Activismo
Plantándole cara a Rosatom I

El siguiente texto es una versión editada de Amigos de la Tierra Rusia y la Unión Social Ecológica Rusa. El texto original está disponible aquí.
Protesta en Yekaterinburgo contra el UF6. Fuente: Beyond Nuclear International
Protesta en Yekaterinburgo contra el UF6. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
www.beyondnuclearinternational.org
6 sep 2021 02:14

Articulo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Resistencia antinuclear rusa: problemas, protestas y represalias

Rosatom es una empresa estatal pública rusa que construye y opera centrales nucleares por todo el mundo. Esta industria cuenta en su haber con varias crisis, como el desastre Kyshtym de 1957 y Chernobil en 1986. Sin embargo, Rosatom sigue construyendo centrales nucleares en Rusia, exportando su tecnología a otros países e importando residuos radiactivos.

Este informe recoge datos y evidencias sobre la resistencia contra Rosatom y sus actividades, que han conducido a la contaminación del medioambiente y violado derechos humanos. Los conflictos sociales y medioambientales generados siguen sin resolverse varios años después, mientras que los y las activistas que denuncian estos hechos viven represalias constantes. 

Energía nuclear: fallos y mentiras

En otoño de 2017, la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) descubrió una concentración de rutenio-106, un radionucleido tecnogénico, en la atmósfera de varios países europeos. Varios expertos relacionaron estas emisiones de rutenio con la central Mayak en la región Chelyabinsk, pero Rosatom lo sigue negando a día de hoy.

El 8 de agosto de 2019 tuvo lugar una explosion en una prueba de misiles que tenía lugar en una base marina en Nenoksa, Arkhangelsk. La administración de la ciudad de Severodvinsk, a 30 km del accidente, informó de un aumento de sus niveles de radioactividad, para después negar este comunicado. El Ministerio de Emergencias registró un aumento por 20 (to2 μSv/h) alrededor de Severodvinsk, mientras que el Ministerio de Defensa aseguraba que los niveles eran normales. Dos días después, Rosatom informó de la muerte de cinco trabajadores y de que tres estaban heridos, todos en la base de pruebas. Según la prensa, otros dos empleados del Ministerio de Defensa habían muerto, quedando tres heridos, y que no se había informado al personal médico del riesgo de exposición a la radiación. 

Reactores caducos

Más del 70% de reactores nucleares rusos están anticuados. Fueron construidos en los 70 con la idea de que operaran durante tres décadas. Su vida está a punto de doblar la de diseño. Al mismo tiempo, la estrategia de Rosatom también incluye un peligroso aumento de la potencia térmica de sus reactores. Rostekhnadzor (Servicio de Supervisión Federal Nuclear, Industrial y Medioambiental) provee de licencias de por vida sin evaluaciones de impacto medioambiental ni consultas públicas.

Preocupa especialmente la extensión de por vida para reactores con problemas de diseño, como los reactores RBMK (como Chernóbil) en las regiones de Leningrado, Smolensk y Kursk. Estos siguen operando, al igual que los tipo VVER, como la central nuclear de Kola (conocida como NPP), en Murmansk. Ninguno de estos tipos ofrecen suficiente protección contra la radioactividad en caso de accidente. Tampoco guarecen al reactor ante un impacto o influencia externa.

Durante muchos años, los grupos ecologistas de Murmansk se han opuesto a la extensión de NPP. Han participado en audiencias públicas, organizado manifestaciones, buscado y conseguido apoyo del fiscal, pero Rosatom sigue ignorándoles.

También exigieron al gobernador que cerrara NPP, pero lo que acabaron cerrando fueron las organizaciones ecologistas. Una de estas, el Central Ecologista de Kola (KEC) recibió la categoría de agente extranjero en 2017, fue a juicio dos veces y tuvo que pagar 150.000 rublos. KEC tuvo que disolverse como entidad legal en 2018, pero ha continuado su lucha como movimiento social.

Continúa en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
"Se acaba el tiempo" “Se acaba el tiempo”
La Nación Navajo insta al Congreso a actuar en relación con un nuevo proyecto de ampliación de ley.
Centrales nucleares
Análisis La energía nuclear en la vida de la flora y la fauna
Desde Extremadura, enfrentando el futuro de Almaraz, un repaso breve con mirada antiespecista a los peligros de la energía nuclear.
Energía nuclear
Energía nuclear La central nuclear de Cofrents tuvo ocho incidentes en 2023
La instalación comunicó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el mismo número de incidentes que en 2022 pero “sin significación relevante” para la seguridad.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano