Coronavirus
El Sindicato 25 de marzo considera “indecente” que los profesionales esenciales sigan sin estar vacunados

El Sindicato 25 de marzo cree “indecente y profundamente injusto” que el Ministerio y la Consejería de Salud de la Junta de Extremadura no haya vacunado a los y las trabajadoras esenciales. En una nota demandan la vacunación urgente de los mismos.
trabajadores esenciales - 4
Reparto de mercancía a un supermercado durante el estado de alarma. Pablo Miranzo

En una nota de prensa, el Sindicato 25 de marzo afirma no salir del asombro “por el maltrato que nuestros gobiernos le están dando a los trabajadores y trabajadoras esenciales”. El pasado 29 de marzo de 2020, explican en el comunicado, “cuando comenzaba a conocerse que el brote de COVID-19 podía ser más grave de lo que se creía en un principio, se publicaba en el Boletín Oficial del Estado la lista de las actividades esenciales que podían seguir trabajando a pesar del confinamiento domiciliario establecido".

Entre esas profesiones se encontraban trabajadores de actividades que participan en la cadena de abastecimiento del mercado y en el funcionamiento de los servicios de los centros de producción de bienes y servicios de primera necesidad (1); Hostelería y restauración con servicios de entrega a domicilio (2); Actividad imprescindibles para el mantenimiento de las actividades productivas de la industria manufacturera (4); Servicios de transporte, tanto de personas como de mercancías (5); Servicios de limpieza, mantenimiento, reparación de averías urgentes y vigilancia, así como que presten servicios en materia de recogida, gestión y tratamiento de residuos (17); Servicio postal universal (21); Distribución y entrega de productos adquiridos en el comercio por internet, telefónico o correspondencia (23).

Sanidad pública
Sanidad Pública Vacunación y exclusión sanitaria, la deuda en la lucha contra la pandemia
Cuatro meses después de iniciarse el plan de vacunación, incluir a las personas migrantes sigue siendo la gran cuenta pendiente del Gobierno y las comunidades autónomas. Sin un plan homogéneo a nivel estatal, se profundiza la exclusión y se pone en riesgo la salud comunitaria.

“Cual es nuestra sorpresa cuando en la Estrategia de Vacunación Covid-19 del gobierno de España se han excluido a todos estos trabajadores y trabajadoras consideradas esenciales hace apenas un año“, afirma el Sindicato. ”Con unos datos epidemiológicos escandalosos comprobamos a día de hoy cómo sectores esenciales tales como jornaleros y jornaleras así como las personas que trabajan en las centrales hortofrutícolas, cajeras y reponedoras en supermercados (grupos 1 y 4) siguen yendo a su lugar de trabajo sin que hayan recibido la vacuna“, sigue la nota de prensa. Lo mismo, dicen, ”ocurre con camareros y camareras, riders y entrega a domicilio, transportistas y personal reparto de paquetería así como Correos (grupo 2, 5, 21 y 23). Otros de los colectivos olvidados es el personal de limpieza y mantenimiento (grupo 17) sin las cuáles muchas de esas actividades esenciales no podrían llevarse a cabo". 

Por ello, consideran que “miles de personas que realizan una labor fundamental para el correcto desarrollo de nuestra sociedad siguen exponiendo su salud cada día porque no se les han considerado esenciales a la hora de recibir la vacuna como ha ocurrido con otros sectores profesionales”. Afirman que “no es casualidad la aparición de brotes de origen laboral como el ocurrido con varios jornaleros en el valle del Jerte hace tan sólo unos días“.

Por todo, el Sindicato 25 de marzo considera ”indecente y profundamente injusto el olvido de estos colectivos por parte del Ministerio y la Consejería de Salud de la Junta de Extremadura y demandamos la vacunación urgente de estos trabajadores y trabajadoras que levantan cada día nuestro país“.

Sindicatos
Sindicato Nace una nueva fuerza sindical en Extremadura: el sindicato 25 de Marzo
En una rueda de prensa, varias activistas han anunciado el nacimiento del Sindicato 25 de marzo, un sindicato multisectorial para incidir en los sectores más precarizados de la región.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
Vacunas
Calendario de vacunación Por qué algunos bebés están recibiendo la vacuna contra el meningococo B gratis y otros no
Comunidades como Madrid y Extremadura dejan a algunos niños y niñas en edad de vacunación fuera de las dosis gratuitas contra la meningitis B, mientras otras como Aragón, Baleares, Cantabria, La Rioja, Ceuta y Melilla ni siquiera han actualizado el calendario.
#91035
26/5/2021 11:26

Sois visitadores médicos. Vergüenza.

6
0
#90924
25/5/2021 10:14

Basta. No vamos a olvidar.

9
1
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.