Crímenes del franquismo
Las causas pendientes de Billy el Niño

Represaliados y represaliadas del franquismo presentaron un total de 18 querellas criminales por torturas contra Antonio González Pacheco, alias Billy el niño, uno de los pocos miembros de la Brigada Político Social que quedaban en vida y que hoy ha fallecido a causa del covid-19.


Concentración en la Audiencia Nacional Billy el Niño
Concentración en la Audiencia Nacional en 2014 contra Juan Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño, Álvaro Minguito

“Billy el Niño ha vuelto a huir de la justicia”. Con estas palabras, Jesús Rodríguez Barrio, uno de los represaliados por el franquismo, resume el sentimiento de frustración y tristeza que le invade tras conocer la muerte de Antonio González Pacheco por coronavirus. El exmiembro de la Brigada Político Social, más conocido como Billy el Niño, ya no podrá ser juzgado por los delitos de torturas que le han reclamado represaliados y represaliadas del franquismo hasta en 18 causas.

Primero consiguió salir indemne de la Querella Argentina, una causa abierta por la juez María Servini de Cubría al otro lado del charco para juzgar los crímenes de lesa humanidad de la dictadura franquista. En 2004, y tras declarar en la Audiencia Nacional, esta estancia judicial bloqueó la extradición de González Pacheco. También puso una zancadilla a este proceso un Consejo de Ministros capitaneado por Rajoy allá por 2015. Además se rechazaron las comisiones rogatorias para que fuera interrogado en España a través del auxilio judicial internacional. Poco se podía hacer por esta vía.

Es entonces cuando un grupo de represaliados y represaliadas, reunidos en la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (CEAQUA), pasa a la acción en los juzgados estatales. Bajo el argumento de que las torturas sufridas en la Dirección General de Seguridad —antaño sita en la Puerta del Sol— son crímenes de lesa humanidad y, por tanto, no prescriben y no pueden ser objeto de amnistía, comienzan a presentar querellas criminales. Contra Billy el Niño y contra otros policías y represores. Un total de 18 demandas fueron presentadas contra González Pacheco, entre ellas la de Chato Galante, quien también fallecía recientemente a causa del coronavirus. Y, una a una, se fueron enfrentando al archivo de los Juzgados de Primera Instancia de Madrid.

Obituario
Chato Galante, la dignidad de la memoria

José María 'Chato' Galante (1948-2020) dejó una marca indeleble de respeto y amor entre muchas personas. Jacobo Rivero, autor de este obituario, es una de ellas.

Todas menos una, la de Miguel Ángel Gómez Álvarez, que fue admitida en primera estancia en marzo de 2019. Gómez Alvarez fue detenido y torturado en dos ocasiones, acusado de asociación ilícita —era miembro de la LCR, Liga Comunista Revolucionaria—. Pasó siete días incomunicado en la Dirección General de Seguridad para inmediatamente después ser trasladado a dependencias de la cárcel de Carabanchel en las que tuvo que estar ingresado 15 días en la enfermería como consecuencia de las lesiones que le ocasionaron las torturas que le fueron infligidas. Esta admisión duró poco y fue de nuevo desestimada, explica Jacinto Lara, abogado coordinador de las causas.

“Con todas hemos interpuesto los correspondientes recursos. En algún casos ya se había presentado la reclamación ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas una vez agotada la vía interna”, explica Lara, que añade que el recorrido de estas querellas ha ido de los juzgados de Primera Instancia a la Audiencia Provincial de Madrid y de ahí un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. “A la mayoría de demandas el Constitucional aún no ha contestado”, aclara.

“Como consecuencia de su fallecimiento se extingue su responsabilidad criminal, pero mucha de esas querellas se dirigían a otros torturadores. Esas se pueden continuar tramitando”, advierte Lara

“Como consecuencia de su fallecimiento se extingue su responsabilidad criminal, pero mucha de esas querellas se dirigían a otros torturadores. Esas se pueden continuar tramitando”, advierte Lara. “Las torturas son delitos de lesa humanidad, no preescriben y no pueden ser objetos de amnistía ninguna”, finaliza.

DETENIDO A TIROS

Rodríguez Barrio, que es uno de los querellantes, rememora que el fue “detenido a tiros” por pertenecer a la Liga Comunista. “En abril de 1975 me detuvo él personalmente. Yo estaba en la calle, me dieron el alto y Billy empezó a disparar con balas de fuego real, estuvo a punto de matarme allí mismo”, cuenta. Tras esto, en la Dirección General de Seguridad asegura que recibió el “trato estándar”.

“No fui un caso muy notorio de torturas. Pero si recuerdo que me puso la pistola en la cabeza y me dijo que si no reconocía todas las acusaciones contra mí me pegaba un tiro”, relata quien fue finalmente acusado de pertenecer a una asociación ilegal y de organizar actividades subversivas. “No me llegaron a juzgar porque murió Franco, pero me pedían tres años de cárcel”. Este miembro fundador de la asociación de presos del franquismo La Comuna relata que, pese a todo, en los archivos judiciales sigue apareciendo como “un delincuente” por lo que aún no se siente reparado.

“Juzgarle a él era juzgar a toda la Brigada Político Social, era un juicio contra todo un organismo de la represión franquista”

“Haciendo un balance de todo lo que ha representado, me siento muy triste y defraudado por la justicia de este país porque se ha muerto sin ser juzgado”, añade. “Era un personaje simbólico en la lucha por la verdad, la justica y la reparación. Era de los únicos vivos y también había muchas víctimas vivas. Juzgarle a él era juzgar a toda la Brigada Político Social, era un juicio contra todo un organismo de la represión franquista. Juzgar a Billy el niño era juzgar a todos los torturadores franquistas”, prosigue. “Queríamos que se hubieran reconocido que esos delitos han existido y no va a ser posible. Nuestra democracia ha demostrado que no está a la altura de los derechos humanos”, finaliza.

Crímenes del franquismo
La sangrienta carrera de Billy El Niño, el torturador condecorado del régimen franquista

Antonio González Pacheco, ‘Billy El Niño’, tiene ahora 71 años. Desde los 20 ejerció como policía secreta del régimen franquista, distinguiéndose por ser uno de los torturadores más crueles del régimen. Está condecorado con una medalla al mérito policial. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Billy el Niño
Tras la muerte del torturador: de la anécdota a la categoría

“La muerte del torturador González Pacheco sin haber sido juzgado, con sus medallas y privilegios intactos, es una vergüenza para la democracia…”. Esta frase o parecidas se han repetido en días pasados desde que el 7 de mayo falleciera por enfermedad ese torturador, conocido como Billy el Niño. Si la citamos es por quien la ha pronunciado, en concreto un vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, que la completaba añadiendo: “y también para nosotros como Gobierno”.

Crímenes del franquismo
Cinco nuevas querellas por torturas contra Billy el Niño

Jesús Rodríguez Barrio es una de las cinco personas que han interpuesto hoy una querella por las torturas sufridas a manos de Antonio González Pacheco y otros policías de la Brigada Político Social en los últimos años de la dictadura.

Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano