Coronavirus
Personas mayores en sillones en una sala covid del Hospital La Paz: aumenta la presión hospitalaria por el colapso de primaria

18 pacientes en una sala con 12 camas no son más que el reflejo del colapso hospitalario que se avecina en la sexta ola, azuzado por la paupérrima situación de la atención primaria, tal y como denuncian desde el sindicato MATS.
Sala Covid Urgencias La Paz
La sala de urgencias para pacientes covid de la Paz al límite de capacidad, con personas esperando en sillones.

Un señor mayor arropado con su chaqueta sentado en un sillón está siendo atendido por covid en la sala de Urgencias del madrileño Hospital La Paz. Detrás de él, las 12 camas de la zona covid de esta sala están llenas. Hasta 18 pacientes con síntomas severos se agolpaban en el habitáculo este martes. Esta imagen es el reflejo de lo que llega con la sexta ola, un aumento de contagios exponencial que ha pillado a la atención primaria en estado catatónico, con bajas sin reponer y sin potencial para hacer de dique de contención de la epidemia.

“Por una parte está la sexta ola en sí misma, pero, lo que es nuevo y que no se ha dado en otras olas es que antes venía menos gente a la urgencia que no era de covid. Llevamos mucho tiempo de pandemia y la gente tiene que seguir viniendo, muchos son pacientes crónicos”, expresa el portavoz del sindicato MATS, Guillen del Barrio. "Además, estamos notando el cierre de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPS) que en Madrid permanecen con la ventanilla bajada desde el 22 de marzo— y el colapso en la atención primaria", asegura.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, el porcentaje de camas ocupadas por enfermos covid se sitúa ya en un 6,14%, cifra que apenas alcanzaba el 2% hace un mes

Una sexta ola con menos presión asistencial en las UCI pero que ya empieza a escalar en ocupación hospitalaria. Según los datos del Ministerio de Sanidad, el porcentaje de camas ocupadas por enfermos covid se sitúa ya en un 6,14%, cifra que apenas alcanzaba el 2% hace un mes. Destacan Melilla, Baleares, Catalunya y Euskadi que superan el 8%. 

Guillén vuelve a la imagen que se dio ayer en el Hospital La Paz. “Ya no cabían más camas, tuvieron que recurrir a sillones. Y es gente que necesita observación, tienen síntomas más allá de tos y mocos. Estamos hablando de situaciones serias que no pueden estar en la sala de espera esperando a entrar en una consulta. Si estás tan malito para estar vigilado... no es de recibo que una señora de 80 años esté en un sillón”, denuncia del Barrio.

Además el representante del MATS, que es enfermero en La Paz, afirma que como los centros de salud no dan de sí, en las urgencias de este hospital se atienden casos de coronavirus que son leves, que retrasan la atención de pacientes con patologías más importantes.

“La atención primaria es el cimiento del sistema de salud y como está devastada nos estamos convirtiendo en un sistema de enfermedad. Y esto se traduce en el sufrimiento de gente apilada en salas y en vidas humanas”

“La atención primaria es el cimiento del sistema de salud —insiste del Barrio—y como está devastada, y faltan personal y recursos, nos estamos convirtiendo en un sistema de enfermedad. Y esto se traduce en el sufrimiento de gente apilada en salas y en vidas humanas. Estamos viviendo los efectos de deteriorar la base más importante, la que promueve que no llegues a enfermar. Tenemos más gente enferma y más graves”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.