De haberlo sabido
Luz de Gasvidad

Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.
Femen Plaza Mayor
Imágen cedida a FEMEN SPAIN de Ángel Pérez Meca.

Codirectora de Maldito Bollodrama

@lauraterciado

2 dic 2023 06:00

Si alguna vez has pertenecido a una familia en el que hay abusos y violencias, seguramente las que vienen te resultarán unas fechas profundamente incómodas. Donde el resto del año hay gritos, golpes y silencios, en Navidad se sustituyen por sonrisas, reuniones ociosas, fotos de grupo… y agresividad feroz hacia las víctimas que osen revolverse ante la falsedad y la impostura.

Si te atreves a cuestionar la situación, a quejarte, a revolverte, normalmente caerá sobre ti toda la ira de los participantes de esa perversa obra performativa, y posiblemente acabarás con esa habitual sensación de que la responsabilidad de los conflictos es tuya, que no percibes bien la realidad y que eres una persona conflictiva. Y todos serán cómplices.

En la metodología de cualquier abusador que se precie, se incluye el llamado “control del relato”: gracias a él han crecido y caído imperios, se han erigido gobiernos, se han fulminado religiones y naciones

Porque en la metodología de cualquier abusador que se precie, se incluye el llamado “control del relato”. Esta práctica es común en infinidad de ámbitos y forma parte de una estrategia que ha sido perpetrada durante toda la historia de la humanidad por, por ejemplo, los hombres. Por eso no se conocen a la mayor parte de las mujeres artistas, escritoras, activistas, científicas o que hayan hecho cualquier cosa a lo largo de los siglos de los siglos. También la han llevado a la práctica los blancos, los heterosexuales, los católicos. Gracias al control del relato han crecido y caído imperios, se han erigido gobiernos, se han fulminado religiones y naciones, se han dominado industrias, se han creado los medios de comunicación.

El control del relato también es aquello que ejercen esas personas a las que llamamos gaslighters. Las que abusan de sus hijos, las que maltratan a sus parejas, las que torturan psicológicamente a sus amigas o compañeras de piso. Esas personas se aprovechan de tu silencio para confundiros a ti y a todos quienes habitan a vuestro alrededor. Esas personas sonríen, hablan con un tono calmado y agradable, posan para la foto con el gesto inalterable. Envían corazones, decoran el salón, generan admiración. Y montan su versión. Y cuentan que sufren por tus actos y tus palabras, que las boicoteas, porque hablan antes que tú. Para que nadie se dé cuenta de que lo que haces es reaccionar a sus abusos constantes. Así es como consiguen aislarte y ahogarte. Así es como logran que prevalezca su “verdad”.

LGTBIAQ+
Derechos LGTBI Colectivos LGTBIQ+ coinciden en que Ayuso eliminará los derechos ganados con las leyes autonómicas de 2016
Esta noche ha tenido lugar una concentración pacifica pero con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios a leyes LGTBI autonómicas

Es irónico que justo un mercado navideño haya sido el escenario de lo que ocurrió el domingo 26 de noviembre en la Plaza Mayor de Madrid. Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”. En apenas unos segundos y bajo la mirada descolocada de la presidenta de la Comunidad de Madrid, los agentes de seguridad las retiraron a empujones.

A varias personas de las que grabaron esas imágenes, esos mismos agentes de seguridad les pidieron amablemente que las eliminaran de sus dispositivos móviles. Tampoco vimos ninguna noticia en la prensa o la televisión. Toda la cobertura mediática se centró en torno a las sonrisas navideñas de Isabel.

La luz de gas, expresión que se popularizó tras el estreno de una película de los años 40 que contaba la historia de cómo un hombre lograba confundir a su pareja hasta tal punto que casi consigue encerrarla en un sanatorio, no es otra cosa que la manipulación deliberada de la percepción de una persona para desorientarla, pero también hacia quienes están alrededor. Como hace tu ex cuando te engaña, te deja y, de pronto, empieza a llevarse bien con tus amigas.

La acción de Femen por los derechos LGTBI se silencia y se omite porque lo importante para Ayuso no es Femen en sí, sino el relato global

Esta acción se silencia y se omite porque lo importante para Ayuso no es Femen en sí, sino el relato global. Las tres mujeres llevaban sendas banderas LGTBI y consignas pintadas en el pecho, denunciando la próxima cercenación de la ley trans y de derechos LGTBI que se va a llevar a cabo en la comunidad que gobierna. Si no hay quien lo cuestione, ¿está realmente mal? Si no hay voces que lo denuncien, ¿está siquiera ocurriendo?

Y, por ello, los medios de comunicación ignoran estas protestas. Por eso tampoco ha salido en los informativos la intervención de Carla Antonelli en la Asamblea. Por eso no se cubren las concentraciones en contra de esta vejación de los derechos del colectivo. Porque, tal y como hacen los narcisistas en su vida cotidiana, el PP controla la narrativa desacreditando y minimizando la importancia de la lucha LGTBI. Se manipula el relato y se convierte en marginal todo lo que no se alinea con la perspectiva dominante.

Y Ayuso sonríe, porque las locas somos las que gritamos mientras ella no se inmuta y dice que no está haciendo nada.

Para quienes no lo sepan o se hayan visto afectados por esta luz de gas, lo que Ayuso pretende con estos “ajustes” es atentar directamente, desde los principios hasta los procedimientos, contra la identidad de género. Pretende eliminar como agravantes la discriminación y el delito de odio de las agresiones físicas, psíquicas o verbales que sufrimos. El nuevo “la violencia no tiene género” es “te matan por ser una persona, no por ser LGTBI”. Luz de gas.

Ayuso pretende regresar a la patologización, a la hormonación, a las intervenciones médicas mientras centra a su vez el discurso de odio

Pretende regresar a la patologización, a la hormonación, a las intervenciones médicas mientras centra a su vez el discurso de odio en que “las nuevas leyes obligan a los niños a hormonarse y mutilarse”. Luz de gas.

Pero no es real. No está derogando nada. Nos lo estamos inventando todo. Estamos locas.

Tranquilas porque, como ocurre con todos los abusadores, quizá la luz de gas pueda oscurecer la verdad… pero la verdad siempre encuentra la manera de salir a la luz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Orgullo
Orgullo 28J Ehgam pide el boicot a los actos de Bilbao Bizkaia Harro por mercantilizar el 28J
La veterana asociación sexodisidente, creada en diciembre de 1976, denuncia que Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao han transferido más de 400.000 euros en cinco años a esta asociación cercana al PNV.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Más noticias
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano