Uranio
Berkeley Minera: el cuento de nunca acabar

Una década después de que Berkeley Minera expresara interés por el campo charro salmantino, la situación se complica para esta multinacional australiana. No solo cuenta con la apabullante oposición de la ciudadanía, sino que también caduca ahora la declaración de impacto ambiental de 2013. La Junta tiene ahora la oportunidad de declararse en contra y no renovarla, como debe.



Manifestantes contra Berkeley Minera en Salamanca. Fuente: Stop Uranio
Manifestantes contra Berkeley Minera en Salamanca. Fuente: Stop Uranio José Ramón Barrueco Sánchez
Co-fundador de Stop Uranio
25 may 2020 05:49

Ya va para diez años que la empresa australiana Berkeley Minera S.L. posó sus intereses en unos pueblos del oeste salmantino, con su destructivo proyecto de mina a cielo abierto, planta de tratamiento de uranio y almacenamiento de residuos radiactivos en Retortillo: una Instalación Radiactiva de 1ª categoría del ciclo nuclear. ¡Ahí es nada!

Si después de este tiempo Berkeley no ha logrado poner en pie este nefasto proyecto, ha sido gracias a la lucha de los pueblos del campo charro, sus ayuntamientos y sus alcaldes en defensa de su tierra y modo de vida. ¡Quién le iba a decir a esa empresa que se iba a encontrar con estos irreductibles que, emulando a su manera a aquella aldea gala, resisten unidos por su propia dignidad frente a la prepotencia de quien se cree que todo se compra con un poco de dinero!

Berkeley nos trae un proyecto que no es en absoluto inocuo, como pretende hacernos creer la empresa con sus campañas periodísticas, tratando de lavar así su imagen. Una mina de uranio a cielo abierto con enormes explosiones, que contamina el aire y la salud de las personas, envenena las aguas y aniquila los árboles. Por si fuera poco, trae también un almacén de residuos radiactivos que contamina para cientos y miles de años.

Si después de este tiempo Berkeley no ha logrado poner en pie este nefasto proyecto, ha sido gracias a la lucha de los pueblos del campo charro, sus ayuntamientos y sus alcaldes en defensa de su tierra y modo de vida.

Berkeley lleva pregonando desde 2013 que empieza ya la construcción de este desgraciado proyecto. Sin embargo, no solo no lo ha conseguido, sino que ahora es el momento decisivo para que esta amenaza, que sufre el campo charro, termine definitivamente.

La Junta de Castilla y León le allanó graciosamente el camino a Berkeley al darle la declaración de impacto ambiental favorable en octubre de 2013. Pero he aquí que por una vez el tiempo corre a favor de la mayoría de la ciudadanía. Esta declaración valía durante el plazo de cinco años. Ese plazo se ha pasado y ya no vale. Berkeley no ha cumplido su parte: debía empezar en cinco años y no lo ha hecho.

Ahora le corresponde el turno al presidente de la Junta, el Sr Mañueco. Debe declarar caducada la declaración ambiental, como así ha pedido ya el Ayuntamiento de Villavieja de Yeltes, según ha publicado la prensa local. Sin ese documento no hay proyecto de mina, ni de planta de uranio en Retortillo. Fin del cuento de Berkeley.

En esto, el Sr. Mañueco debería tomar nota de la actuación que el presidente de la Xunta de Galicia, el Sr. Feijóo, hizo con la mina de oro de Corcoesto, en A Coruña. El presidente Feijóo, que al principio apoyó el proyecto (como aquí hizo Herrera), denegó después el permiso, a la vista de la gran oposición ciudadana. La empresa, en ese caso canadiense, pretendió cobrar una indemnización a la administración gallega, pero los tribunales de justicia se la denegaron y no cobró ni un euro.

¿Quién ha dado los permisos a Berkeley hasta ahora? La declaración de impacto ambiental favorable se la dio la Consejería de Industria de la Junta de Castilla y León, siendo consejero el Sr. Villanueva; y la autorización previa la dio el Ministerio de Industria siendo ministro el Sr Soria. Ambas autoridades pertenecientes al PP y ambos implicados en casos de corrupción. ¿Casualidad?

La empresa, en ese caso canadiense, pretendió cobrar una indemnización a la administración gallega, pero los tribunales de justicia se la denegaron y no cobró ni un euro.

Por otro lado, Berkeley necesita autorización del actual Ministerio de Transición Ecológica para la construcción de esta Instalación Radiactiva de 1ª Categoría en Retortillo. ¿Cómo va a dar el Ministerio ese permiso de construcción si el proyecto ha quedado vacío? El futuro pinta muy incierto para Berkeley y su injustificado, innecesario y destructivo proyecto para el campo charro salmantino.

El Ministerio de Transición Ecológica, haciendo honor a su nombre, debería denegar ese permiso de construcción por pura coherencia con su política de parada nuclear. Si hay un plan para cerrar las centrales nucleares no se entiende que se autorice una planta de fabricación de concentrados de uranio, que incluye almacén de residuos radiactivos.

Es la oportunidad también para que este nuevo Ministerio llamado de Transición Ecológica y Reto Demográfico, se ocupe del desarrollo de esta zona, apoyando proyectos que respeten el medio ambiente, impulsando actuaciones vinculadas a la ganadería y al turismo rural y declare esta zona protegida por su aportación a la lucha contra cambio climático como “sumidero de CO2”. Es una oportunidad para proteger sus encinares y así evitar la tala de 30.000 encinas que pretende llevar a cabo Berkeley con el proyecto de la mina. Desgraciadamente ya ha talado de forma irregular más de 2000.

Este es el momento de terminar con el mal cuento de Berkeley y que las personas de la zona puedan vivir con tranquilidad y acometer sus proyectos sin esta amenaza que les destruirá su salud y sus medios de vida, para siempre.

P.D. La Junta de Castilla y León no ha recibido en todos estos años a los representantes de la plataforma Stop Uranio. Solicitaron entrevista al presidente Herrera en agosto de 2014 y al Delegado de la Junta en Salamanca el año pasado: sin noticias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
"Se acaba el tiempo" “Se acaba el tiempo”
La Nación Navajo insta al Congreso a actuar en relación con un nuevo proyecto de ampliación de ley.
Centrales nucleares
Análisis La energía nuclear en la vida de la flora y la fauna
Desde Extremadura, enfrentando el futuro de Almaraz, un repaso breve con mirada antiespecista a los peligros de la energía nuclear.
Energía nuclear
Energía nuclear La central nuclear de Cofrents tuvo ocho incidentes en 2023
La instalación comunicó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el mismo número de incidentes que en 2022 pero “sin significación relevante” para la seguridad.
#64154
27/6/2020 11:46

Más personas va a matar el COVID-19. Si hay trabajo se generarán recursos para combatir la amenaza del virus.

2
1
#63166
13/6/2020 21:13

¿Esto es una noticia o una opinión sin fundamentos? Cuando hables sobre un tema ten la decencia de informarte y hablar con propiedad.

4
1
#63136
13/6/2020 9:29

Pues se puede acordar trasplantar esos 30000 arboles por ejemplo, para los que hablan de pulmon de retortillo, y empezar a explotar la mina. Lo que es una pena es que la gente se piense que sus dispositivos electrónicos estan fabricados con bambu. Al final quien quiere progresar un poco tiene que tirarse a la piscina.

4
2
#62153
1/6/2020 8:46

Todos esos en contra de la minería en Europa, volved a una caverna a hacer flechas con sílex y apañároslas así. Qué hipócritas sois, mina no cerca pero NO cerca de mi casa. Eso sí, luego todos los lujos de los que gozáis que vengan a costa de explotar minas sin ninguna garantía medioambiental, laboral y de seguridad en países subdesarrollados... y aquí todos de camareros que es lo que nos mola

7
4
#61702
26/5/2020 12:20

Con el paro que hay en España y nos permitimos el lujo de echar a las empresas.
Inteligencia nula.

7
6
#63759
22/6/2020 0:07

Todavía pensamos que progreso es a costa del futuro de los hijos y nietos ?
Progreso? Que es eso? Lo que se busca es la felicidad y para tenerla hace falta salud

2
3
#61536
25/5/2020 9:38

Bravo, seguir con la lucha, no podéis permitir que destrocen ese pulmón

9
9
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano