Deliveroo
Deliveroo dejará de operar desde mañana en Alemania

La empresa británica, que ya lleva varias sentencias perdidas en las que se ha declarado falsos autónomos a sus trabajadores, abandona Alemania por la excesiva competencia.

Rider de Deliveroo en Madrid
Rider de Deliveroo en Madrid David F. Sabadell
15 ago 2019 06:55

La empresa Roofoods Ltd., más conocida mundialmente como Deliveroo, abandona Alemania a partir del próximo viernes. Por sorpresa y a través de un email que ha enviado a sus clientes, la compañía dice querer “crear la mejor compañía de reparto del mundo. Por eso nos expandimos hacia otros mercados, como el asiático”.

Su trayectoria empresarial en Alemania ha sido discontinua. Con más de 1.100 riders como empleados, Deliveroo anunció el año pasado su intención de dejar de operar algunas ciudades alemanas, pero no dijo nada de abandonar el país por completo, y después comenzó una expansión allí. Ahora el grupo holandés Takeaway, del que nacen compañías de reparto de comida a domicilio como Foodora, Lieferando o Liferheld, parece haber tumbado por competencia a Deliveroo en Alemania, según publica la prensa alemana.

Desde Deliverunion Berlín, organización creada a través del sindicato FAU, varios riders (trabajadores de Deliveroo) llevan meses organizados para exigir que se reconozcan sus derechos laborales. Akseli lleva dos años trabajando en Deliveroo. “Me comunicaron el lunes que nos despedían el viernes. Esto viola el contrato que tengo con Deliveroo, en el que se establece un plazo de dos semanas para poder ser rescindido. Les ha pasado a otros riders y ahora sabemos que esta cláusula no significa nada cuando quieren presionarnos”, declara a El Salto.

Lukas también lleva dos años como rider en Deliveroo. “Es responsabilidad de la empresa compensar a sus trabajadores con al menos un mes de salario. Menos de eso, no servirá para compensar la abrupta pérdida de trabajo e ingresos”. Este trabajador cuenta que la compañía les ofreció una compensación, pero que ésta “es un intento por cubrir su incumplimiento de contrato. Además, se nos informó de que para poder recibir la compensación tendremos que firmar una carta, cuyo contenido todavía desconocemos”.

Akseli comenta que “esta salida abrupta de Deliveroo de Alemania refleja una cultura sistémica de no ofrecer información a sus trabajadores”, aunque cree que esta práctica no es nueva en esa empresa. “Durante todo el tiempo que hemos trabajado para Deliveroo hemos recibido la mínima información sobre nuestros derechos laborales, incluso cosas básicas, como el uso de su nueva aplicación piloto, sin la que no podemos trabajar”, añade.

Las reivindicaciones de los riders son comunes en varios países: dejar de ser autónomos y que se les reconozca su estatus como trabajadores. “Siempre que Deliveroo ha hecho cambios en nuestra forma de trabajar o en nuestras condiciones, rara vez nos lo ha comunicado con anterioridad. Incluso con cambios drásticos, como la forma en la que calculaban nuestros salarios”, expone Akseli.

Por su parte, Takeaway ha anunciado la semana pasada en Alemania un acuerdo de fusión con Just Eat. Su objetivo, dicen, es “crear un gigante europeo con 7.300 millones de negocio para ser líderes en nuestro sector”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Riders La Ley Rider Europea sale finalmente adelante
Parecía complicado tras la oposición de Macron, pero finalmente la directiva de trabajo en plataformas digitales ha encontrado apoyos suficientes.
Laboral
Laboral Ser mujer en tiempos de IA: cuando tu jefe es el algoritmo
El uso de IA en el ámbito laboral está influyendo en los anuncios de ofertas de empleo a los que tenemos acceso, en cómo nos puntúan en un proceso de selección y en el surgimiento de una nueva organización del trabajo gobernada por algoritmos.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
#38407
17/8/2019 11:17

Q afortunados, expulsar a Deliveroo del pais, ese camino deberian seguir los uber, cabify, Glovo, just eat it, etc y todas estas apps estupidas, donde solo los 4 directivos de turno que se pasan el año en el yate se llevan todo , y los currantes se mueren de hambre. Tambien hay que reconocer que la gente traga con todo, y si tu no te pones limites de sueldo minimo, horarios, no trabajar sin contrato etc, no esperes que el empresario lo haga por ti. Solo queda unirse y sindicarse para tener poder.

1
0
#38353
15/8/2019 14:34

Buen artículo. Falta explicar que es eso de "sindicato FAU". No lo dicen pero FAU es la Federación Anarco Sindical alemana que está en la misma asociación internacional de sindicatos que la CNT del estado español. La cuestión no es baladí, la FAU no participa en elecciones ni recibe dinero del Estado alemán. Y hacer cosas sin subvenciones del Estado es mucho mas dificil y meritorio que hacerlas con apoyo del Estado, como hacen Comisiones y UGT, que para colmo no favorecen muchas veces a currelas y pensionistas, mas bien al contrario si vemos en detalle los recortes laborales que ellos y la mafia del PPSOE llaman "Reformas". Eufemismo y clientelismo. Si hay algo diferente, ¿por qué el articulista no lo explicita?

3
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Más noticias
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano