Desahucios
Operación policial en Barcelona detiene a cuatro activistas identificados en desahucios

Continúan las detenciones de militantes vinculados al movimiento por la vivienda en la Ciudad Condal.
Macrodispositivo policial en el desalojo del bloque Llavors / Sindicat d’Habitatge del Raval
Macrodispositivo policial en el desalojo del bloque Llavors. Foto de Sindicat d’Habitatge del Raval.
3 feb 2022 10:44

Hace tan solo una semana El Salto publicaba cómo el movimiento por la vivienda en Barcelona denunciaba una detención ilegal de un militante en un desahucio del Raval, Àxel A. Horas después, el manifestante fue puesto en libertad sin cargos. Ante esto, la organización antirrepresiva Alerta Solidària anunciaba una querella contra los Mossos d’Esquadra implicados por detención ilegal y falsificación de documentos públicos, a los que además se ha requerido comparecer en el parlamento catalán por parte de la CUP (Candidatura por la Unidad Popular). Ayer, cuatro militantes vinculados al sindicato de vivienda de Cassoles y a la organización independentista Endavant OSAN fueron también detenidos a primera hora en sus viviendas, sin previo aviso, identificados en el desahucio ejecutado en el bloque Llavors el pasado mayo.

Tras estos hechos ya se registran al menos 23 detenidos vinculados al movimiento por la vivienda y más de 206.141 euros en multas por desahucios

Los Mossos d’Esquadra han anunciado que los cuatro detenidos son acusados de hasta cuatro delitos diferentes: atentado a agentes de la autoridad, daños, resistencia, coacciones y desobediencia grave. Se trata de una causa que, a pesar de no estar judicializada, ha sido impulsada por parte de la Brigada de Información de los Mossos d’Esquadra desde mayo de 2021, según informa a El Salto Carles Hurtado, abogado de los encausados y de Alerta Solidària. Es decir, de la misma forma que la detención de la pasada semana, estas también responden a una orden de detención policial sin autorización ni causa judicial previa.

Los detenidos han pasado la noche en la comisaría de Les Corts y pasarán hoy a disposición judicial. Tras estos hechos ya se registran al menos 23 detenidos vinculados al movimiento por la vivienda y más de 206.141 euros en multas por desahucios en el último año solo en la provincia de Barcelona. A pesar de esto, no se descartan nuevas detenciones durante las próximas semanas.

Revuelta en las esferas políticas

Tras las detenciones, la CUP comunicó de forma inmediata “no compartir” el enfoque de la legislatura actual de Esquerra Republicana y Junts Per Catalunya en la Generalitat de Catalunya, alegando su rechazo a la represión llevada a cabo contra el movimiento por la vivienda y sus integrantes: “Mientras no se garantice el derecho a la vivienda, este Govern seguirá participando en la persecución contra los únicos que la defienden y garantizan”, han declarado desde la organización. “El Govern de la Generalitat no puede seguir tratando la emergencia habitacional como un problema de orden público, enviando al cuerpo de Mossos d’Esquadra, ni deteniendo a activistas en defensa de los derechos fundamentales”, denuncian.

Las organizaciones convocaron diversas concentraciones en Barcelona y otras ciudades de Catalunya exigiendo la puesta en libertad de los encausados

Horas más tarde, las organizaciones convocaron diversas concentraciones en Barcelona y otras ciudades de Catalunya exigiendo la puesta en libertad de los encausados. El dispositivo para detener a los activistas coincidió, además, con al menos dos desalojos simultáneos en el centro de la Ciudad Condal: en el barrio del Raval y en Poble Sec, este último ejecutado. “Prometieron que no enviarían Mossos a los desahucios y hoy mismo ha habido uno en Poble Sec, sin garantías ni alternativa habitacional. Eso es lo que pasa cada día, semana tras semana” ha expuesto la formación Endavant OSAN en la rueda de prensa frente a la comisaría de Les Corts. “Este Govern es un gobierno títere a las órdenes de las oligarquías de la vivienda que se están comiendo la ciudad y nos echan de nuestra casa todas las semanas. Que el Govern de Pere Aragonés no está del lado de la gente lo sabemos desde el primer día de su gobierno, cuando mandaron desalojar el bloque Llavors”, reclaman.

El militante de Endavant OSAN Àxel A., desahuciado en el bloque Llavors y detenido la semana pasada sin orden judicial, también ha destacado el papel del Govern en la persecución de la organización independentista. “El Govern de la Generalitat funciona como mercenario de las empresas del Ibex35 y el gobierno de Pedro Sánchez, actuando a través del brazo armado de los Mossos d’Esquadra para desahuciar familias, despedir a trabajadores, detener a militantes y destrozar vidas” denuncia. “Ahora que todas las posiciones se difuminan, nos están señalando como su principal enemigo político, están señalando a Endavant a través de esta batalla contra el movimiento por la vivienda”.

Concentración frente a la comisaría de Mossos d’Esquadra en Les Corts (Barcelona). / Ana Rojas
Concentración frente a la comisaría de Mossos d’Esquadra en Les Corts (Barcelona). Ana R. Santana


 El desalojo del bloque Llavors, ubicado en el número 38 de la calle Lleida y propiedad del fondo buitre Vauras Investment, concentró a más de 200 activistas y una veintena de furgones de Mossos d’Esquadra, incluyendo además la frustrada visita de la empresa de desalojos ilegales Desokupa. El balance represivo contabiliza hasta el momento siete personas investigadas por atentados contra los agentes, trece por desórdenes públicos y más de sesenta manifestantes denunciados administrativamente por desobediencia a la autoridad a través de la Ley Mordaza. También cabe destacar las denuncias al Ajuntament de Barcelona por parte del fondo buitre, alegando hasta ocho delitos entre los que se encuentran extorsión, prevaricación y tráfico de influencias, todas desestimadas por la jueza del caso al carecer de rigor, precisión y de “una mínima e indiciaria apariencia penal”, según informa La Directa.

Desalojo en el interior del bloque Llavors en mayo de 2021. / Sindicat d'Habitatge del Raval
Desalojo en el interior del bloque Llavors en mayo de 2021. Foto de Sindicat d'Habitatge del Raval

Una causa que tensiona aún más relaciones políticas, pues el desalojo se ejecutó el día posterior a la toma de posesión de Pere Aragonés como presidente de la Generalitat, -aún con Miquel Sàmper como consejero de Interior en funciones-, y fue él mismo quien anunció como uno de los primeros encargos “un nuevo protocolo de desahucios para evitar situaciones como la de hoy en Poble Sec, realizada por orden judicial”. A este respecto la CUP, una de las formaciones que resultó clave para la investidura de Aragonés, ha reclamado que los acuerdos con el Govern “no solo no se están cumpliendo, sino que además se siguen priorizando los intereses de los fondos buitres y de los especuladores a los de la mayoría de la población”.

Crisis social y falta de recursos residenciales

El aumento de las detenciones y procedimientos sancionadores coincide con una carencia de medios de realojamiento adecuados para las personas que son desahuciadas. El Ajuntament de Barcelona ha comunicado a El Salto que actualmente existe una deuda por parte de la Generalitat en cuanto a las alternativas habitacionales en el marco de la Mesa de Emergencia, principal recurso de realojamiento en la ciudad. “Se trata de un órgano del Consorci de l’Habitatge de Barcelona, participado al 60% por la Generalitat y al 40% por el Ayuntamiento. Desde el 2016 al 2020, el Ayuntamiento ha aportado el 75% de todas las viviendas adjudicadas por la Mesa, por lo que la deuda de la Generalitat para llegar al 60% que le correspondería asciende a más de 1.000 pisos, bastantes más que familias a la espera de vivienda de Mesa, más de 600”, confirman desde el Ajuntament.

Por otra parte, cabe destacar que Catalunya cuenta con la cifra más alta de desahucios de todo el Estado. El Consejo General del Poder Judicial señala un aumento de hasta un 1.673% y un 74,7 % en los últimos trimestres registrados de 2021 conforme al año anterior, y un total de 1.951 lanzamientos solo en la comunidad autónoma. En este sentido, y según confirman desde el Ajuntament de Barcelona, las políticas de vivienda tanto en la ciudad como en el resto del Estado han continuado dirigiéndose a la promoción de VPO (Vivienda de Protección Oficial de Venta), que con los años ha ido descalificándose y acabando en el mercado libre, culminado la mercantilización de los recursos públicos de realojamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Desarrollismo El Puerto de Pasaia amenaza con desahuciar a 12 familias para ampliar el acceso ferroviario al embarcadero
Los vecinos de Escalerillas se movilizan este sábado junto al Sindicato de Vivienda de Oarsoaldea para pedir una alternativa al acceso ferroviario o compensaciones ante la expulsión de sus casas.
Cine
Cine y vivienda ¿Dónde están los desahucios en las películas españolas?
Con excepciones señaladas como ‘En los márgenes’ o ‘Antidisturbios’, el conflicto de la vivienda sigue ausente de las ficciones que aspiran a retratar nuestro presente.
Barcelona
Barcelona El PSC desahucia el centro social La Tancada, donde vivían 35 personas de máxima vulnerabilidad
El anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, paralizó el desahucio de este edificio de titularidad municipal okupado en 2018 por el movimiento antirracista, mientras que Jaume Collboni lo retomó en septiembre, tras ocupar la alcaldía.
avellana
3/2/2022 13:36

¿Y nunca ningún policía se plantea para quiénes y qué intereses trabaja?

1
0
doctoranimacion
3/2/2022 12:37

Pere Aragones se comporta como un cobarde mercenario al servicio de los fondos buitres, no representa a las clases obreras populares,estas se representan a sí mismas a través de asociaciones o de las CUP

1
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano