Desahucios
El banco es el monstruo

Las tierras no son para quienes la trabajan, sino para los bancos que las acechan. Chema Álvarez nos narra, en el contexto histórico de Valdelacalzada, la historia de un desahucio en uno de los pueblos con tierras más fértiles de la cuenca del Guadiana.

Urbanización en Valdelacalzada
Urbanización en Valdelacalzada

Pepi la del Pintao llegó con seis años a Valdelacalzada, primer pueblo de colonización de los del Plan Badajoz. Los cardos y jaramagos del erial que se extendía por la cuenca del Guadiana eran tan altos que apenas lograba ver por encima de los hierbajos. Era el año 1952 y algunas familias colonas comenzaban a arrancar su futuro a aquella tierra arisca, un espeso cardizal tomado por el jaral y la retama, con zarzales que más que arbustos eran tronco de árboles.

Según cuentan las crónicas de los primeros que llegaron, reflejadas en el libro de Traver Vera Historia cotidiana de Valdelacalzada, abundaba tanto la espesura de aquel baldío secarral que cuando llevaban a domar las vacas al cortijo La Vara, epónimo del nombre actual del pueblo, los mismos yunteros tenían que abrir senderos entre el abrojo de los matorrales, sin poder evitar que los espinos dañaran, hasta hacerlos sangrar, los costados de las bestias.

Los vecinos hicieron de sus casas de colonos el orgullo de una dictadura que venía, tarde y mal, a dar respuesta a la cuestión del agro en España con el Plan Badajoz

Ahora un banco, el BBVA, le quiere quitar su casa a Pepi la del Pintao, que vino a nacer con sus seis años ya puestos en una tierra que por entonces no valía nada y donde las niñas se hacían mujeres antes de tiempo, con una infancia compartida entre los juegos alrededor de los pinotes -unas pilastras ornamentales de las que apenas queda recuerdo- y las sacrificadas tareas del campo, arrancando palmo a palmo vida a una tierra ingrata que no distinguía, bajo un sol de castigo, a las mujeres y los hombres de los animales, supervivencia compartida entre vecinos y vecinas que no sólo convivieron hacinados en los barracones de acogida, sino que hicieron de sus casas de colonos el orgullo de una dictadura que venía, tarde y mal, a dar respuesta a la cuestión del agro en España y que remachaba, con este nuevo Plan Badajoz, el consuetudinario derecho de pernada del señorito y cacique de turno: las peores tierras para los colonos, los mejores suelos para los terratenientes. Como ya se ha señalado en otros lares, la colonización no fue más que agua para los latifundistas.

A base de mucho esfuerzo, pagándolas y sin saber cuánto pagaban, porque nunca les dejaron ver el estado de sus propias cuentas, aquellos hombres y mujeres se hicieron dueños de las tierras. Fue cuando especuladores y bancos, que siempre van de la mano, le echaron el ojo a un filón que empezaba a despuntar en un pueblo que encontraba su propio camino empresarial y laboral en la explotación de los frutales. Allí había negocio.

Desde el 2003 la familia comenzó un calvario por unas cargas hipotecarias que contrajo la empresa promotora de las viviendas a construir en el terreno, Corporación de Extremadura Manuel Blanco SL. La última sentencia les da la razón y condena a indemnizarles a otra empresa fantasma que no da señales
Entonces llegó la estafa. Pepi y su marido, Toñete, hoy día ya fallecido, vendieron las tierras porque ya no podían explotarlas. No se enriquecieron con la venta. Superaron un mal bache y lograron lo que más querían: una casa en su propio terreno para algunos de sus hijos. Todo el pueblo lo sabe, todo el pueblo lo corrobora, todo el pueblo les apoya.

Pero los buitres -que por aquí no llevan plumas, maman de la teta ajena y vuelan bajo-, estaban al acecho. Desde el 2003 la familia comenzó un calvario que les llevó de juzgado en juzgado por unas cargas hipotecarias que contrajo la empresa promotora de las viviendas a construir en el terreno, Corporación de Extremadura Manuel Blanco SL. La última sentencia les da la razón y condena a indemnizarles a otra empresa fantasma que no da seña de sí misma, Proyectos y Promociones Valdelacalzada, 2003 SL, declarada en situación procesal de rebeldía y socia única de la anterior entre septiembre y noviembre de 2003, es decir, participada en su creación por la que compró la tierra.

El BBVA, a quien se acusa de estar metido en el tinglado desde el principio, se va de rositas y la familia de Pepi se queda a dos velas, al borde del desahucio, sin indemnización y pendiente de un recurso
Así que se quedan como estaban, porque la empresa condenada ni aparece ni va a pagar, pendientes de la ejecución de un embargo hipotecario por impago a manos del BBVA, que no quiere saber nada de unos papeles que las hijas e hijos de Pepi firmaron sin saber lo que firmaban, engañadas, confiadas, creyentes en la buena fe de la gente. El BBVA, a quien se acusa de estar metido en el tinglado desde el principio, se va de rositas y la familia de Pepi se queda a dos velas, al borde del desahucio, sin indemnización y pendiente de un recurso. Así es la justicia de ciega y así se las gasta. Así son los bancos.
El BBVA gestiona buena parte de las cuentas de este país. El año pasado ganó 5.324 millones de euros. En  5 años ha invertido más de 2.600 millones de euros en fabricar armas de guerra. Gestiona también parte de las cuentas de muchas comunidades autónomas, entre ellas las nóminas de los funcionarios de la Junta de Extremadura 
El BBVA es un banco que gestiona buena parte de las cuentas de este país. El año pasado ganó 5.324 millones de euros. Entre 2013 y 2018 invirtió más de 2.600 millones en la industria armamentista. Gestiona también parte de las cuentas de muchas comunidades autónomas, entre ellas las nóminas de los funcionarios de la Junta de Extremadura. A finales de 2011, en plena crisis económica, la entidad catalana Unnim Banc fue nacionalizada a través del FROB (Fondo de reestructuración ordenada bancaria, el nombre que se inventaron para hacer la piratería más llevadera), recibiendo 568 millones de euros de dinero público (más otros 380 millones en acciones preferentes). Cuatro meses después, el mismo Estado español que se gastó nuestro dinero en esa compra, vendió esta entidad al BBVA, por la simbólica cantidad de 1 euro. Un chollo. Fue el rescate bancario de los diversos gobiernos. A día de hoy no se ha recuperado ni un 10% de lo prestado, más de 60.000 millones de euros. Es el mercado, amigo.

Steinbeck lo dejó escrito en Las Uvas de la ira, una historia que también parte de un desahucio: El banco es el monstruo, esas criaturas no respiran aire, respiran beneficios.

Cuando Pepi la del Pintao y los suyos llegaron a Valdelacalzada, no tenían ni donde caerse muertos, porque no había ni cementerio. En el de ahora, al fondo y a la derecha, en el nicho 38, descansan los restos de su padre, José González Corbacho, uno de los primeros colonos que llegaron a esta tierra, en 1952.

Sus huesos deben de estar que tiemblan ante tanta injusticia y tanto sinvergüenza como hay sobre la misma.

Archivado en: Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Desarrollismo El Puerto de Pasaia amenaza con desahuciar a 12 familias para ampliar el acceso ferroviario al embarcadero
Los vecinos de Escalerillas se movilizan este sábado junto al Sindicato de Vivienda de Oarsoaldea para pedir una alternativa al acceso ferroviario o compensaciones ante la expulsión de sus casas.
Cine
Cine y vivienda ¿Dónde están los desahucios en las películas españolas?
Con excepciones señaladas como ‘En los márgenes’ o ‘Antidisturbios’, el conflicto de la vivienda sigue ausente de las ficciones que aspiran a retratar nuestro presente.
Barcelona
Barcelona El PSC desahucia el centro social La Tancada, donde vivían 35 personas de máxima vulnerabilidad
El anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, paralizó el desahucio de este edificio de titularidad municipal okupado en 2018 por el movimiento antirracista, mientras que Jaume Collboni lo retomó en septiembre, tras ocupar la alcaldía.
#37937
2/8/2019 12:01

La junta de Extremadura, si tuviese noción de la justicia, debería cancelar sus cuentas con el BBVA

7
5
#37940
2/8/2019 16:05

¿y si los dirigentes de la Junta de Extremadura respuesta beneficios y secretaran medallas a la Virgen Santa?

2
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano