Uranio
El verdadero coste de la minería de uranio I

Los desechos de la mina de uranio de Tummalapalle, en India, ha contaminado el agua de la zona, causando la muerte de ganado, pérdida de cosechas y problemas de salud para la población local. A día de hoy, continúan luchando por sus derechos.

Gangotri tenía 10 años cuando aparecieron las primeras heridas en una pierna. Dos años después, tenía ambas cubiertas de ampollas costrosas que siguen creciendo.
Gangotri tenía 10 años cuando aparecieron las primeras heridas en una pierna. Dos años después, tenía ambas cubiertas de ampollas costrosas que siguen creciendo. Beyond Nuclear
First Post
21 jun 2021 02:20

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International

El caso de Tummalapalle

Gangotri tenía 10 años cuando aparecieron las primeras heridas en una pierna. Dos años después, tenía ambas cubiertas de ampollas costrosas que siguen creciendo. Los médicos todavía no han sabido ni diagnosticar ni curarla.

Gangotri es una niña despreocupada. Sin darle mayores dimensiones nos enseñó la herida de la fotografía que tanto le ha cambiado la vida. Sin embargo, en su pueblo, Kottala, en el distrito de Kadapa, Andhra Pradesh, India, cunde la ira. Ella no es la única persona que sufre de una condición extraña de alguna u otra manera: enfermedades sin precedentes, muerte de ganado, pérdida de cosechas… Abundan las malas noticias y para los residentes queda claro a quién culpar: la mina de uranio Tummalapalle local.

La mina comenzó a operar en 2012 tras conseguir los permisos en 2006. El mineral de uranio en Kadapa supone la mayor reserva del país. La empresa estatal Uranium Corporation of India Limited (UCIL) compró las tierras de los pueblos alrededor de Tummalapalle, como Mabbuchintalapalle, Bumayigaripalle y Rachakuntapalle de Velpula y Medipentla Mandals, y 60 hectáreas en el pueblo de Vemula Mandal, en Kottala. Todo para la disposición de relaves, para conducir los desechos a una balsa de residuos minerales. Allí llevan depositándolos durante más de un lustro.

El proyecto de Tummalapalle, que consiste de una mina subterránea y una unidad de procesamiento, procesa 2350 toneladas de minerales diarias, según una carta enviada por la Uranium Corporation of India a la junta de control de la contaminación de Andhra Pradesh. De estas, solo se consigue extraer 1305 gramos de uranio; el resto se convierte en residuos radioactivos que van a parar a la balsa. Esta es la situación desde abril de 2012, cuando se comisionó la planta. Es decir, a día de hoy, se han depositado más de 5 millones de toneladas de estos residuos.

Los remanentes del proceso minero se almacenan en forma de lodo semisólido que se bombea a la balsa, a 6 kilómetros de las instalaciones. Este lodo contiene torio y radio, componentes habituales de los materiales desechados, así como polvo de uranio y demás residuos. De inhalarse o ingerirse, supondrían un serio riesgo para la salud. Cuando visitamos la balsa, nos percatamos de que la zona no estaba acordonada, ni tampoco se restringe el acceso. Los vecinos con ganado frecuentan el área para pastar, como si no sucediera nada inusual.

Los remanentes del proceso minero se almacenan en forma de lodo semisólido que se bombea a la balsa, a 6 kilómetros de las instalaciones. Este lodo contiene torio y radio, componentes habituales de los materiales desechados, así como polvo de uranio y demás residuos. De inhalarse o ingerirse, supondrían un serio riesgo para la salud.

Los protocolos de seguridad internacional dictan que todas las balsas de residuos deben revestirse de arcilla de bentonita y polietileno para evitar que contamine las aguas subterráneas. Pero la balsa de Tummalapalle no sigue estas directrices y el lodo radioactivo la ha alcanzado, afectando a las cosechas, al ganado y a la salud de las personas por igual.  

El agua subterránea de los pueblos de la zona está contaminada con uranio y varios metales pesados, de acuerdo con un informe del Centro de materiales para la tecnología electrónica (C-MET). Realizaron sus pruebas con la aprobación de YS Avinash Reddy, parlamentario por Kadapa, tras las quejas de la población local.

El Dr Babu Rao, científico jubilado del Instituto Indio de Tecnología Química (IICT, Hyderabad) dice que “la empresa admite no haber revestido la balsa según las condiciones establecidas en el documento de consentimiento para el comisionado (CFE). UCIL asegura que han seguido las establecidas por la Junta Reguladora de Energía Atómica (AERB). La realidad nos cuenta una historia bien distinta. Ahora que la balsa está llena, es difícil comprobar la permeabilidad de la base. La pendiente no está revestida ni compactada, eso se puede comprobar a plena vista. Las pendientes son muy porosas y pueden filtrar liquido de la balsa. Ni siquiera el fondo está a prueba de filtraciones. Hay cálculos aproximados que indican una pérdida de, al menos, 43 metros cúbicos diarios solo desde la base. Eso es mucha contaminación”.

UCIL recibió muchas quejas para que instalara una planta de osmosis reversa (RO), una purificadora de agua, en KK Kottala y Mabuchintalapalle. Esta petición de Kanampalli fue rechazada. Ravi Nayak, el presidente del Mandal Praja Parishad (MPP) de Kanampalli nos dijo: “Pese a que les ofrecimos tierra gratis para que construyeran su purificadora de agua, UCIL nunca dio luz verde al proyecto. Ahora tenemos que comprar agua de fuera”.

En KK Kottala, Mabuchintalapalle y Kanampalli, en cuanto la gente supo que habíamos acudido allí a hablar de la mina, empezaron a contarnos todos los problemas que les había causado. Muchas personas tenían problemas cutáneos crónicos que los médicos no han sabido curar. Estamos hablando de personas de todas las edades, afectadas por igual por el agua contaminada que usaron para cocinar, lavar, higiene, etc. Nos mostraron brazos y piernas recubiertos de costras negras. Lo mismo sucedía con su ganado.

Karthik, un niño de nueve años de KK Kottala, lleva sufriendo problemas cutáneos desde hace años. Se rasca sin cesar por todo su cuerpo, su rostro evidenciando el dolor que padece. Su muslo derecho ha sanado tras años de medicación. Pero la enfermedad ha reaparecido en su mano izquierda y continúa expandiéndose.

Las irritaciones son solo el principio. El torio y el radio presentes en los desechos de la mina que han contaminado el agua provocan un mayor riesgo de cáncer, como el óseo.

Sigue en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Archivado en: Minería Salud India Uranio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Agricultores indignados y olas de calor: elecciones en la India
En el contexto de las elecciones de la India, las cuestiones económicas y sociales se entremezclan con las crecientes temperaturas y el declive de las cosechas.
Uranio
Tigres y uranio La muerte por uranio del tigre en India
La búsqueda de uranio ha alcanzado la reserva de Telangana cuando la industria nuclear india está desesperada por mantener sus objetivos.
Industria armamentística
Industria armamentística Antony Loewenstein: “Hay una obsesión en Occidente con Netanyahu, pero el problema va más allá de él”
Este periodista australiano ha llevado a cabo la investigación más minuciosa sobre la industria armamentística israelí, que se anuncia como probada en combate y se ha servido a dictaduras como la de Pinochet o la del apartheid sudafricano.
Asanuma
25/6/2021 16:22

Gracias por publicar sucesos internacionales. El extractivismo es un atentado contra la naturaleza y la humanidad que ante las quejas y protestas de la población siempre será contestada con el olvido o la represión en cualquier parte del mundo. Muchos de los "proyectos verdes" que está elaborando la Comisión Europea para combatir el cambio climático dependen del extractivismo global. Está bien recordar la mina de uranio de Retortillo en Salamanca: https://www.elsaltodiario.com/salamanca/isotopos-bursatiles-como-enriquecerse-uranio-pobre-salamanca

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Recomendadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.