Desahucios
A juicio por intentar paralizar un desahucio

Joan Cogollos, con 74 años de edad y miembro de la PAH, se enfrenta a un juicio, con pena de hasta un año y medio de cárcel, por una supuesta agresión a un agente de policía local mientras intentaba paralizar un desahucio en Oliva (València). La PAH inicia una campaña de apoyo para denunciar la represión y defender la inocencia del activista, que cuenta con una larga trayectoria de lucha pacifista a sus espaldas.

pah alicante
Carteles por el derecho a la vivienda en una de las concentraciones de la PAH El Salto País Valencià

“En un desahucio ejecutado en septiembre de 2018, un policía local me acusó de utilizar la violencia hacia él”, relata Joan Cogollos, activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Safor-Valldigna. “Ahora la fiscal me pide un año y medio de prisión y el pago de una multa”, añade. Los hechos a los que hace referencia se remontan al 14 de septiembre de 2018, cuando un grupo de activistas de la PAH, entre ellos Joan Cogollos, se disponían a paralizar un desahucio en la localidad de Oliva, en València.

El objetivo era evitar que una familia con cuatro menores a su cargo, entre ellos un bebé de menos de un año, quedara en situación de calle y sin alternativa habitacional, como finalmente ocurrió sin que la familia ni los activistas pudieran evitarlo. Por estos hechos ocurridos hace casi dos años, el activista valenciano se encuentra inmerso en una causa judicial y se enfrenta a una posible condena de un año y medio de prisión, además del pago de una multa.

“No puedo autoinculparme de algo que no he hecho”, expresa Cogollos reafirmándose en su decisión de no asistir a la cita de conformidad en la que el proceso judicial le instaba a aceptar su culpabilidad con el fin de conseguir una reducción de las penas. “La citación que tenía el pasado 3 de septiembre era de conformidad con la acusación, pero yo no he hecho nada de lo que me acusan, entonces no puedo estar de acuerdo con la denuncia”, añade el activista de 74 años y con una larga trayectoria de lucha pacifista en los movimiento sociales. De hecho, Cogollos es uno de los miembros fundadores de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en la Safor, un grupo de que defiende el derecho a la vivienda a nivel local y que surgió en 2011 bajo el manto del 15M.

Según el auto judicial, el policía local interpuso una demanda contra Cogollos, y contra dos miembros de la familia desahuciada, alegando haber sufrido durante su actuación “insultos y frases amenazantes” entre las que se incluyen expresiones como “no tenéis derecho a hacer esto, no tenéis por qué estar aquí, iros a la mierda, ¡policía de mierda que hay en este país!”. A ello se suma la narración de un supuesto forcejeo en el que Cogollos, con 72 años de edad en ese momento, habría causado daños, de forma violenta, en el hombro y en el uniforme del agente municipal.

En el relato de los hechos que expresan tanto Cogollos como otros activistas que estaban presentes en ese momento, no figura ningún episodio violento como el que declara el policía

En contraposición, en el relato de los hechos que expresan tanto Cogollos como otros activistas que estaban presentes en ese momento, no figura ningún episodio violento verbal ni físico como el que declara el policía. “A las 10 de la mañana vino la comisión judicial y yo intente mediar diciendo que había menores y pidiendo que les dejaran un tiempo para buscar una alternativa habitacional”, narra Cogollos. “Al no poder establecer ninguna posibilidad de negociación”, los activistas decidieron continuar con el protocolo de la PAH para intentar paralizar el desahucio creando una cadena humana que permitiera resistir, de forma pacífica, a la ejecución.

“Hubo gritos porque ni siquiera querían dejar que la familia cogiera sus cosas de la casa”, narra el activista. “Al final cedieron y pudieron sacar unas pocas pertenencias”, añade. Ante esta situación, los 15 agentes allí presentes, ocho de la policía local y siete de la guardia civil, comenzaron a deshacer la cadena humana hasta conseguir romper el bloqueo de los activistas y cambiar la cerradura de la vivienda, ejecutando así el desahucio y dejando a la familia en situación de desprotección y de emergencia habitacional.

“Durante toda la mañana hubo un agente de la guardia civil, vestido de paisano, que grabó la actuación con cámara de vídeo. Solo tienen que hacer público ese vídeo y mostrarme cuándo actúo de forma violenta como me acusan en la denuncia”

“Durante toda la mañana hubo un agente de la guardia civil, vestido de paisano, que grabó la actuación con cámara de vídeo. Solo tienen que hacer público ese vídeo y mostrarme cuándo actúo de forma violenta como me acusan en la denuncia”, argumenta Cogollos, que además exige que sean escuchados los testimonios de todas las personas esa mañana que estaban allí.

“Desde mi punto de vista es una acusación que intenta meterme miedo para que no siga apoyando la movilización de la plataforma, pero yo no tengo miedo”, expresa. “No he hecho nada más que defender los Derechos Humanos y estoy amparado por el artículo 47 de la Constitución española en el que se especifica que todos tenemos derecho a una vivienda digna”, señala. “Voy a continuar como activista porque esa es la línea de mi vida. Hasta que tenga fuerzas y energía, no puedo ni quiero dejar de luchar”, concluye.

CAMPAÑA DE APOYO #JOTAMBÉSÓCJOAN

Ya en diciembre de 2018, más de 400 personas y colectivos mostraron su apoyo a Joan Cogollos a través de la campaña #JoTambéSócJoan, creada en coordinación con todas las PAH del País Valencià. Una campaña que se ha reactivado esta semana, cuando la plataforma hizo público un vídeo del activista en el que explica su decisión de no asistir a la citación de conformidad convocada para el pasado jueves.

“Desde el lunes por la noche, que relanzamos la campaña, llevamos cerca de 200 adhesiones, entre ellas organizaciones sindicales, colectivos, movimientos sociales y partidos políticos que han puesto sus nombres y apellidos para apoyar a Joan”, expresa Silvia Pérez, que también es activista por el derecho a la vivienda en el grupo de la PAH Safor-Valldigna. “Joan hace este vídeo porque tiene la suerte de tener muchos colectivos detrás y sabe que esto puede servir para hacer visible un problema de represión mucho más generalizado sobre los movimientos sociales”, añade Pérez.

Entre las adhesiones más recientes, figura el apoyo de colectivos y organizaciones como CGT La Safor, Intersindical Valenciana, Espai Veïnal El Cabanyal, Col·lectiu Antifeixista de La Safor, Ca Saforaui y Niu de Llavors. A nivel político, también han manifestado su disposición el Grup Municipal Més Gandia, Compromís per Gandia i Esquerra Unida del País Valencià.

“Desde la PAH València y desde todas las PAH del País Valencià damos nuestro apoyo total a Joan Cogollos y a la campaña que se ha lanzado para recoger adhesiones por su inocencia”, declara José Luis González, miembro de la plataforma en la capital valenciana. “Es palabra de PAH que si tocan a una, nos tocan a todas, es decir, que tenemos una red de más de 240 PAH en todo el Estado español y que estamos todas coordinadas”, indica Pérez. Esta red ya está en conocimiento de lo que está viviendo en este momento nuestro compañero Joan cogollos, y la campaña que se va a realizar no ha hecho más que empezar”, asegura la activista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Desarrollismo El Puerto de Pasaia amenaza con desahuciar a 12 familias para ampliar el acceso ferroviario al embarcadero
Los vecinos de Escalerillas se movilizan este sábado junto al Sindicato de Vivienda de Oarsoaldea para pedir una alternativa al acceso ferroviario o compensaciones ante la expulsión de sus casas.
Cine
Cine y vivienda ¿Dónde están los desahucios en las películas españolas?
Con excepciones señaladas como ‘En los márgenes’ o ‘Antidisturbios’, el conflicto de la vivienda sigue ausente de las ficciones que aspiran a retratar nuestro presente.
Barcelona
Barcelona El PSC desahucia el centro social La Tancada, donde vivían 35 personas de máxima vulnerabilidad
El anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, paralizó el desahucio de este edificio de titularidad municipal okupado en 2018 por el movimiento antirracista, mientras que Jaume Collboni lo retomó en septiembre, tras ocupar la alcaldía.
#69275
6/9/2020 9:28

Que tonto, se pensaba que por ser mayor no le pasaría nada y paso la linea. La violencia no tiene edad, que pague

1
1
Asanuma
5/9/2020 15:28

Habría que investigar todos los casos similares a éste ocurridos durante las protestas contra los recortes y contra los dasahucios porque siempre aparece un policía supuestamente agredido como testigo, un fiscal que amplía los delitos y un juez que solo hace caso al testigo de la acusación. Y si no se puede investigar sería una confirmación de que vivimos en un sistema pre-democrático.

1
1
#69253
5/9/2020 21:37

¿No estáis siempre con el raca raca de que a las presuntas víctimas hay que creerlas siempre, que su simple palabra basta? pues hala ahora os jodéis, a tomar de vuestra propia medicina.

0
3
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.