Dependencia
Piden a la Cruz Roja que no cierre un centro de día para personas con alzhéimer

El centro, con licitación municipal, cerraría sus puertas el próximo febrero al no haber concurrido la entidad al concurso público. Familiares y vecinos se unen para evitar que el traslado empeore la salud de los mayores.
Cruz Roja concentracion
Concentración para denunciar el cierre de un centro para personas con alzhéimer de Cruz Roja.
23 dic 2022 09:23

“El centro de día lo tenían pensado cerrar hace año y medio , pero hasta hace unos meses no lo supimos”. Con esta sorpresa e indignación cuenta Miguel Ángel, hijo de unas de las beneficiarias del centro de día para personas con alzhéimer Muguet en Carabanchel, la noticia de que el centro cerraba. Su madre, que lleva acudiendo a este lugar 20 meses, necesita una rutina, conocer a las cuidadoras y sentirse segura debido a la enfermedad degenerativa que hace que los enfermos no tengan muy mermado su estado cognitivo. “Estamos preocupados porque todo lo que pierdan ahora con el cambio no lo recuperarán”, explica Miguel Ángel, que junto con otras familias y con el respaldo de la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto están tratando de parar el cierre.

El próximo 28 de febrero, el centro, que atiende a 30 mayores y que cuenta con una plantilla de 23 personas, cerrará sus puertas. “Queremos que busquen una solución -explica-, que se sienten con el ayuntamiento, más que sentarse con nosotros. Ya nos da igual que nos hayan ocultado el cierre, que nos hayan mentido, solo queremos que los últimos años los pasen sin incertidumbre y sin miedo”. Los familiares, que organizaron una protesta en la puerta del centro el pasado miércoles, se pusieron en contacto por carta tanto con el Ayuntamiento como con la Cruz Roja al enterarse del cierre con desigual resultado. El ayuntamiento les remitió una carta explicando lo sucedido, con hechos que desconocían los familiares.

En esa carta se explica que la nueva licitación quedó desierta, “es decir”, puntualiza Lucrecia Adeva Pérez, Directora General de Mayores del Ayuntamiento en su carta a la asociación de vecinos Carabanchel Alto, “Cruz Roja, actual prestataria del servicio, no se ha presentado a la licitación convocada para ese lote concreto”. “Compartimos con ustedes el desconcierto de las razones que hayan podido impulsar a la entidad a no presentarse a dicha licitación, dado que no se ha producido ningún inconveniente reseñable en el transcurso del presente contrato”, explica el Ayuntamiento que incluso califica de “muy favorable” el trabajo del equipo de profesionales y de los responsables de Cruz Roja.

Residencias de mayores
Residencias Goteras e inundaciones en una residencia para personas con alzheimer
Las familias de varios residentes llamaron a los bomberos ante el riesgo de que el agua afectara al tendido eléctrico. Desde junio vienen denunciando la falta de presupuesto para personal, materiales y mantenimiento. Se trata de un edificio de 2007 cuya gestión la Comunidad de Madrid confía en Mensajeros de la Paz.

En esa misma carta, el Ayuntamiento se compromete a dotar de una alternativa a los beneficiarios del centro de día “en la medida de nuestras posibilidades, y lo más cercano a su domicilio, siempre que sea posible”. “Imagínate llevarla a un centro nuevo, con gente nueva, entra en pánico”, explica Miguel Ángel, que tiene mucho miedo de que un cambio así, que ni siquiera saben si será temporal o fijo, pueda empeorar el estado cognitivo y de salud de su madre.

“Lo que planteamos es que si se cierra, que sea una situación transitoria, pero que pronto haya nuevas plazas municipales. Estamos porque haya una gestión directa pública, no privada como es ahora con la Cruz Roja”

Esa consecuencia es la que ha hecho que desde la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto se involucren y apoyen a los familiares contra el cierre. “Apoyamos por la situación humana que se produce, el prejuicio que va a ver si les cambian de centro y personal”, explica Pedro Casas, portavoz de la asociación vecinal. “Lo que planteamos es que si se cierra, que sea una situación transitoria, pero que pronto haya nuevas plazas municipales. Estamos porque haya una gestión directa pública, no privada como es ahora con la Cruz Roja”, comenta. Referente a si ve posible que les desplacen a centros de día en la zona, Casas entiende que es lo de menos, que lo importante es “el cambio de personal, que se encuentren desubicados y con miedo los mayores”.

El futuro del personas, en el aire

Sobre el personal también se pronuncian los familiares, sobre los que solo tienen alabanzas y también se preguntan por su futuro. “A nosotros nos han dicho que hasta los últimos días no les dirán qué van a hacer con ellos”, comenta Miguel Ángel, que enfatiza el buen trato y la excelente relación del personal con los enfermos de alzhéimer. “Nos sentimos indignados, pero eso es lo de menos, lo que queremos es que mantengan el personal. Son personas con vocación, que les quieren”. “Con la vida que han pasado nuestros mayores -continúa Miguel Ángel-, con guerra, hambre, luchar por sacarnos adelante, la pandemia, no se merecen esto”.

Desde Cruz Roja explican a El Salto que su objetivo es “ofrecer respuestas complementarias a la administración pública”. “En el caso de los centros de día está cubierta y garantizada, por la competencia del ayuntamiento”, explica a la vez que añaden que los costes han sido una parte de la decisión y que en cuanto a las personas mayores han detectado otras necesidades, como programas contra la soledad no deseada o por la brecha tecnológica. Respecto a los trabajadores, aún no está el proceso cerrado de qué pasará con ellos, confirman. “Estamos todavía con el proceso y apostamos porque el impacto sea el mínimo posible. Se está haciendo un seguimiento, viendo si hay opciones de traslado aunque imagino que no está cerrado”, asegura la entidad.

La dificultad radica en que ninguna otra empresa puede gestionar el centro de día ya que las instalaciones se encuentran dentro de un edificio propiedad de Cruz Roja

Referente a las soluciones, lo que plantean desde los familiares es que Cruz Roja replantee su postura de no volver a licitar el centro. La dificultad radica en que ninguna otra empresa puede gestionar el centro de día ya que las instalaciones se encuentran dentro de un edificio propiedad de Cruz Roja. “Nos dijeron que no podían hacer nada porque son una empresa privada, pero no es una empresa privada, está recibiendo fondos multitudinarios de todas las administraciones. Parecen franquicias, que abren para otra cosa porque les dan más dinero”.

Una indignación que comparten desde la asociación vecinal que les apoya y que considera que “la entidad que se da de ser una ONG importante ni ha respondido a nuestras cartas, se está comportando muy mal. Se supone que los sorteos y el dinero que saca de la venta de sangre es para estas cosas, pero no”. “Los directivos de Cruz Roja -explica el familiar-, que son quienes han tomado esta decisión, deben saber que es inhumano. Tengo un panfleto de 2021 en el que dice ‘apoyemos a nuestros mayores’ cuando la decisión ya estaba tomada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residencias de mayores
Residencias de mayores El Tribunal de Contratación impide que Ayuso adjudique una residencia a una empresa que acumula 60 denuncias
La empresa Grupo Centenari tiene 60 denuncias ante Inspección de Trabajo por prácticas como impagos a la plantilla o falta de material adecuado para atender a los y las residentes. La Comunidad de Madrid ultimaba la renovación de su contrato.
Residencias de mayores
Residencias de mayores Las muertes en las residencias de Madrid duplicaron las de otras comunidades
El Comité Ciudadano por la Verdad, compuesto por expertos y expertas que han investigado durante diez meses, señala que las muertes en estas residencias se podrían haber evitado con otro tipo de decisiones políticas, tomadas por el gobierno de Ayuso.
Residencias de mayores
Sanidad Pública ¿Hoy tampoco hay médico? No importa... te ibas a morir igual
No, señora Ayuso, no es verdad que los 7.291 ancianos se hubiesen muerto sin remedio. Pero lo que esta claro es que su muerte, en el caso de haberse producido, no hubiese sido igual en ninguna circunstancia.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.