Energía nuclear
Campo Charro, libre del uranio

El BOE de 26 de noviembre de 2021 deniega la Autorización de Construcción de la Planta de Tratamiento de uranio de Retortillo.
Manifestación en Campo Charro contra la minería de uranio, 19 de agosto de 2020. Fuente: José Ramón Barrueco Sánchez
Manifestación en Campo Charro contra la minería de uranio, 19 de agosto de 2020. Fuente: José Ramón Barrueco Sánchez José Ramón Barrueco Sánchez
STOP Uranio
6 dic 2021 02:21

El pasado 1 de diciembre se publicó en el BOE la Orden de 26 de noviembre de 2021 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto por la que se deniega la Autorización de Construcción de la Planta de Tratamiento de uranio de Retortillo. Aunque sabíamos que el Ministerio no podía hacer otra cosa, estaba obligado por ley a seguir el dictamen desfavorable emitido en julio por el Consejo de Seguridad Nuclear, la confirmación de esa denegación libera definitivamente a la comarca salmantina del Campo Charro de la pesadilla que lleva soportando desde hace una década y media por el propósito de explotar mineral de uranio en Salamanca.

Haciendo historia, conviene recordar que en julio 2006 el Boletín Oficial de Castilla y León recogía el anuncio de admisión del permiso de investigación “Pedreras”, para buscar minerales radiactivos en los términos municipales de Villavieja de Yeltes, Sancti-Spiritus, Retortillo y Villares de Yeltes, mi pueblo de adopción.

Nadie podía pensar entonces que nos esperaban quince años de zozobra hasta poder conseguir que una Administración Pública diera el paso definitivo de parar los pies a una multinacional australiana en su aventura radiactiva en Salamanca.

Nadie podía pensar entonces que nos esperaban quince años de zozobra hasta poder conseguir que una Administración Pública diera el paso definitivo de parar los pies a una multinacional australiana en su aventura radiactiva en Salamanca.

En la primera década de este siglo el alto precio del uranio, llegó a valer 140 dólares la libra de peso en 2007, atrajo a personas y empresas que veían una oportunidad de negocio en el empuje de la energía nuclear. Todo esto se vino abajo en marzo de 2011 con el desastre de Fukusima. El mundo ya había soportado otro accidente nuclear de enormes proporciones en 1986, Chernobyl, pero se había producido en la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, un régimen obsoleto y en fase terminal. El accidente de Japón era impensable en un país desarrollado que poseía una de las tecnologías más avanzadas del mundo.

Tras Fukusima nada ha sido igual para la energía nuclear. La mayoría de los países europeos decidieron prescindir de esta fuente para abastecerse de energía, programando el cierre paulatino de las centrales en funcionamiento y abandonando cualquier nuevo proyecto que pudiera construirse en los años siguientes.

El precio del uranio comenzó a bajar paulatinamente, llegando a valer menos de 20 dólares la libra en mayo de 2017. A ese precio era imposible que fuera rentable abrir minas de uranio con poca riqueza de mineral como la de Retortillo.

A pesar de ello, los directivos de Berkeley prosiguieron su aventura en Salamanca, obviamente ellos iban montados en el carro y a los únicos que debía preocupar la falta de rentabilidad del negocio era a los incautos inversores que estaban enterrando su dinero en Salamanca. Según las notas de prensa de la compañía, recogida por los medios afines, “Berkeley ha invertido ya más de 94 de los 100 millones de euros previstos inicialmente en el proyecto, y alcanzará un total de 400 millones de euros invertidos hasta la finalización de la explotación. Además, dice, ya ha creado 60 empleos y prevé llegar a los 1.000, entre directos e indirectos”.

Sorprendentes afirmaciones cuando ahora mismo sólo hay una persona trabajando para Berkeley en sus instalaciones de Retortillo, que será el encargado de abrir puertas y ventanas para que no se llenen de humedad las instalaciones prefabricadas con las que cuenta la compañía en la localidad salmantina.

De los 94 millones invertidos no sabemos en qué se habrá gastado ese capital, aparte de adquirir poco más de 500 has. de terreno y comprar voluntades a base de dilapidar el dinero de los inocentes inversores que se habían creído lo que la compañía les contaba.

De los 94 millones invertidos no sabemos en qué se habrá gastado ese capital, aparte de adquirir poco más de 500 has. de terreno y comprar voluntades a base de dilapidar el dinero de los inocentes inversores que se habían creído lo que la compañía les contaba.

Tras el posicionamiento del Gobierno sobre la planta de tratamiento de uranio se da por cerrada la vía para abrir minas de uranio en Salamanca, máxime si tenemos en cuenta que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética prohíbe expresamente la exploración, investigación o concesiones mineras de minerales radiactivos, además de “nuevas solicitudes de autorización de instalaciones radiactivas del ciclo del combustible nuclear para el procesamiento de dichos minerales radiactivos” (el caso de la planta de Retortillo que acaba de denegar el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico). Berkeley ya no puede pedir nuevos permisos, ni volver a empezar cualquier procedimiento relacionado con el uranio. Lo único que le queda es conseguir una indemnización por el lucro cesante si consigue que los tribunales le den la razón en un futuro lejano.

La decisión tomada por el MITECO nos devuelve la confianza en los políticos y en la Administración Pública, tras haber padecido el trato de favor otorgado a Berkeley durante todos estos años a nivel local y autonómico, dando el visto bueno a una iniciativa que iba a condicionar negativamente la vida y el futuro de una comarca.

Ahora toca restañar las heridas que nos ha dejado la empresa minera en las personas y en el territorio durante estos quince años. La convivencia entre los habitantes del Campo Charro ya ha empezado a mejorar desde que todo el mundo se ha dado cuenta de que la aventura de Berkeley tenía los días contados. Ahora hace falta que el ayuntamiento de Retortillo sancione a la empresa por el desvío de carretera acometido sin permiso, y, sobre todo, que la Junta de Castilla y León obligue a la multinacional australiana a reponer las encinas que arrancó para hacer propaganda de su negocio minero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Uranio
Tigres y uranio La muerte por uranio del tigre en India
La búsqueda de uranio ha alcanzado la reserva de Telangana cuando la industria nuclear india está desesperada por mantener sus objetivos.
Energía nuclear
Átomos para la Paz Átomos para la Paz nunca fue el plan
Los primeros reactores estaban destinados principalmente a la producción de plutonio.
Uranio
Berkeley La quimera de Berkeley
¿Quién puede seguir invirtiendo en una empresa cuyo único activo conocido es la quimera de una mina de uranio en Salamanca?
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano