Desahucios
El BBVA, condenado por la Audiencia Provincial de Badajoz

La sentencia establece en varias ocasiones que el banco actuó reiteradamente “de mala fe” en el desahucio de una familia, en un intento de echar de su propia casa a los inquilinos.


17 may 2021 09:30

Hoy, por fin, los huesos de Toñete, el marido ya fallecido de Pepi la del Pintao, de Valdelacalzada, podrán descansar en paz. Una sentencia de la Audiencia Provincial de Badajoz, dictada con fecha del 6 de mayo, frena un desahucio anunciado en Valdelacalzada a manos del BBVA por una sentencia anterior (dictada por el Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Badajoz), y declara a Pepi y a su familia como propietarias de tres viviendas en litigio. Asimismo, establece la nulidad de las ejecuciones hipotecarias habidas hasta el momento y por haber, las libera de las cargas asumidas y condena a la constructora implicada (Proyectos y Promociones Valdelacalzada 2003 SL) a otorgar escritura pública de adjudicación. Por último, condena a esta empresa, junto al BBVA, a indemnizar con las costas asumidas por los procesos a la familia Garrosa González y Garrosa Martín. La sentencia, como afirma Olga Garrosa, hija de Pepi, “parece hasta poética”.

Desahucios
El banco es el monstruo
Chema Álvarez nos narra, en el contexto histórico de Valdelacalzada, la historia de un desahucio en uno de los pueblos con tierras más fértiles de la cuenca del Guadiana,

Con esta sentencia finaliza un episodio más del acostumbrado serial especulativo en el que tan bien se han movido y se siguen moviendo los bancos en nuestro país, con connivencia de empresarios y políticos. Este, en concreto, comenzó el 11 de junio de 2003, cuando el matrimonio de Antonio Garrosa Martín (Toñete) y Josefa González Barreto (Pepi), ambos hijo e hija de colonos, vendieron unas tierras a Manuel Blanco Prieto, en representación de la mercantil Corporación de Extremadura Manuel Blanco SL, que se comprometió a entregar junto al precio de la tierra tres de las viviendas de promoción que pensaba construir en ella.

Entre medias del negocio actuó un representante del BBVA, encargado, según la parte demandante, de llevarlo a cabo mediante la fórmula de disgregar el contrato en dos documentos: escritura pública y privada. Con el tiempo, después de diversos tejemanejes de la promotora, con cambio de nombre incluido, la familia se encontró con que no solo no era propietaria de las casas que habían recibido como parte de la venta, sino que además estas estaban hipotecadas y se les amenazaba con el desahucio en caso de no pagar la hipoteca. Les echaban de su propia casa.

La familia se encontró con que no solo no era propietaria de las casas que habían recibido como parte de la venta, sino que además éstas estaban hipotecadas y se les amenazaba con el desahucio en caso de no pagar la hipoteca

Desde ese día de junio de 2003, como se afirma en el documento de la sentencia, redactada como ponente por el magistrado Casiano Rojas Pozo, con el parecer de la sección de la Audiencia, la familia Garrosa “vive el calvario que concluye con la inminencia de su salida de las viviendas si no se hubiera estimado este recurso de apelación”, que da al traste con la sentencia anterior y que condenaba a la empresa involucrada pero dejaba impune al banco, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A., que continuaba con su titularidad sobre las casas y con la ejecución hipotecaria.

La sentencia establece en varias ocasiones que el representante del banco y, por tanto, el mismo banco actuó reiteradamente “de mala fe”. Este entregó las viviendas al matrimonio de Pepi y Toñete con cargas hipotecarias, a pesar de que era consciente de que las mismas estaban libres de dichas cargas. Y si bien en la primera sentencia condenatoria en la que el banco salía exculpado del chanchullo se daba mayor valor probatorio a la declaración hecha por el representante del banco que a la de Josefa Garrosa, en la sentencia de la Audiencia se establece que la de esta última debe tener el mismo valor que la de aquel, dado que “su testimonio ha sido rotundo, con la espontaneidad propia del pueblo llano, llegando a afirmar que VM (el representante del banco), fue la persona que les entregó el dinero en el cuchitril en el que los metieron”.

La sentencia no solo condena al BBVA, sino que además califica su actitud como de “obstruccionista”, por negarse a entregar en diligencias preliminares la copia del expediente completo de la aprobación de la financiación de la promoción

Por último, la sentencia no solo condena al BBVA, sino que además califica su actitud como de “obstruccionista”, por negarse a entregar en diligencias preliminares la copia del expediente completo de la aprobación de la financiación de la promoción. Esto es, la concesión del préstamo hipotecario a la promotora.

Derecho a la vivienda
Banco malo Sareb se sienta a la mesa de negociación mientras sigue desahuciando familias
Días antes de reunirse por primera vez con los colectivos de vivienda, el banco malo ha intentado desalojar un bloque de pisos en Vallecas. La operación de desalojo ha estado viciada de las situaciones que el propio movimiento quiere erradicar.

El recurso ahora ganado —presentado y defendido por el abogado Carlos Arjona Pérez— viene a suponer una vuelta de tuerca en un proceso que tanto la familia como quienes les apoyaron en todo momento dudaban de que fuera a tener un final feliz y de justicia. No obstante, al proceso judicial le ha acompañado, durante estas dos últimas décadas, el tesón en la defensa de sus derechos de la familia Garrosa, que frente al silencio y el desánimo de la lucha ante los gigantes que enfrentaban, opusieron siempre la perseverancia y la confianza en el apoyo de la gente del pueblo. Muchos acudieron a su llamada, “porque era de justicia desenmascarar a los malandrines y socorrer a los menesterosos”, una actitud ante la vida y ante el engaño que, sentencias como esta de la Audiencia, respaldan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Desarrollismo El Puerto de Pasaia amenaza con desahuciar a 12 familias para ampliar el acceso ferroviario al embarcadero
Los vecinos de Escalerillas se movilizan este sábado junto al Sindicato de Vivienda de Oarsoaldea para pedir una alternativa al acceso ferroviario o compensaciones ante la expulsión de sus casas.
Cine
Cine y vivienda ¿Dónde están los desahucios en las películas españolas?
Con excepciones señaladas como ‘En los márgenes’ o ‘Antidisturbios’, el conflicto de la vivienda sigue ausente de las ficciones que aspiran a retratar nuestro presente.
Barcelona
Barcelona El PSC desahucia el centro social La Tancada, donde vivían 35 personas de máxima vulnerabilidad
El anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, paralizó el desahucio de este edificio de titularidad municipal okupado en 2018 por el movimiento antirracista, mientras que Jaume Collboni lo retomó en septiembre, tras ocupar la alcaldía.
#90288
17/5/2021 21:10

Banca criminal

1
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.