Energía nuclear
Hacia el 17 de agosto: Campo Charro dice no a la mina

Este 17 de agosto, Stop Uranio llama a la movilización para reafirmar el compromiso del Campo Charro contra la minería de uranio. Tras varios años que han conseguido frenar las ambiciones de la australiana Berkeley, aún se echa en falta que la clase política proteja los intereses  de la ciudadanía frente al ánimo de lucro que esta empresa persigue a costa de la especulación minera mientras juega con la seguridad de las personas y el medio ambiente.

 Concentración del pasado 16 de julio de 2019 en recuerdo del desastre de Church Rock (Nuevo Mexico, EEUU).
Concentración del pasado 16 de julio de 2019 en recuerdo del desastre de Church Rock (Nuevo Mexico, EEUU). José Ramón Barrueco Sánchez
Stop Uranio
12 ago 2019 07:46

El próximo sábado 17 de agosto la Plataforma Stop Uranio convoca una concentración en La Fuente de San Esteban para mostrar el rechazo de la población del Campo Charro a los proyectos de minería de uranio de la empresa Berkeley Minera en la provincia de Salamanca. Se trata de la quinta convocatoria anual que realizamos en el cruce de la antigua carretera nacional Nº 620 con la carretera comarcal que une Tamames con Vitigudino.

Stop Uranio se fundó en el año 2013 y en las Navidades de ese mismo año convocamos una ruta senderista reivindicativa que dio inicio a seis años de movilización contante contra la multinacional australiana. Hemos convocado o secundado múltiples acciones para visibilizar la oposición de buena parte de la población del oeste de la provincia de Salamanca a la apertura de la minería de uranio. Gracias a esa oposición la empresa minera tiene más difícil conseguir su objetivo, pero aún no hemos conseguido que Berkeley abandone definitivamente sus proyectos o que las administraciones implicadas le abran la puerta de salida de nuestra provincia.

Ahora que el Gobierno socialista se reúne con organizaciones de la sociedad civil para elaborar un programa con el que pueda gobernar España, nosotros le pedimos que le niegue definitivamente la autorización de construcción de la planta de tratamiento de uranio de Retortillo, pendiente de un informe del Consejo de Seguridad Nuclear, pero que no es vinculante en el caso de que haya una decisión política de rechazo a la apertura de dicha planta.

El próximo sábado 17 de agosto la Plataforma Stop Uranio convoca una concentración en La Fuente de San Esteban para mostrar el rechazo de la población del Campo Charro a los proyectos de minería de uranio de la empresa Berkeley Minera en la provincia de Salamanca.

Este verano se ha producido un incendio en el recinto de la mina y planta de Saelices el Chico, también en la provincia de Salamanca, explotada por la empresa pública ENUSA hasta el año 2000. Si diecinueve años después esa zona requiere vigilancia y las instalaciones que allí se encuentran pueden ocasionar peligro para la población circundante, nosotros nos preguntamos, como se lo preguntaron los técnicos del CSN, quién puede garantizar que una empresa privada extranjera vaya a seguir gastando dinero en las instalaciones de Retortillo una vez finalice su explotación.

Más suerte que nosotros ha tenido la plataforma homóloga a la nuestra en Badajoz, Dehesa Sin Uranio, que en seis meses de lucha ha conseguido que la Junta de Extremadura anule el permiso de investigación otorgado a la empresa Qbis Resources S.L. para reabrir la minería de uranio en esa Comunidad Autónoma. En Castilla y León no ha cambiado nada en los últimos treinta años, ni creemos que cambie a pesar de que el Partido Popular ya no gobierna solo en nuestra región. Berkeley sigue investigando y explorando nuestra tierra para hallar el uranio que necesita para rentabilizar su ruinoso negocio especulativo minero.

Seis años de lucha desgastan a cualquier movimiento social, pero a pesar de ello seguimos teniendo claro el objetivo que hizo que nos agrupáramos en torno a la Plataforma Ciudadana Stop Uranio: Salamanca no va a ser la excepción del continente europeo permitiendo la explotación de un mineral que conlleva notables riesgos para la población, produce un daño medioambiental considerable y alimenta una industria nuclear que debiera ser abandonada tras desastres tan descomunales como Chernobyl o Fukusima.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
"Se acaba el tiempo" “Se acaba el tiempo”
La Nación Navajo insta al Congreso a actuar en relación con un nuevo proyecto de ampliación de ley.
Centrales nucleares
Análisis La energía nuclear en la vida de la flora y la fauna
Desde Extremadura, enfrentando el futuro de Almaraz, un repaso breve con mirada antiespecista a los peligros de la energía nuclear.
Energía nuclear
Energía nuclear La central nuclear de Cofrents tuvo ocho incidentes en 2023
La instalación comunicó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el mismo número de incidentes que en 2022 pero “sin significación relevante” para la seguridad.
DON PELAYO DE LA CUENCA
30/8/2019 10:40

ASTURIAS PARAISO NATURAL. Y eso que ha tenido centenares de minas de carbón y de metales durante más de 150 años. La minería frenó la emigración (los gallegos no tenían carbón y ahora en gran parte de Sudamérica a los españoles les llaman "gallegos", nada de folclóricas y toreros). Y ahora todos al paro y a la emigración otra vez. Es por tanto FALSO el "apocalipsis minero" contra el medio ambiente que nos quieren vender. Ha sido la minería la que ha mantenido la vida en los montes de León, en Teruel, y norte de Burgos y Palencia. Territorios que han vuelto y van a volver a ser páramos. Eso sí los ecologistas de ciudad encantados porque van a tener unos paisajes rurales preciosos donde huir de la comodidad de la ciudad y sus aglomeraciones provocadas por el éxodo rural. Eso si no se llena el monte de maleza cuando los 4 agricultores que quedan desaparezcan o lo dejen por aburrimiento y coste. Y detrás de la maleza los incendios... y le echan la culpa al cambio climático en vez de a la despoblación.

2
0
Minerín
24/8/2019 12:06

Si " produce un daño medioambiental considerable", no se preocupe, que con nuestra exhaustiva, intensa, abundante y radical legislación ambiental (derivada de la europea), no se llevará a cabo la mina. Ahora bien. Si no es así, se autorizará y todo lo que se diga al respecto no será más que demagogia.

7
1
Extremeño cabreado
23/8/2019 18:16

¡No me menciones Dehesa Sin Uranio! Encima que nos quieren cerrar las centrales nucleares que es la poca industria que nos queda, vienen de fuera a evitar se investiguen minas. Luego queremos que nos arreglen el tren. ¿Para qué? Para que los emigrantes puedan irse más cómodamente y venir igual de cómodos por Navidad. Haciendo el anuncio de El Almendro. Mientras los ecologistas siguen cobrando su sueldo de empleado público.

10
0
#38716
24/8/2019 12:07

Eso, que al autor del artículo no le toque protestar por un tren mejor a Salamanca porque se haya tenido que ir de su tierra. Cuán distinto es empuñar una pancarta para tu propio problema que para solucionar los problemas de los demás. Que no le toque.

8
0
ArrimandoelHombro
22/8/2019 13:23

¿Por qué no ponéis el mismo empeño en traer inversiones y trabajo a la zona en vez de evitar que vengan?

12
0
#38717
24/8/2019 12:08

¿Para cuándo plataformas tan activas para traer inversiones y trabajo?

9
0
ArrimandoelHombro
22/8/2019 13:22

6 años de movilización constante... en contra de la mina. ¿Y en contra de la despoblación? ¿Y a favor de traer alguna otra actividad que genere la misma riqueza que la mina? De eso nada. Qué bonito es estar en el salón de casa de la Gran Ciudad o de la Capital de Provincia, con todas las comodidades urbanas y nómina, hasta que te salta un aviso en el móvil: "Quieren abrir una Mina en Barruecopardo". ¿Y dónde queda Barruecopardo? ¡Qué más da! Nunca nos ha interesado. Ya nos guiará el GPS. ¡Preparemos las pancartas!

12
1
#38550
21/8/2019 16:31

Una pregunta: Si tan mala es la mina por la radiactividad... ¿qué narices hace la gente pagando por bañarse en un Balneario de AGUA RADIACTIVA? ¿Me lo pueden explicar? Esa gente que va al balneario... ¿no fallece entre terribles sufrimientos?

14
1
Emigrante
20/8/2019 21:51

¡NO A LA DESPOBLACIÓN!
¡SÍ A LA MINA!
¡SÍ A LA VIDA!

14
1
#38190
12/8/2019 17:02

La nota de la plataforma Stop Uranio, convocándanos a la concentración del 17, sugiere profunda reflexión: A los treinta años del mismo gobierno en la Junta de CyL, ya conocemos el proyecto que se propone ejecutar en el Oeste de Salamanca.
El sibilino y destructivo proyecto sólo lo evitarán l@s hombres y mujeres responsables y comprometid@s de la comarca con ayuda de instituciones públicas y privadas y por la determinación del actual gobierno del Estado.
ACUDAMOS A LA CONVOCATORIA
¡NO A LA MINA!
¡SÍ A LA VIDA!

2
16
#38518
20/8/2019 21:50

Reflexionemos: Durante el FRANQUISMO se abrió la mina e instalaciones de uranio de Saelices, con tecnología del año catapúm, sin legislación ambiental, sin información a la ciudadanía y con la mentalidad de la época. ¡Y NO PASÓ NADA! ¿Dónde están los mutantes? ¿En adónde están los niños con dos cabezas? ¿Recogieron los cadáveres a paladas? ¡NO!
Y ahora, con nueva tecnología, legislación medioambiental radical y lo que es más importante, mentalidad moderna de técnicos y responsables, NOS VENDÉIS MIEDO.
Traed una alternativa a la despoblación que genere tanta riqueza como la mina y podremos permitirnos decir no a la mina.

16
0
Andrés, me quieren por el interés
23/8/2019 18:13

Eso de la "ayuda de instituciones públicas y privadas".... ¿no serán unos eurillos vía subvención? Jé, jé, jé. Las pancartas y el gasoil para ir hasta el pueblo (los que organizan esto nunca son de allí) no se pagan solas, amigo.

10
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Más noticias
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano