miseria.

Que una persona tenga que migrar a la ciudad y subsistir (porque con ellas solo se subsiste) de una subvención. No quiere decir que esa persona no haya pisado el monte en su vida.

Más bien, es que la han echado.

¿Correcto?

Pues piénseselo utd. antes de criticar algo que no conoce.

El artículo, muy bueno.

1
2
#85790
26/3/2021 22:25

El problema de la naturaleza es la gente que vive de subvenciones de ella sin aver pisado un monte

2
0
#85789
26/3/2021 22:19

El salto diario revista ecológica de la gente de la ciudad, que no entiende la vida del campo, solo las fotos de los "fauna" Y la belleza de los seres, y creen, erróneamente en la autorregulación de los sistemas ocupados por ellos mismos.... Patrañas y excusas las de muchos, y no solo de cazadores, que tambien los habrá, para hacer daño a la caza, agricultura y ganadería en general, y además con mucha demagogia.

3
1
#85819
27/3/2021 12:01

Habla usted de entender la vida en el campo como si solo hubiera una manera de vivir en el campo. Como si la caza no fuese algo voluntario si no una consecuencia inevitable de esa vida. Pues bien, hay mucha gente que vive en el campo y no caza. El que caza lo hace porque le gusta, no lo hace por regular nada. Lo que pasa que se buscan un montón de excusas para no reconocer abiertamente que les gusta matar.
Hay muchos sitios en los que no se caza y se vive.
Ese rollo de que la gente de campo vive en armonía con la naturaleza y la gente de ciudad de espaldas a ella es absurdo y, sobretodo, falso. Ese perro atado a un palo desde que nace hasta que muere, ese sulfatar el suelo, esa cabra desde el campanario. No se engañe, el respeto a la vida y a la naturaleza es un valor personal, no tiene nada que ver con donde haya nacido uno.

4
1
#85776
26/3/2021 15:17

Que poco conocéis la caza y el campo

1
1
#85716
25/3/2021 16:55

Es que es así, la caza se permite porque mueve mucho dinero pero acaba con la biodiversidad, confío en que la educación acabe algún día con la caza y se terminen tantas excusas y patrañas. Los ecosistemas se regulan solitos, el problema es que el hombre los viene desequilibrando desde los orígenes de la humanidad, claro que entonces la necesitaba para comer. Es una vergüenza que en pleno siglo 21 se mantenga esta barbarie.

6
11
#85782
26/3/2021 20:08

No tiene idea de lo que habla, si en España no se cazara la paloma en 5 años nos invadirá, ya lo dijo Rodríguez de la Fuente, una paloma tiene un promedio de vida de 40 años, ahy que hablar con fundamento, sólo estoy de acuerdo en que se tenga como negocio

1
2
#85797
27/3/2021 1:26

Si hablar con fundamento es decir la BURRADA de que la paloma vive de promedio 40 años, que Dios nos coja confesaos de su talento. Lea una miaja (tampoco se mate mucho, con Google vale, no corra riesgos) y entérese de que, en libertad, las pobres no suelen pasar de seis años. Leído lo de esa longevidad casi humana que usted describe, ya nos podemos hacer una idea de la realidad de esa "invasión de palomas" que nos espera si no nos salvan antes los escopeteros. Reír por no llorar, caballero, reír por no llorar... Flaco favor le hacen a la caza responsable (si eso fuera aún posible), completos iletrados comentando a diestro y siniestro.

4
0
#85820
27/3/2021 12:08

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Especies_extintas_por_la_actividad_humana
Tome, ahí tiene un listado de las especies que han dejado de existir gracias a la "regulación" de la caza. Si la caza controla, regula y mejora las especies como dicen. ¿Por qué no existen estos animales entonces?

1
0
#85710
25/3/2021 15:43

Que pena de pensamiento

2
11
#85781
26/3/2021 16:45

Tú en cambio ni alcanzas a pensar desgraciado!!

2
1
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Más noticias
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano