Diccionario de la Posverdad
Del postdinero a la hampecunia

Mientras que algunos ven en las criptomonedas una revolución propia del orden espontáneo del mercado en aras del progreso y de la libertad individual, otros consideran que es, fundamentalmente, un vehículo para lavar dinero negro
Posdinero diccionario posverdad
Del postdinero a la hampecunia Jaime Cinca

Universidad de Granada

22 may 2022 06:00

La orgía especulativa iniciada con la explosión del capital financiero no regulado tras el final del sistema de Bretton Woods y la revolución informática favorecieron un proceso mediante el cual, el dinero abandonaba su envoltura analógica (monedas, billetes) y se convertía en información digital. La irrupción del “postdinero”, además, ha cambiado los actores en disputa por el control de la circulación monetaria (operadores de tarjetas de crédito y redes de cajeros automáticos, plataformas de pago electrónico y dinero telefónico).

Criptomonedas

La aparición de las criptomonedas como fenómeno dinerario y financiero constituye un nuevo eslabón de esta cadena, y el bitcoin, introducido en 2009, se ha convertido en la moneda digital más utilizada, planteando un enorme reto a las instituciones monetarias. Tal desafío ha hecho que muchos economistas desempolven la obra de Hayek, La desnacionalización del dinero (1976), en la que apostaba por un mercado libre y competitivo de monedas para evitar los perjuicios causados por el monopolio gubernamental de la oferta monetaria. Pese a la complejidad que generaría el uso de distintas clases de dinero, como pretendía Hayek, ciertos economistas quieren ver en las monedas virtuales una revolución propia del orden espontáneo del mercado en aras del progreso y de la libertad individual.

El bitcoin se ha convertido en la moneda digital más utilizada planteando un enorme reto a las instituciones monetarias

Pero las criptomonedas no desempeñan las funciones del dinero: ser unidad de cuenta, medio de pago para saldar las deudas de aceptación generalizada y depósito de valor. Su volatilidad les impide ser consideradas como unidad de cuenta y como medio de pago, y lo único que han desarrollado es la función de depósito de “valor” en su versión más especulativa. En todo caso, como sostiene Martín Seco, se trataría de un “activo” financiero sin correspondencia con ningún pasivo, o un objeto sin valor intrínseco independientemente del precio del mercado.

Hampecunia

Además de los negativos efectos sobre la economía productiva y su responsabilidad en el desastre climático, como advierte Juan Torres, muchos economistas académicos comparan el fenómeno de las criptomonedas con el ejemplo de estupidez humana que supuso la burbuja de los tulipanes en la Holanda del siglo XVII. De “nuevas hipotecas basura” habla Paul Krugman, y de “delirio libertario” Daron Acemoglu, mientras JP Morgan, el mayor banco de inversión de Estados Unidos, las califica directamente de fraude. Las razones de su éxito residen, según Acemoglu, en su narrativa política y las actividades criminales que permiten.

El mundo del arte digital postmoderno utiliza la criptoeconomía como vehículo para lavar dinero negro

En este sentido, y como ha subrayado en una entrevista reciente el músico y activista británico Brian Eno, el mundo del arte digital postmoderno utiliza la criptoeconomía como vehículo para lavar dinero negro. Cobra especial significado la expresión Hamparte (acrónimo resultante de la suma de las palabras Hampa y Arte) acuñada por el crítico de arte Antonio García Villarán, para referirse al mercado de las obras sin talento, y que nos permite construir el acrónimo que da título a esta voz del diccionario. Hampecunia resulta de la suma de la palabra Hampa y la vieja expresión latina de dinero, Pecunia, y designa el nuevo eslabón de la cadena del postdinero que representa el fenómeno de las criptomonedas.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Lobby bancario Sacrificar el euro digital para que nada cambie
Ante una adopción masiva del euro digital sin límites, los bancos dejarían de ser esenciales y verían disminuida su capacidad para seguir creando dinero.
El Salvador
Elecciones Nayib Bukele consolida su política securitista y antidemocrática en El Salvador
Nayib Bukele se autoproclama vencedor de las elecciones y repetirá mandado pese a que la Constitución lo prohíbe. Se consolida un sistema basado en la explotación de recursos naturales y la persecución mediante el uso de un estado de excepción.
El Salto Radio
Triunfar contra ti mismo Filosofía para criptobros
Lo personal es político, pero en versión refugio en los confines de la política. Lo personal es político modo bunker anti-zombies
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano