Desahucios
El activista de la PAH de la Safor Joan Cogollos acaba condenado por desobediencia en una sentencia “llena de contradicciones”

La pena finalmente no contempla el año y medio de cárcel solicitado por la Fiscalía y se queda en sendas multas de 2400 y 180 euros por los delitos de resistencia a la autoridad y lesiones
sentencia joan cogollos pah
El activista de la PAH, Joan Cogollos, el 1 de diciembre momentos antes del juicio Mathias Rodríguez
11 ene 2022 14:29

El activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Safor-Valldigna Joan Cogollos finalmente ha sido condenado a una multa de 2.400 y 180 euros por los delitos de resistencia a la autoridad y lesiones en una sentencia dictada por la jueza titular del Juzgado Penal 1 de Gandia que la defensa del veterano activista de 74 años califica de “llena de contradicciones”. El dictamen rebaja la pena de año y medio de prisión solicitada inicialmente por la Fiscalía, pero falla condendando al activista al considerar probado que insultó a un policía local de Oliva en septiembre de 2018 durante el intento de paralización del desahucio de una familia con cuatro menores a su cargo. 

Según han detallado en un comunicado desde la PAH Safor-Valldigna, Joan Cogollos, de 74 años, 72 en el momento de los hechos, ha sido condenado en primer lugar por un delito de resistencia/desobediencia grave contra agente de la autoridad, a una multa de 10 euros diarios durante 8 meses, es decir 2.400 euros; y en segundo lugar por un delito leve de lesiones a una multa de 6 euros diarios durante un mes, equivalente a 180 euros, además de las costas procesales. 

Tal como recoge el escrito de acusación de la Fiscalía, el policía local interpuso una demanda contra Cogollos y contra dos miembros de la familia desahuciada alegando haber sufrido durante su actuación “insultos y frases amenazantes” entre las que se incluyen expresiones como “no tenéis derecho a hacer esto, no tenéis por qué estar aquí, iros a la mierda ¡Policía de mierda que hay en este país!”. A ello se suma la narración de un supuesto forcejeo en el instante en que los agentes accedieron al inmueble en el que Cogollos, con 72 años de edad en ese momento, habría “lanzado contra una pared” y causado daños, de forma violenta, en el hombro y en el uniforme del agente municipal.

Cogollos ha asegurado que el hecho de que se considere probado que insultara a un policía es para él “inadmisible, nunca en mi vida he empleado ese vocabulario y mucho menos cualquier tipo de violència”

No obstante, la jueza finalmente ha rebajado a una multa la petición de un año y seis meses solicitada por el Ministerio Público por el delito de resistencia/desobediencia a la autoridad, reduciendo a su vez la multa de 915 euros a 180 por las lesiones. Según indican desde la PAH, este resultado igualmente condenatorio ha “indignado” al activista, reconocido defensor del pacifismo y los Derechos Humanos en el País Valencià, quien ha asegurado que el hecho de que la sentencia considere probado que insultara a un policía es para él “inadmisible, nunca en mi vida he empleado ese vocabulario y mucho menos cualquier tipo de violència”, asegurando que es un “hombre de paz”.

“Contradicciones” en la sentencia

Así, según han destacado desde la PAH, la sentencia otorga veracidad al testimonio de los funcionarios del Estado sobre otros testimonios aportados por la defensa de Cogollos, y recuerda que en el juicio, celebrado el pasado 1 de diciembre, se aportó una grabación del día de los hechos realizada por la Guardia Civil en la que la misma jueza no advierte que el activista cometiera los delitos imputados, indicando textualmente que en el vídeo “no se observa ningún tipo de acometimiento que éste pudiera haber infligido a agente alguno”, apuntando que “muy al contrario cuando se encuentra en la puerta se va retirando y es él quien finalmente en el tumulto cae al suelo”.

Ante esto, desde la PAH señalan que la versión de la acusación es que los hechos que sustentan los delitos imputados se cometieron justo después de la grabación, versión que la jueza ha admitido a pesar de las “versiones contradictorias” que dieron los testimonios de las diferentes fuerzas y cuerpos de seguridad, recogidas en la sentencia refiriendo que uno de los policías municipales “no vio golpes directos” de Cogollos a los otros agentes, mientras que otro guardia civil explicó que Cogollos estaba “en medio de la multitud, pero no recuerda verle lanzar patadas o manotazos”.

Desde la PAH de la Safor-Valldigna han manifestado que se encuentran “profundamente decepcionadas” con un sistema que transmite “inseguridad e inequidad judicial”

Por todo ello la defensa de Joan Cogollos, ejercida por el abogado Raúl Burgos, ha anunciado que ya ha recurrido la sentencia ante la Audiencia Provincial de València para que dirima sobre una decisión judicial que el letrado considera “llena de contradicciones”. Desde la PAH de la Safor-Valldigna han manifestado que se encuentran “profundamente decepcionadas” con un sistema que transmite “inseguridad e inequidad judicial”, señalando que “ante la palabra de un agente de las fuerzas y cuerpos de seguridad, parece que poco vale la palabra de testimonios, ni tan solo de pruebas tan irrefutables como grabaciones realizadas por los mismos funcionarios”, asegurando por ello que se sienten “huérfanas ante la impunidad con la cual parece que puede actuar la policía”.

En ese sentido, desde la PAH Safor-Valldigna lamentan que “desgraciadamente tienen más ejemplos de esto en los movimientos sociales de todo el Estado”, por lo que sugieren la creación de una red de afectadas para hacer “más visibles los abusos”, respecto a lo cual ya han avanzado que se movilizarán “para denunciar los excesos policiales y un sistema judicial que no garantiza la equidad cuando una de las partes es un miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad”.

Ya en diciembre de 2018, más de 400 personas y colectivos mostraron su apoyo a Joan Cogollos a través de la campaña #JoTambéSócJoan, creada en coordinación con todas las PAH del País Valencià, y el 1 de diciembre decenas de activistas y vecinos acudieron a mostrar su apoyo al veterano activista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Desahucios Una persona desahuciada hace nueve meses en Móstoles muere mientras seguía viviendo en la calle
Su fallecimiento lo ha denunciado Stop Desahucios Móstoles, la asamblea de vivienda a la que pertenecía y le acompañaba en el proceso de conseguir una vivienda pública, siendo una persona vulnerable y enferma.
Opinión
Opinión Cuando los jueces se alían con los especuladores: anatomía de un desahucio en Alacant
El papel que juegan los jueces en los procesos de desahucios, que en algunos casos acaba favoreciendo al negocio de la especulación, es un asunto controvertido que no ocupa muchas portadas.
Sareb
Sareb PAH Vallekas detiene el desahucio de 20 viviendas de Sareb en Vallecas
Se trata de una ejecución hipotecaria a las promotoras cuya deuda tiene Sareb. Sin embargo las vecinas tienen contratos en vigor firmados con diferentes gestoras de estas promotoras, y Sareb no las quiere reconocer como inquilinas.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.