Crónica
O 15 de agosto foi o día máis triste da miña vida

Hai un ano, o 15 de agosto, propagouse a noticia da chegada dos talibán ás portas de Kabul. Ese día eu estaba na cidade coa miña familia e lémbroo perfectamente.
Refugiados Afganistan Talibanes
Unos 400.000 afganos se han visto obligados a abandonar sus hogares desde principios de año. © ACNUR/Edris Lutfi
Tradución: Elena Martin
15 ago 2022 12:12

Agora que escribo este texto, vivo nunha cidade chamada Ourense. Vai unha calor extrema. Abro o meu portátil nunha esquina da habitación e rememoro eses días escuros da chegada dos talibán a Kabul, así como os días difíciles no aeroporto da cidade.

Algunhas veces, pensar neses días pertúrbame moito e, en ocasións, mesmo o son dunha ambulancia pasando pola cidade tráeme recordos das explosións. Outras veces, cando escoito os fogos de artificio, recordo os disparos e a guerra.

Nas últimas décadas, Afganistán estivo en guerra repetidamente. O motivo de máis relevancia para esta realidade é a presenza do grupo terrorista talibán.

O movemento talibán foi fundado no ano 1994 na cidade de Kandahar, en Afganistán. Está organización terrorista tomou pola forza Kabul en 1996, e mantivo o seu poder ata o 2001, ano no que foron derrotados polas forzas da OTAN, dirixidas polos Estados Unidos.

Coa derrota dos talibán, formouse un novo goberno en Afganistán, e moitas persoas refuxiadas afganas regresaron ao seu país. Pero os talibán retomaron as súas agresións de novo uns anos despois, sobre todo mediante ataques suicidas cos que mataron a miles de cidadáns afganos nos últimos 20 anos.

Agora, eses mesmos terroristas que cometeron tantos crimes, formaron goberno en Afganistán. Entraron en Kabul o 15 de agosto do ano pasado. Ese día todo o mundo tiña medo. Todo o mundo buscaba unha ruta de escape. Todo o mundo sabía que os talibán eran brutais*.

Eu, en realidade, nunca imaxinei que os talibán puidesen entrar en Kabul, pero Afganistán fora vendida nun acordo político entre os Estados Unidos e a organización terrorista talibán. De feito, venderon a todas as persoas afganas.

O 15 de agosto do ano pasado foi o día máis amargo da miña vida e o de moitos afganos e afganas. Mentres pasan os días, as semanas e os meses, aínda non podo crer que Kabul estea en mans de terroristas.

Despois da chegada dos talibán, todo o mundo buscada un xeito de escapar. Moitas persoas fuxiron a Irán e Pakistán. Tras a presenza dos talibán, EE.UU tiña o control do aeroporto de Kabul a través dun acordo co cal podían salvar os seus amigos afganos.

Despois de moitos días difíciles, eu e a miña familia puidemos entrar no aeroporto de Kabul, pero como non cooperara coas forzas internacionais no pasado, non tiñamos posibilidade de marchar de Afganistán ata que un reporteiro de Chile me chamou. Preguntoume se lle podía conceder unha entrevista e veu á miña casa para facela. Tras a entrevista, recibín unha chamada do Estado español e enviaron, a min e á miña familia, unha invitación.

Neses días, era difícil entrar no aeroporto, mesmo con pasaporte, visado ou invitación. Miles de persoas esperaban fóra e as forzas estranxeiras só tiñan control do interior e non podían saír. Eu estaba en contacto co capitán español a través de WhatsApp. El sabía que o bebé recén nacido do meu irmán non podía soportar estar baixo o sol abrasador e intentaba axudarnos.

A situación fóra do aeroporto era terrible. Os talibán disparaban e golpeaban coas súas armas a calquera persoa que se achegase. Finalmente, despois de 48 horas, coa axuda das forzas do Estado español, puidemos entrar no aeroporto de Kabul. A diferenza dos talibán, o capitán e os soldados foron amables connosco e fixéronnos sentir benvidos. O capitán abrazoume e dixo: “Es un home forte e salvaches a túa familia. Queres axudarnos a salvar os teus compatriotas?”

Eu dixen que si por vontade propia.

Cooperei con eles no aeroporto durante tres días nos que axudamos a moitas persoas afganas. Foi unha situación moi difícil. Tivemos que atopar entre toda a xente a aquelas persoas que tiñan invitacións do Estado español.

Fun testemuña da axuda e rescate dos meus compatriotas. Fun o único civil que estivo cerca das portas do aeroporto cos soldados. Utilizaba o meu móbil para chamar a calquera persoa que tivese unha invitación do Estado español, buscábaos entre a multitude e púñaos en contacto cos soldados para que os axudaran.

O proceso continuou ata que me sobrepasei, debido á calor extrema e ás escenas desagradables que presenciei. Cando me volvín sentir mellor, quería seguir axudando, pero o capitán non me deixou. Pediume que fora xunto á miña familia, bebese auga e comese ata que me atopase mellor.

Fun coa miña familia, baixo o sol abrasador e esperamos un voo para marchar do país, instalándonos no espazo máis próximo á aeronave militar. Por fin, chegou o momento de marchar . Nese intre, mentres me dirixía ao avión militar, tiña unha sensación agridoce. Estaba feliz por salvar a miña familia, pero triste polo meu país.

Cando chegamos a Madrid, non podía deixar de pensar na miña irmá, á que deixaramos atrás, nas portas do aeroporto. Cando vin un post de Facebook no que se falaba dunha explosión no aeroporto de Kabul, entrei en choque. Pero finalmente, despois dun tempo, conseguín falar con ela. Estaba ben e fora capaz de escapar á súa casa tras a explosión. A mesma na que centos de persoas foron feridas e asasinadas, entre elas dous xornalistas amigos meus.

Dende cativo, son fan do Real Madrid e quería viaxar a Madrid, pero nunca imaxinei que viaxaría a esta cidade deste xeito: con roupa sucia, pelo descoidado e mesmo sen equipaxe. Estaba tan canso que esquecín que chegara a unha cidade que sempre quixera visitar.Este é o resumo da miña historia de migración.

Agora, un ano despois, quero dicir que son feliz de estar no Estado español. Un país con persoas amables e unha historia ancestral. Gústame a xente e quero empezar unha nova vida.

Estou aprendendo español. Pregúntome se un día poderei continuar o meu traballo xornalístico desde este país.

Perdino todo e quero recuperalo aquí. Fareino o mellor que poida para lograr os meus obxectivos.

Espero que un día a paz volva a Afganistán e as guerras rematen en todo o mundo.

Grazas á xente deste país. Que a paz continúe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Sin derechos en el Mediterráneo
Palestina y Líbano continúan sufriendo a costa de regímenes que no rinden cuentas por sus crímenes contra la humanidad, mientras una investigación destapa las deportaciones ilegales que Italia ejerce desde hace años en los bajos de embarcaciones privadas.
Afganistán
Afganistán Radio Begum, voces de mujeres en Afganistán
Radio Begum es una radio hecha por y para mujeres en Kabul, Afganistán. Con el ascenso de los talibanes al Gobierno se mantiene, por ahora, reajustando su parrilla y amparándose en ser un medio de educación para las afganas.
Migración
Migraciones Reagrupación familiar: otro derecho de las personas migrantes vulnerado
Denuncian los obstáculos con los que se encuentran las personas migrantes y refugiadas para conseguir traer a sus familias, a pesar de cumplir con todas las condiciones.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano