Desahucios
La movilización vecinal impide el desahucio de una mujer de 72 años en Argumosa 11

Teresa Sarmiento percibe 400 euros mensuales en forma de Renta No Contributiva. La mujer intentó negociar con los nuevos propietarios un alquiler accesible, pero le pidieron 1.500 euros. A la espera de una alternativa habitacional, podrá quedarse hasta el 1 de julio.
31 may 2022 17:09

Un centenar de personas se ha dado cita en la mañana de este martes en la puerta del emblemático edificio de Argumosa 11, de alto valor simbólico por haberse opuesto con sistemática determinación a los diversos procedimientos de desahucio que sus inquilinos vienen soportando desde 2018, para plantarse ante el desahucio de Teresa Sarmiento, vecina del inmueble .

Sarmiento, de 72 años e inquilina de la primera planta, ha logrado que la fecha de ejecución del desahucio se posponga al 1 de julio en medio de un clima de euforia entre las personas que han ido a apoyarla y que han mostrado su indignación con la magistrada del juzgado número 48 que ha ordenado esta medida.

“Desahucian al obrero, rescatan al banquero”, “Fuera buitres de nuestros barrios”, “Ni casas sin gente, ni gente sin casa”, “Qué pasa, qué pasa, que no tenemos casa”, “Vergüenza me daría, desahuciar a una familia”, “Teresa no estás sola, estamos contigo” han sido algunos de los lemas coreados por las personas que han acudido a apoyar a su vecina.

Marisa, del colectivo Lavapiés Dónde Vas, ha explicado a El Salto que esta acción judicial sería latu sensu ilegal, ya que el contrato de alquiler de Teresa era previo al Decreto Covid del Gobierno por el que se ponía en marcha el llamado escudo social. De esta forma, la inquilina habría solicitado su aplicación, de la que se derivaría la imposibilidad de consumar su rescisión.

La misma valoración acerca de la actitud judicial expresa a El Salto Javier Gil, del Sindicato de Inquilinas. Gil interpreta que la jueza se está negando a aplicar el escudo social que el Gobierno ha implementado a través del Decreto de Moratoria para Personas Vulnerables, de 2020.

Desahucio de Teresa en Argumosa - 1

Otros elementos parecen indicar que existe una explícita animadversión por parte de la magistrada del caso, según sostienen los colectivos, ya que en el caso de Sarmiento existen informes previos de vulnerabilidad que los Servicios Sociales habrían elevado al juzgado y que acreditan que Sarmiento percibe en la actualidad 400 euros mensuales en forma de Renta No Contributiva.

Los abogados defensores presentaron una apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid, por lo que era previsible que la jueza esperase conocer la resolución de esta instancia sobre la admisión o inadmisión del recurso interpuesto antes de firmar la expedición del desahucio. La defensa de Sarmiento cree que la jueza tenía tomada la decisión de antemano, ya que la vista oral apenas duró cinco minutos y la jueza no llegó a escuchar los argumentos de la afectada.

Los colectivos explican que en este momento hay tres vías abiertas para obtener una vivienda alternativa para Sarmiento, a saber: la Empresa Municipal de la Vivienda (EMVS), su inclusión en la lista de espera de viviendas de la Comunidad de Madrid, así como la posibilidad de un piso tutelado. Dado que lo previsible es que finalmente cristalice una de estas tres vías y Sarmiento pueda contar con una alternativa, los colectivos que se han movilizado en su defensa no entiende la prisa del juzgado y esperan que, antes de proceder a un nuevo intento de desahucio, tenga en cuenta estas circunstancias.

Sarmiento ha explicado a El Salto que ni ella ni el abogado de oficio que se encarga de su defensa habían recibido notificación del juzgado informándoles del intento de desahucio que se habría consumado hoy de no mediar la decidida acción del vecindario y el activismo de vivienda.

El proceso de burbuja especulativa que no cesa

Pablo Martínez, del Sindicato de Inquilinas, sospecha que la empresa que ha intentado el desalojo de Teresa podría ser la misma que adquirió un tercio del edificio en 2018, pero actuando bajo otro nombre. Es una deducción que hace del hecho de que Proindivisos S. L. y Bafi Consulting, S.L. tienen en común los nombres de sus abogados. 

Martínez denuncia la opacidad de las actuales administraciones de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS)  y la Agencia de Vivienda Social (AVS) de la Comunidad de Madrid, que no facilita un acceso transparente a un censo de viviendas de una u otra instancia institucional. 

Además, asegura que hay otros edificios en situación parecida al de Argumosa 11 recientemente adquiridos en Arganzuela, Torrejón de Ardoz, Alcorcón y Vallecas, entre otros barrios. “Blackstone sigue comprando vivienda pública y estamos en dinámica de burbuja, sin ninguna duda”, afirma el activista.

Desahucio de Teresa en Argumosa - 4

Javier Gil, por su parte aclara que, a pesar de las dificultades creadas por la pandemia, el activismo se coordina para resistir a la ofensiva de desposesión y gentrificación de los espacios públicos y que trabajan codo a codo el Sindicato de Inquilinas, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y sindicatos de barrios, como los de Hortaleza y Carabanchel, entre otros.

Los números de Sarmiento dan la medida del proceso que viven los vecinos de Lavapiés: “Yo estaba pagando 355 euros mensuales y les propuse a los nuevos titulares negociar una renta que pudiéramos asumir entre otra persona y yo, pero me pidieron 1.500 euros mensuales”. El piso colindante con el suyo, gestionado por AirBnb cuesta 120 euros la noche; “y el del cuarto, es aún más caro, 140 por noche”, enfatiza.

Argumosa 11, un edificio con historia de resistencia

Una larga tradición de resistencia a los desahucios ha dado a este edificio una pátina de heroicidad en la lucha contra la gentrificación de la ciudad. El último episodio se produjo en febrero de 2019, cuando tuvo lugar el multidesahucio de cuatro familias, con gran despliegue policial, helicóptero incluido, y laexcepcionalidad marcada por el hecho de que tres juzgados se coordinaron para desalojarlas con un aviso previo de menos de 48 horas

Pese a esta ofensiva, quedan en el edificio algunos vecinos que no pueden ser desalojados por tratarse de contrato de renta antigua. Teresa Sarmiento pudo evitar su desalojo en la primera fase del procedimiento, debido a que el abogado de Oficio que lleva su causa encontró un error en la demanda y consiguió que el juez inadmitiese la demanda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado Archivan la denuncia por las amenazas del policía infiltrado Juancar
La jueza Sánchez Hernandez decreta el sobreseimiento provisional de la causa pese a reconocer en su auto de instrucción que existe el delito.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
El Salto Radio
El Salto Radio Acampada propalestina de Huelva: “Es increíble ver cómo hay gente que justifica el genocidio”
Emitimos estas Señales de Humo en medio del Campus de El Carmen, de la Universidad de Huelva, donde hay un grupo de estudiantes acampado hace varias semanas para denunciar el genocidio que se está perpetrando en Palestina.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano